ANÁLISIS DEL ESPACIO PERCEPTIVO VISUAL

Autores/as

  • P. Rodríguez-Miñón
  • S. Fontes
  • J. M. Merino
  • A. J. Garriga
Palabras clave: psicofísica, espacio métrico, métrica euclídea, percepción visual

Resumen

Distintos estudios (Baird, 1970; Suppes, 1977; Wagner, 1985) se centran en buscar la representación matemática del espacio perceptivo. Estos trabajos son fundamentales dentro del campo psicofísico, ya que la metricidad del espacio constituye uno de los supuestos básicos en los que se apoyan las distintas técnicas de escalamiento y ajuste de funciones. En este trabajo, se pretende dar respuesta a determinadas irregularidades que, referidas a las funciones psicofísicas, se han observado en estudios previos sobre el olfato (Garriga, 1985b, 1987) y con el tacto (Coello, 1989). Así, sugerimos que el espacio perceptivo no sea euclídeo. Para ello, partimos de la definición "psicológica" de espacio euclídeo considerando aspectos de la linealidad y de la metricidad (Garriga, 1985a). Estas características se estudiaron en la modalidad visual con dos tipos de estímulos: la estimación de longitudes de segmentos y la estimación de distancias entre dos rectas verticales y paralelas, aplicando la técnica triangular extendida. Los resultados indican que el espacio perceptivo visual no es euclídeo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

A. J. Garriga

Universidad Nacional de Educación a Distancia Madrid
Cómo citar
Rodríguez-Miñón, P., Fontes, S., Merino, J. M., & Garriga, A. J. ANÁLISIS DEL ESPACIO PERCEPTIVO VISUAL. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 7(1), 65–74. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/analesps/article/view/28321
Número
Sección
Artículos