FORMULACIÓN DE UNA NOMENCLATURA UNIFICADA PARA LA ELABORACIÓN DE COLEGIOS INVISIBLES
Resumen
En este trabajo se pretende ofrecer la formulación de una nomenclatura más precisa y sistemática que las existentes hasta la fecha, para el estudio de colegios invisibles. Esta falta de precisión se debe achacar a la inexistencia de un mínimo consenso entre los autores acerca de su diseño. Mediante un método basado en la parsimonia – aportado por algunas estructuras geométricas simples- conseguimos representar un colegio invisible de cualquier autor de manera más detallada y precisa, facilitando así su estudio y análisis por parte de otros investigadores. Se presentan nuevos conceptos, tales como “autor definido”, “colaborador directo” o “colaborador cercano” y se analizan todas sus posibles relaciones de unión, grado de colaboración, y su evolución como colegio invisible a lo largo del espacio y el tiempo. También se describe detalladamente la planificación de la leyenda y de las instituciones participantes dentro del colegio invisible.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Peñaranda Ortega, M., & Quiñones Vidal, E. (2005). FORMULACIÓN DE UNA NOMENCLATURA UNIFICADA PARA LA ELABORACIÓN DE COLEGIOS INVISIBLES. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 21(2), 213–223. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/analesps/article/view/26811
Metrics
Vistas/Descargas
-
Resumen404
-
PDF163
Historia de la Psicología
Sobre Derechos de autor y Licencias, más detalles aquí.