LA AUTOESTIMA Y LAS PRIORIDADES PERSONALES DE VALOR. UN ANÁLISIS DE SUS INTERRELACIONES EN LA ADOLESCENCIA
Resumen
Este estudio hace un análisis de las relaciones existentes entre algunas dimensiones del autoconcepto y las prioridades de valor. Se utilizaron dos escalas, el cuestionario de autoconcepto (AUT30) y el Cuestionario de Valores de Schwartz. Los resultados indican que no existe un perfil de valores distintivo y coherente que se asocie con mayor probabilidad a una autoestima global elevada. En cambio, cuando se analizan separadamente las diversas dimensiones de la autoestima –en este caso académica y física-, éstas sí se relacionan significativa y coherentemente con ciertas prioridades de valor. Los adolescentes con alta autoestima académica tienden a priorizar en mayor medida valores prosociales, de conformidad y de autodirección. Los adolescentes con alta autoestima física tienden a priorizar valores de autobeneficio y de seguridad. Se comentan las implicaciones de estos resultados y se sugieren líneas futuras de investigación.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Llinares Insa, L. I., Molpeceres Pastor, M. A., & Musitu Ochoa, G. (2001). LA AUTOESTIMA Y LAS PRIORIDADES PERSONALES DE VALOR. UN ANÁLISIS DE SUS INTERRELACIONES EN LA ADOLESCENCIA. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 17(2), 189–200. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/analesps/article/view/28941
Metrics
Vistas/Descargas
-
Resumen981
-
PDF612
Psicología social y de las organizaciones
Sobre Derechos de autor y Licencias, más detalles aquí.