MEMORIA PARA DIMENSIONES COMPONENTES DE IMÁGENES, EN UNA TAREA DE RECONOCIMIENTO SERIAL
Resumen
Se ha realizado un experimento de reconocimiento serial, presentándose secuencialmente seis patrones visuales (seleccionados al azar de entre 128 que se pueden formar combinando siete dimensiones que admiten dos niveles cada una de ellas). Se comprueba que los sujetos recuerdan correctamente pocos patrones visuales 'en bruto'; pero al analizar el numero de aciertos en las dimensiones de cada patrón visual, los resultados mas importantes muestran que: a) se reconoce significativamente bien un elevado numero de niveles en todas las dimensiones, b) hay diferencias significativas entre el numero de aciertos de las dimensiones (las medias del numero de niveles bien recordados en las distintas dimensiones son muy elevadas, pero difieren entre si, siendo el orden de recuerdo: el trazo, la forma, la posición, la cantidad, el color, el grosor y la longitud), c) no hay diferencias significativas en función del sexo. Los resultados sugieren que se retiene gran cantidad de información y que la memoria es selectiva, recordándose de diferente modo las dimensiones componentes del patrón visual, lo cual confirmaría el modelo de la dependencia de la memoria de reconocimiento para las formas visuales respecto de procesos cognitivos mas complejos.Descargas
-
Resumen375
-
PDF351
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos de autor y la propiedad intelectual de su obra y garantizan a la editorial de la revista (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia) tener los permisos para que sea en esta revista donde esta obra se publica por primera vez.
2. La revista también favorece y permite la reutilización bajo una licencia CC BY-SA 4.0, Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (texto legal). Con esta licencia otras personas pueden copiar, remezclar, transformar y redistribuir la obra en cualquier medio o formato, para cualquier propósito, incluso comercialmente, siempre que: a) se reconozca la autoría y publicación inicial en esta revista; b) se indiquen los cambios realizados; y c) si se transforma o crea a partir de la obra, se distribuya la contribución bajo la misma licencia CC BY-SA 4.0.
3. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), si hacen un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
4. Condiciones de auto-archivo y difusión. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos en Internet (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes de su publicación (antes y durante el proceso de envío, indicando si es versión no enviada, en revisión o aceptada), ya que puede dar lugar a intercambios productivos (favoreciendo su circulación y difusión más temprana), así como a un incremento de la citación del trabajo publicado.
Con esta licencia BY-SA, usted es libre de:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar: remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia bajo los siguientes términos:
- Atribución: Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- CompartirIgual: Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales: No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada y enviada a la revista) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.