¿ES LA PLASTICIDAD CEREBRAL UN FACTOR CRÍTICO EN EL TRATAMIENTO DE LAS ALTERACIONES COGNITIVAS ASOCIADAS AL ENVEJECIMIENTO?
Resumen
En este artículo se presenta un acercamiento crítico a una de las cuestiones de especial interés en el ámbito de las neurociencias. Investigaciones recientes intentan determinar si la modificación y potenciación de la plasticidad cerebral puede suponer un beneficio terapéutico en el tratamiento de los déficits cognitivos asociados al envejecimiento normal y a enfermedades neurodegenerativas como la Enfermedad de Alzheimer. La pregunta a la que se intenta responder en este trabajo es si dicho deterioro cognitivo podría mejorarse o incluso prevenirse con estrategias basadas en la capacidad del Sistema Nervioso para la plasticidad, capacidad que parece mantenerse incluso en edades avanzadas. Nuestro objetivo en este artículo es mostrar la evidencia científica que nos lleva a sugerir que la respuesta a la pregunta planteada como título al mismo podría ser afirmativa en el sentido de que la plasticidad cerebral en respuesta a diversos factores (estado de salud, nutrición, actividad física, entrenamiento cognitivo...) parece ser un elemento crítico en el logro de una vejez más saludable.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Redolat, R., & Carrasco, M. C. (1998). ¿ES LA PLASTICIDAD CEREBRAL UN FACTOR CRÍTICO EN EL TRATAMIENTO DE LAS ALTERACIONES COGNITIVAS ASOCIADAS AL ENVEJECIMIENTO?. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 14(1), 45–53. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/analesps/article/view/31131
Metrics
Vistas/Descargas
-
Resumen4832
-
PDF3382
Artículos
Sobre Derechos de autor y Licencias, más detalles aquí.