CONDUCTA PROSOCIAL Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES ESPAÑOLES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
Resumen
Este estudio analizó la prevalencia de la conducta prosocial y su relación con dos indicadores del rendimiento académico, calificaciones escolares y repetir un curso académico, en una muestra de 2022 estudiantes españoles (51.1% chicos) de Educación Secundaria Obligatoria. La con-ducta prosocial fue medida con la escala de Conducta Prosocial del Teenage Inventory of Social Skills (TISS). Los resultados revelaron que la proporción de estudiantes prosociales fue del 17.35%. La conducta prosocial fue signi-ficativa y moderadamente más prevalente en las chicas que en los chicos, hallándose un incremento significativo en los cursos de 3º y 4º (d < .20). La proporción de estudiantes prosociales con todas las asignaturas apro-badas fue significativamente superior que la informada por el grupo de estudiantes no prosociales (d = .10). Además, el porcentaje de estudiantes repetidores prosociales fue significativamente más pequeño que el encon-trado en el grupo de estudiantes no repetidores prosociales (d = 2.43). El análisis de regresión logística reveló que la conducta prosocial fue un pre-dictor positivo y estadísticamente significativo del éxito académico (OR = 1.01; IC 95% = 1.01-1.02), siendo el éxito académico, a su vez, un predic-tor positivo y estadísticamente significativo de la conducta prosocial (OR = 1.44; IC 95% = 1.11-1.87).Descargas
Inglés, C., Benavides, G., Redondo, J., García-Fernández, J. M., Ruiz-Esteban, C., Estévez, C., & Huescar, E. (2009). CONDUCTA PROSOCIAL Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES ESPAÑOLES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 25(1), 93–101. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/analesps/article/view/71541
Metrics
Vistas/Descargas
-
Resumen3856
-
PDF2158
Psicología evolutiva y de la educación
Sobre Derechos de autor y Licencias, más detalles aquí.