LOS INICIOS DEL CONCILIO DE ÉFESO (431) Y LA DATACIÓN DE LA CARTA DE CIRILO ALEJANDRINO A ACACIO BERENSE
Resumen
En el presente artículo se analizan algunos hechos sucedidos en fechas muy próximas a los inicios del Concilio de Éfeso que se celebró durante la segunda mitad del año 43 1 en el que se debatió la doctrina de Nestorio, patriarca de Constantinopla y de educación «antioquena». Su estudio ayuda a fechar la carta que Cirilo, obispo de Alejandría y enemigo de Nestorio, escribió a Acacio, obispo de Berea. La autora expone argumentalmente que Cirilo escribió su misiva a Acacio después de haber escrito a los monjes del desierto.
Descargas
Citas
BARDY, G.: Revue des Sciences Religuieuses. 18 (1938), 20-21
CAMELOT, P. Th.: Eph2se et Chalcédoine. Paris, 1964.
CAMELOT, P. Th.: Ephese et Chalcédoine. Paris, 1964. 46-47. BAUS, K.
D'ALES, A.: Le dogme d’Ephese. Paris, 1931. Camelot, O.C. Scipioni,
DUCHESNE, L. Histoire ancienne de 1'Eglise. 111. Paris, 1929. 339-340.
ERMONI, DHGE 1 (1912), 215-217. BARDY: Revue des Sciences religuieuses 18 (1938). 20-44.
EWIG, E.: «Die Reichskirche nach Konstantin dem GroBen*. En Handbuch der Kirchengeschichte dir. por JEDIN, H.: T. 11. 106-107.
FRAISSE-COUÉ en Histoire du Christianisme des origenes d nos jours. T.II: Naissance dúne chrétiente (250-430). Dir. por Charles y Luce Pietn. 1995.
FRAISSE-COUÉ en Histoire du Christianisme des origenes nos jours. T. 11: Naissance aúne chrétiente (250- 430). Dir. por Charles y Luce PIETRI. 1995. TEJA, R.: La tragedia de Éfeso (431): Herejia y poder en la Antigüedad tardía. Universidad de Cantabria. Santander, 1995
GRILLMEIER, A,: «Das Skandalum oecumenicum des Nestorios in kirchlich-dogmatischer Sicht~. Scholastik 36 (1961). 321-356.
HARDY, E. R.: «Cyrillus von Alexandrien (ca 380-444)s. Theol. Realenzykl. 8 (1981). 254-260.
HEFELE-LECLERQ, Ch.-J.: Histoire des Conciles. T. 11. Paris, 1908
JACOBS, M.: Die Reichskirche und ihre Dogmen. En Zugünge zur Kirchengeschichte 3. Gottingen, 1987.
JEDIN, H.: Hanbuch der Kirchengeschichte. Vol. 1. Basel-Wien, 1973. 62 y SS.
JEDIN, H.: Handbuch der Kirchengeschichte. Vol. 1, 1973.
JOUASSARD, G.: «Le cas de Nestorius». Revue d'Histoire ecclésiatique 74 (1979). 346-398.
L. R. WICKHAM, Cyril of Alexandria sebcd Leffers. Oxford, Clarendon Press, 1983
L. R. WICKHAM en su introducción a Cyril of Alexandna select Letters. Oxford, Clarendon Press, 1983. p. XXI.
LIEBAERT, J.: Christologie von der apostolischen Zeit bis zum Konzil von Chalkedon.
LIEBAERT, J.: O.C. SCIPIONI, L.: La controversia nestoriana. Roma, 1977
LOOFS, F.: Nestoriana, die Fragmente des Nestorius. Halle, 1905
O.C. JOHNSON, D.W.: Dictionary of Middle Ages 9 (1987). 108-109 y 104-108. FERRARO, G.: «La dottrina cristologica del concilio di Efeso». Civilth Cattolica 132,3 (1981). 105-1 17.
QUASTEN: Patrology 111. Repr. Westminster, Md.: Christian Classics, 1986. 482. Dizionario patristico e di Antichitd cristiane. Diretto da A. di Berardino. Vol. 1 (1983), 21.
SCHMAUS, M., GRILLMEIER, A.: Handbuch der Dogmengeschichte 111. Fasc. Ia Freiburg-Wien, 1965. GRILLMEIER, A.: Der Christus=(Der Christus im Glauben der Kirche 1. Freiburg-Basel-Wien, 1982)
SCHWARTZ, E.: Cyrill= (Cyrill und der Monch Viktor. Akademie der Wissenschaften in Wien. Philoso- phisch-historische Klasse. Sitzungsberichte, 208. Vol. 4. Abhandlung. Wien und Leipzig, 1928). 1-51.
SCIPIONI, L.I.: Nestorio e il concilio di Efeso. Milano, 1974. 139.
SCIPIONI, L.L: Nestorio e il concilio di Efeso. Milano, 1974.
TILLEMONT, M. Lenain: Mémoires pour servir 2 l'histoire ecclésiasrique des sixpremiers siecles. T. XIV. Paris. 1709
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. Los derechos intelectuales de los artículos publicados en la Revista Antigüedad y Cristianismo son de propiedad del autor o autores, por lo cual el autor no perderá reconocimiento ni autoría alguna por su obra.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.