Aplicación de la metodología Delphi a la identificación de factores de éxito en el emprendimiento
Agencias de apoyo
- Plan Estatal 2013-2016 Excelencia. Proyectos I D. Ministerio de Economía y Competitividad.
Resumen
A través de esta investigación se pretenden conocer los factores y competencias asociados al éxito en el desarrollo de un proyecto emprendedor tomando como referencia la experiencia de emprendedores consolidados que han llevado a cabo un proyecto empresarial. Para ello, se ha hecho uso de la metodología Delphi formada por cuatro fases en las que han participado 15 emprendedores consolidados procedentes de diferentes sectores laborales. Para la recogida de información se ha diseñado un cuestionario que ha derivado del proceso reiterativo y de las respuestas de los participantes, tal y como caracteriza a la metodología. Con este instrumento se ha recogido información sobre tres aspectos: factores que propician el éxito en el proyecto inicial de los emprendedores, competencias relacionadas con el mismo y estrategias a seguir por potenciales emprendedores. Los resultados muestran que los factores, competencias y recomendaciones que están relacionados con características y rasgos personales aparecen más vinculados al éxito del proyecto que aquellos relativos a los conocimientos o habilidades profesionales. La motivación para emprender, dedicación, ilusión, tiempo y esfuerzo son los factores percibidos como más relevantes para el éxito del proyecto emprendedor.
Descargas
Citas
Alemany, L., Álvarez, C., Planellas, M., & Urbano, D. (2011). Libro blanco de la cultura emprendedora en España. Barcelona: Fundación Príncipe de Girona/ESADE.
Bacigalupo, M., Kampylis, P., Punie, Y., & Van den Brande, G. (2016). EntreComp: The Entrepreneur-ship Competence Framework. Luxembourg: Publication Office of the European Union. http://dx.doi.org/10.2791/593884
Cabero, J., & Infante, A. (2014). Empleo del método Delphi y su empleo en la investigación en comunicación y educación. EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 48, 1-16. http://dx.doi.org/10.21556/edutec.2014.48.187
Cárdenas, A. R., & Montoro, E. (2017). Evaluación de un proyecto de educación emprendedora en la ESO. La visión del alumnado. Revista de Investigación Educativa, 35(2), 563-581. http://dx.doi.org/10.6018/rie.35.2.273221
Davidsson, P., Delmar, F., & Wiklund, J. (2006). Entrepreneurship and the growth of firms.Cheltelham: Elgar.
Davidsson, P. (2015). Entrepreneurial opportunities and the entrepreneurship nexus: A reconceptualization. Journal of Business Venturing, 30(5), 674–695. https://doi.org/10.1016/j.jbusvent.2015.01.002
Dalkey, N., & Helmer, O. (1962). An experimental application of the Delphi method to the use of experts. California: The RAND Corporation. https://doi.org/10.1287/mnsc.9.3.458
Devece, C., Peris-Ortiz, M., & Rueda-Armengot, C. (2016). Entrepreneurship during economic crisis: success factors and paths to failure. Journal of Business Research, 69(11), 5366-5360. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2016.04.139
Global Entrepreneurship Monitor (2017). Global Report 2016/2017. http://www.gemconsortium.org/report/49812
Landeta, J. (2002). El método Delphi: una técnica de previsión para la incertidumbre. Barcelona: Ariel.
Leiva, J. (2013). ¿Quién crea MIPYMES en Costa Rica? Tec Empresarial, 7(2), 9-17. http://dx.doi.org/10.18845/te.v7i2.1509
Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. Boletín Oficial del Estado, núm. 295, de 10 de diciembre de 2013, pp. 97858-97921. http://www.boe.es/boe/dias/2013/12/10/pdfs/BOE-A-2013-12886.pdf
López Gómez, E. (2018). El método Delphi en la investigación actual en educación: una revista teórica y metodológica. Educación XXI, 21(1), 17-40. https://dx.doi.org/10.5944/educXX1.15536
Messina, M., & Hochsztain, E. (2015). Factores de éxito de emprendimiento: un estudio exploratorio con base en técnicas de Data Mining. Tec Empresarial, 9(1), 31-40. http://dx.doi.org/10.18845/te.v9i1.2206
Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (2017). Cifras PyME. Datos Noviembre 2017: informe español. Madrid: Secretaría general de industria de y la pequeña y mediana empresa. http://www.ipyme.org/Publicaciones/ Cifras_PYME_noviembre2017.pdf
Partida, A., Carrera, M. M., & Villarreal, L. A. (2012). Análisis de las motivaciones, factores de éxito y obstáculos al espíritu empresarial: estudio comparativo entre México, EEUU y Turquía. Innovaciones de Negocios 9(18), 207-231.
Pellicer, C. (2014). El emprendedor, ¿nace o se hace? Cómo educar el talento emprendedor. Padres y maestros, 355, 6-10.
Porras, J. A., Oliveras, G., & Vigier, H. P. (2013). Probabilidades de éxito para la creación de empresas: implicaciones sobre la educación emprendedora. Revista FIR, FAEDPYME International Review, 2(4), 42-48.
Red GEM España Observatorio del Emprendimiento (2017). Global entrepreneurship monitor. Informe España, 2016. Santander: Editorial de la Universidad de Cantabria http://www.gem-spain.com/wp-content/uploads/2015/03/Informe- GEM2016.pdf
Reguant-Álvarez, M., & Torrado-Fonseca, M. (2016). El método Delphi. REIRE, Revista d’Innovació i Recerca en Educació, 9(1), 87-102. https://doi.org/10.1344/reire2016.9.1916
Sastre, R. (2013). La motivación emprendedora y los factores que contribuyen con el éxito del emprendimiento. Revista Ciencias Administrativas. FCE. UNLP, 1(1), 1-10.
Van Hemmen, S., Urbano, D., & Álvarez, C. (2013). Charismatic leadership and entrepreneurial activity: an empirical analysis. Innovar, 23(50), 53-66.
Vargas, M. (2010). Emprendimiento y liderazgo. Revista Académica e Institucional, 87, 65-72.
Wang, Y. L., Ellinger, A. D., & Jim Wu, Y. C. (2013). Entrepreneurial opportunity recognition: An empirical study of R&D personnel. Management Decision, 51(2), 248–266. https://dx.doi.org/10.1108/00251741311301803
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.