Telesalud quirúrgica en educación médica: un aporte cualitativo que invita al abordaje mixto

Autores/as

  • Manuel Millan Hernandez UNAM
  • Daniela Francelia Albarrán Pérez
Palabras clave: telemedicina, Innovación Educativa, educación ciencias de la salud

Resumen

La presente carta al editor reflexiona sobre el artículo “Telesalud y enseñanza de la cirugía: creación de un repositorio multimedia quirúrgico de acceso libre”, publicado recientemente en esta revista. Se reconoce la valiosa contribución cualitativa del estudio, particularmente su capacidad para explorar las percepciones de estudiantes y docentes en torno a la telesalud como estrategia didáctica durante la pandemia. Se destaca como fortaleza el diseño instruccional basado en la Teoría Cognitiva del Aprendizaje Multimedia, así como la implementación contextualizada del repositorio VTQ UNAH 101. No obstante, se sugiere ampliar el alcance del estudio mediante un diseño de métodos mixtos secuencial exploratorio que complemente el análisis interpretativo con mediciones cuantitativas. Finalmente, se resalta la importancia estratégica de la telesalud en América Latina como herramienta para reducir inequidades educativas y fortalecer la formación clínica en entornos con limitaciones estructurales. La carta ofrece una lectura crítica constructiva desde una perspectiva experta en educación médica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Munguia Lozano L. Telesalud y enseñanza de la cirugía: creación de un repositorio multimedia quirúrgico de acceso libre. Rev Esp Edu Med 2025, 6(3). https://revistas.um.es/edumed/article/view/656021

O'Brien BC, Harris IB, Beckman TJ, Reed DA, Cook DA. Standards for reporting qualitative research: a synthesis of recommendations. Acad Med. 2014, 89(9), 1245-51. https://doi.org/10.1097/ACM.0000000000000388

Mayer RE. The Cambridge Handbook of Multimedia Learning. 3rd ed. Cambridge: Cambridge University Press; 2022.

Morgado M, Botelho J, Machado V, Mendes JJ, Adesope O, Proença L. Video-based approaches in health education: a systematic review and meta-analysis. Sci Rep. 2024, 14, 23651. https://doi.org/10.1038/s41598-024-73671-7

Hamui-Sutton Alicia. Un acercamiento a los métodos mixtos de investigación en educación médica. Investigación Educ. Médica 2013, 2(8), 211-216. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572013000400006&lng=es.

Schoonenboom J, Johnson RB. The logic and design of mixed methods research. In: Poth CN, Hitchcock JH, editors. The SAGE Handbook of Mixed Methods Research Design. London: SAGE Publications; 2023. p. 91–111.

Organización Panamericana de la Salud. La telesalud en América Latina y el Caribe: análisis de situación, recomendaciones y línea de base para la formulación de una agenda regional. Washington D.C.: OPS; 2020. https://iris.paho.org/handle/10665.2/52336

Publicado
21-05-2025
Cómo citar
Millan Hernandez, M., & Albarrán Pérez, D. F. (2025). Telesalud quirúrgica en educación médica: un aporte cualitativo que invita al abordaje mixto. Revista Española de Educación Médica, 6(3). Recuperado a partir de https://revistas.um.es/edumed/article/view/663181
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    114
  • pdf
    58
  • pdf (English)
    7

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2,4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/D
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 86%
33% aceptado
Days to publication 
2
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
Universidad de Murcia
Editora: 
Ediciones de la Universidad de Murcia (Editum)