Las inscripciones árabes de la cueva de La Camareta
Resumen
El propósito del autor es ofrecer un estudio de la amplia selección de inscripciones árabes encontradas en La Camareta.
Descargas
Citas
Barceló, C. «Los epígrafes árabes de Guardamar, La Rabita califal de las dunas de Guardamar. Alicante 1989, pp. 183-193 y bibliografía en pp. 196-197
Barceló, C. «Los epígrafes árabes de Guardamar», pp. 196-197
Bejarano Escanilla, I. Abü Hámid al-Garnü.: «al- Mu'rib 'an bad 'aya’ib al-Magrib (Elogio de algunas maravillas del Magrib). CSIC-ICMA. Madrid, 1991, p. 61
Campardou- H. Basset, J. «Graffiti de Chellah~, Hesperis 1 (1921) pp. 87-90
González Blanco, A. et al. «La cueva de La Camareta*, refugio ibérico, eremitorio cristiano y rincón misterioso para árabes y foráneos hasta el día de hoy. Sus graffiti», XVI Congreso Nacional de Arqueología (Murcia- Cartagena 1982), Zaragoza, pp. 1023-1033
González Blanco, A. et al., «La cueva de la Camareta (Agramón-Albacete) Eremitorio cristiano». Congreso de Historia de Albacete 8-11 de Diciembre de 1983. Albacete, 1984, pp. 332-340
Levi Provencal, E. Inscriptions arabes d'Espagne. París-Leiden 1931; Y.D. Nevo, “Sde Boqer and the Central Negev. 7th.- 8th. Century AD.», 3rd Intemational Colloquium: from Jahiliyya to Islam. Universidad Hebrea de Jerusalén, Jerusalén, 1985
Ocaña Jiménez, M. El cúfico hispano y su evolución. MAC. Madrid, 1970, p. 11 y Y.H. Safady, Islamic Calligraphy. Londres, 1978.
Oliver Asín, J. Repertoire chronologique d'epigraphie arabe. El Cairo, 1954-1964, vols. 14, 15 y 16
Torres Balbás, L. «Rabitas hispanomusulmanas», al andalus 13 (1948) pp. 475-491.
Vernet, J. El Corán, Barcelona, 1973, pp. 296-299.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.