La investigación agrícola en América Latina y el Caribe desde una perspectiva bibliométrica
Resumen
Es sabido que los países desarrollados realizan la mayor parte de la investigación agropecuaria, sin embargo, es necesario, identificar en qué grado se practica la investigación en los países de América Latina y El Caribe, motivo por el cual se emprendió un estudio bibliométrico que permitiera identificar sus fortalezas y debilidades. Se recurrió al Science Citation Index Expanded, periodo 1995-2002 y se obtuvieron los registros de artículos publicados en revistas indizadas en el men-cionado índice así como los artículos citados y las citas recibidas. Se utilizaron 6 categorías del Journal Citation Reports: Economía y Política Agrícola; Ingeniería Agrícola, Buiatría y Ciencia Animal; Agricultura (multidisciplinas); Ciencia del Suelo; y Agronomía. Se encontró que el mayor número de artículos correspondió a las revistas clasificadas en Buiatría y Ciencia Animal.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Arenas Vargas, M., Dovalina, M. P., & Licea de Arenas, J. (2004). La investigación agrícola en América Latina y el Caribe desde una perspectiva bibliométrica. Anales de Documentación, 7, 29–38. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/analesdoc/article/view/1731
Artículos
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (Editum) conserva los derechos patrimoniales ('copyright') de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo la licencia Creative Commons Atribución Internacional CC BY 4.0. Se puede copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial.