LAS BUENAS MANERAS EN INTERNET

Autores/as

  • Miguel Zapata Ros

Resumen

En Internet conviven gran número de usuarios que se incorporan continuamente procedentes de todos los sectores y niveles culturales, y de todas las condiciones sociales y vitales. Conviven el gran público, la última frontera por donde Internet está creciendo ahora, con otros usuarios procedentes del mundo académico y de entornos científicos, donde primero se desarrolló la red. O con ciertas vanguardias artísticas, culturales y literarias, que después se incorporaron. Conviven por último con una amplia gama de usuarios más o menos aventajados procedentes de mundos muy diversos y que desarrollan buena parte de su actividad en Internet: El comercio, los negocios, la educación,... A los conflictos de comunicación que estos hechos comportan se añade el que los nuevos usuarios desconocen los usos de la red e incluso ciertas conceptualizaciones no están formadas suficientemente o se han desarrollado de forma espontánea. Y de esta manera chocan con las actitudes de los usuarios ya avezados que encuentran naturales ciertas prácticas y usos incomprensibles para los recién llegados. Esta situación plantea la necesidad de un dominio de ideas y constructos que integre, dé sentido, forma, legitimidad y lógica, al conjunto de usos, normas, reglas, relaciones, conceptos y en general a las ideas que existen y se desarrollan en el mundo de la comunicación interpersonal y grupal a través de las redes, de igual forma a como sucede en el mundo de la comunicación no digital, o más propiamente en el mundo de la comunicación oral, escrita, visual, etc.

Descargas

Cómo citar
Zapata Ros, M. (2002). LAS BUENAS MANERAS EN INTERNET. Revista de Educación a Distancia (RED), 2(5). Recuperado a partir de https://revistas.um.es/red/article/view/25301
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    3524
  • PDF
    383
Número
Sección
Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>