Telesalud y enseñanza de la cirugía: creación de un repositorio multimedia quirúrgico de acceso libre

Autores/as

DOI: https://doi.org/10.6018/edumed.656021
Palabras clave: Aprendizaje semipresencial, COVID-19, enseñanza multimedia, objetos digitales de aprendizaje, Tecnología Educacional

Resumen

La Telesalud fue la opción obligada en educación médica a nivel mundial debido a la suspensión de la educación presencial, el riesgo de infección por COVID-19 y los confinamientos impuestos por los Gobiernos para controlar la pandemia. El propósito del presente estudio de investigación-intervención fue conocer las experiencias de estudiantes y docentes de cirugía con la Telesalud (e-Health ) como estrategia didáctica durante la pandemia de COVID-19 así como la creación de objetos digitales de aprendizaje (ODAs) consistentes en videos de cirugías diseñados según los preceptos de la Teoria Cognitiva del Aprendizaje Multimedia (TCAM) y un repositorio digital multimedia quirúrgico de acceso libre para alojarlos: VideoTec Quirúrgica UNAH 101 (VTQ UNAH 101). Se realizó estudio piloto y aplicaron estrevistas semiestructuradas a los participantes (cualitativo) tras el diseño y creación de los ODAs basados en los objetivos de aprendizaje del espacio pedagógico. El análisis inductivo del discurso de los participantes con codificación axial mostró amplia aceptación entre los estudiantes (96 %) y docentes en la utilización de herramientas y contenidos digitales de la telesalud para aprendizaje semipresencial (híbrido , b-learning), asi como al repositorio digital multimedia quirúrgico VTQ UNAH 101. Se evidenció un aumento en el índice de aprobación del curso (16 %) , el rendimiento académico (3.8 %) y la satisfacción y motivación de los estudiantes con VTQ UNAH 101 como recurso didáctico por lo que se concluye que VTQ UNAH 101 es una alternativa viable y efectiva para complementar la formación académica en cirugía en conjunto con las herramientas y contenidos didácticos de Telesalud utilizados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

(1) Boom, E., Garcia, F., Vergel, C. y Boom, D. (2022). Educación virtual durante la pandemia del Covid-19. Una revisión bibliometrica. Revista Boletín Redipe, 11(2), 131–143. https://doi.org/10.36260/rbr.v11i2.1673

(2) Ahmet, A., Gamze, K., Rustem, M., y Sezen, K. A. (2018). Is Video-Based Educa-tion an Effective Method in Surgical Education. A Systematic Review. Journal of surgical education, 75(5), 1150-1158. https://doi.org/10.1016/j.jsurg.2018.01.014

(3) Mayer, R. y Fiorella L. (2022). The Cambridge Handbook of Multimedia Learning (3era ed.) [Manuscrito presentado para publicación]. Cambridge University Press. https://lccn.loc.gov/2021026036

(4) Shamim, M. (2018). Application of Cognitive Theory of multimedia learning in un-dergraduate surgery course. International Journal of Surgery Research and Practice, 5(2), 1-6. https://pdfs.semanticscholar.org/7aae/1b512fa956dfc1a8e6c4ea213320ff824885.pdf

(5) Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C. y Baptista, M. (2014). Metodologia de la Investigación (6.a ed., vol.1). McGraw Hill. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/729/9275316147.pdf?s

(6) Ulin, P., Robinson, E. y Tolley, E. (2006). Investigación Aplicada en Salud Pública. Métodos cualitativos (1.a ed). OPS-OMS. https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/729/9275316147.pdf

(7) Saravia-Bartra, M., Cazorla-Saravia, P. y Cedillo-Ramirez, L. (2020). Nivel de ansiedad de estudiantes de medicina de primer año de una universidad privada del Perú en tiempos de Covid-19. Revista de la Facultad de Medicina Humana, 20(4), 568-573. https://dx.doi.org/10.25176/rfmh.v20i4.3198

Publicado
29-04-2025
Cómo citar
Munguia Lozano, L. (2025). Telesalud y enseñanza de la cirugía: creación de un repositorio multimedia quirúrgico de acceso libre. Revista Española de Educación Médica, 6(3). https://doi.org/10.6018/edumed.656021
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    202
  • pdf
    144
  • pdf (English)
    9

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2,4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/D
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 86%
33% aceptado
Days to publication 
35
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
Universidad de Murcia
Editora: 
Ediciones de la Universidad de Murcia (Editum)