Docencia clínica en APS: una vocación que exige más que buena voluntad

Autores/as

  • Manuel Millán Hernandez Departamento de Investigación en Educación Médica. Secretaria de Educación Médica. Facultad de Medicina. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). CDMX. México. https://orcid.org/0000-0003-4737-3309
  • Daniela Francelia Albarrán-Pérez Departamento de Integración de Ciencias Médicas. Facultad de Medicina. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). CDMX. México.
DOI: https://doi.org/10.6018/edumed.656871
Palabras clave: docencia clínica, Atención Primaria en Salud, Barreras eductaivas

Resumen

Esta carta al editor comenta el artículo sobre las barreras percibidas por tutores clínicos en atención primaria en Chile. Desde la perspectiva de dos Médico Especialista en Medicina Familiar, se reconoce la relevancia del estudio y se refuerza la necesidad de abordar limitantes estructurales como la falta de tiempo, incentivos y espacios físicos. Asimismo, se destaca la importancia de la formación pedagógica en los profesionales que enseñan en entornos clínicos. Se sugiere complementar estos hallazgos con estudios cualitativos y se hace un llamado a revalorar la docencia clínica en atención primaria como un compromiso profesional más allá de la buena voluntad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Reyes Rojas M, Rodríguez Navarro D. Percepción de tutores clínicos pertenecientes a centros de salud familiar en Chile sobre las barreras para la docencia clínica en atención primaria. Rev Esp Edu Med 2025, 6(2). https://revistas.um.es/edumed/article/view/645591

Santelices L, Tiscornia C, Vásquez F. El perfil del tutor clínico en los escenarios actuales. J Health Med Sci. 2021, 7(4), 241–8. https://revistas.uta.cl/pdf/44/p241-248-4.02johamsc-tiscornia-037-21-1.pdf

Ramani S, Leinster S. AMEE Guide no. 34: Teaching in the clinical environment. Med Teach. 2008, 30(4), 347–64. https://doi.org/10.1080/01421590802061613

Sherbino J, Frank JR, Snell L. Defining the key roles and competencies of the clinician-educator of the 21st century: a national mixed-methods study. Acad Med. 2014, 89(5), 783-789. doi:10.1097/ACM.0000000000000217

Ibrahim H, Hueppchen N, Cofrancesco J Jr, Levine RB. The benefits and challenges of teaching competencies for clinical teachers. Clin Teach. 2021, 18(1), 73-75. doi:10.1111/tct.13212 https://doi.org/10.1111/tct.13212

Krimmel-Morrison JD, Dhaliwal G. How to Keep Training-After Residency Training. J Gen Intern Med. 2022, 37(6), 1524-1528. 10.1007/s11606-021-07240-3

Publicado
10-04-2025
Cómo citar
Millán Hernandez, M., & Albarrán-Pérez, D. F. (2025). Docencia clínica en APS: una vocación que exige más que buena voluntad. Revista Española de Educación Médica, 6(2). https://doi.org/10.6018/edumed.656871
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    63
  • pdf
    29
  • pdf (English)
    5

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2,4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/D
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 86%
33% aceptado
Days to publication 
10
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
Universidad de Murcia
Editora: 
Ediciones de la Universidad de Murcia (Editum)