EL DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS INFANTILES. UN ESTUDIO SOBRE EL RAZONAMIENTO ADITIVO Y MULTIPLICATIVO
Resumen
Los niños pequeños tienen un conjunto de habilidades matemáticas que les permite enfrentarse con éxito a problemas con estructura aditiva y multiplicativa. Con objeto de determinar el alcance de esta afirmación, hemos evaluado a los mismos niños en dos ocasiones (i.e., cuando tenían 4-5 años y posteriormente a los 5-6 años) en problemas de Cambio y Grupos Iguales, usando objetos para facilitar el proceso de representación de las cantidades. Los resultados mostraron que: (1) el nivel de rendimiento de los niños, independientemente del momento de medición, era muy elevado en todos los problemas; (2) tan sólo se observó un cierto retroceso en el rendimiento en los problemas de sustracción; (3) en todos los problemas los procedimientos de resolución se basaban en general en la representación directa de las cantidades; (4) las estrategias de conteo aparecían exclusivamente en los problemas de adición y sustracción y las de conocimientos derivados, principalmente, en los de multiplicación y división; (5) la variabilidad de las estrategias dependía del tipo de operación y momento de medición y finalmente, (6) el cambio de estrategias era gradual y no abrupto.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Rodríguez, P., Lago, M. O., Caballero, S., Dopico, C., Jiménez, L., & Solbes, I. (2008). EL DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS INFANTILES. UN ESTUDIO SOBRE EL RAZONAMIENTO ADITIVO Y MULTIPLICATIVO. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 24(2), 240–252. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/analesps/article/view/42751
Tema Monográfico: Psicología de las matemáticas
Sobre Derechos de autor y Licencias, más detalles aquí.