Estudio de las identidades masculinas. Cómo se aprende a ser hombres en la Ciudad de México

Autores/as

DOI: https://doi.org/10.6018/iqual.496381
Palabras clave: masculinidad hegemónica, hombres, identidad, género, aprendizaje

Agencias de apoyo

  • Universidad Pedagógica Nacional

Resumen

El objetivo de la presente investigación es analizar las normas de género de la masculinidad hegemónica que contribuyen a la construcción de las identidades de cinco hombres que laboran en distintas dependencias gubernamentales y privadas (ámbitos educativo y administrativo), con edades entre los 30 y 40 años. La perspectiva de estudio es socioeducativa porque se hace énfasis en la forma en que se aprende a ser hombre y sobre lo masculino. El tipo de investigación es interpretativa y la metodología es cualitativa. El instrumento es una guía de entrevista la cual estuvo constituida por las categorías de análisis: significados del ser hombre, grupos de socialización, similitudes y diferencias intra y entre géneros; la técnica es una entrevista semiestructurada. En los hallazgos se encontró que las instancias socializadoras como la familia y la escuela, principalmente, detentan una carga ideológica que determina cómo se perciben las personas, la enseñanza diferenciada marca y define las relaciones de género, contribuye a la interiorización de comportamientos y la conformación de identidades que fortalecen y preservan el sistema patriarcal. Por tal razón, es fundamental que se incentive en las nuevas generaciones relaciones de género más equitativas y se eduque de forma distinta para eliminar los modelos de masculinidad hegemónica y así contribuir a que los hombres dejen de ser violentos con las mujeres y con otros varones y transformar el canon de ser hombre que la sociedad ha establecido durante varios siglos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguayo, F. y Sadler, M. (2011). El papel de los hombres en la equidad de género: ¿qué masculinidades estamos construyendo en las políticas públicas de Chile? En F. Aguayo y M. Sadler. (eds.). Masculinidades y políticas públicas: involucrando hombres en la equidad de género. (pp. 105-126). Chile: Universidad de Chile/Facultad de Ciencias Sociales/Departamento de Antropología.

Amorós, C. (1992). Notas para una teoría nominalista del patriarcado. Asparkía. Investigació Feminista, 1, 41-58.

Bauman, Z. (2003). Modernidad líquida. Argentina: FCEA.

Bejarano Celaya, M. (2014). El feminicidio es sólo la punta del iceberg. Región y Sociedad, Número especial 4, 13-44.

Benhumea Bahena, B. (2018). El ideal del varón moderno: las masculinidades de los institutenses del Estado de México durante el porfiriato (1876-1911). En J. Lacueva Muñoz y J. Saldaña Fernández (coords.). Sujetos, espacios y poder: visiones sobre las élites en América Latina 1810-1910. (pp. 107-136). Valparaíso, Chile: Instituto de Historia y Ciencias Sociales/Universidad de Valparaíso.

Butler, J. (2002). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. Buenos Aires: Paidós.

Butler, J. (2006). Deshacer el género. Barcelona, España: Paidós.

Butler, J. (2007). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Paidós.

Callignon Goribar, M. y Rodríguez Morales, Z. (2010). Afectividad y sexualidad entre los jóvenes. Tres escenarios para la experiencia íntima en el siglo XX. (pp. 262-315). En R. Reguillo. (coord.). Los jóvenes en México. México: FCE.

Colás Bravo, P. (2007). La construcción de la identidad de género: Enfoques teóricos para fundamentar la investigación e intervención educativa. Revista de Investigación Educativa, RIE, 25(1), 151-166.

Connell, R.W., Messerschmidt, J.W. (2005). Hegemonic masculinity. Rethinking the concept. Gender & Society, 19(6). 829-859

Cornejo Espejo, J. (2012). Componentes ideológicos de la homofobia. Límite, 7(26), 85-106.

de Stéfano Barbero, M. (2017). ¿"Cosas de niños" o cosas que los niños hacen para hacerse hombres? Reflexiones antropológicas sobre edad, violencia y masculinidad.

Hachetetepé. Revista Científica de Educación y Comunicación, (15), 95-102.

Duarte Quapper, K. (2011). Varones jóvenes de sectores empobrecidos y privilegios: ¿Por qué cambiar? En F. Aguayo y M. Sadler. (eds.). Masculinidades y políticas públicas: involucrando hombres en la equidad de género. (pp. 154-164). Chile: Universidad de Chile/Facultad de Ciencias Sociales/Departamento de Antropología.

Duque, C. (2010). Judith Butler y la teoría de la performatividad de género. Revista de Educación y Pensamiento, 85-95.

EMAKUNDE-Instituto Vasco de la Mujer (2008). Los hombres, la igualdad y las nuevas masculinidades. España: EMAKUNDE-Instituto Vasco de la Mujer.

Enguix, B. (2012). Cultivando cuerpos, modelando masculinidades. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 48(1), 147-180.

Epstein D. y Johnson, R. (2000). El aprendizaje de las sexualidades. En D. Epstein y R. Johnson. Sexualidades e institución educativa. (pp. 164-183). Madrid: Morata.

Fernández, M. (2002). Estereotipos y roles de género en el refranero popular. Charlatanas, mentirosas, malvadas y peligrosas. Proveedores, maltratados, machos y cornudos. España: Anthropos.

Figueroa, J. G. y Franzoni, J. (2011). Del hombre proveedor al hombre emocional: construyendo nuevos significados de la masculinidad entre varones mexicanos. En F. Aguayo y M. Sadler. (eds.). Masculinidades y políticas públicas: involucrando hombres en la equidad de género. (pp. 64-82). Chile: Universidad de Chile/Facultad de Ciencias Sociales/Departamento de Antropología.

Gallego Montes, G. (2018). Estudios de familia en clave de masculinidades. Estado de la discusión en Colombia. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 10(2), 30-50.

García Villanueva, J. (2017). La identidad masculina en los jóvenes: una mirada. México: UPN.

García Villanueva, J. e Ito Sugiyama, E. (2009). Hombre joven: propuestas de una categoría para la investigación social. Revista de Estudios de Género, La ventana, 3(29), 67-108.

García, A. (2007). La perspectiva de género en la escuela. Preguntas fundamentales. México: Consejo Nacional de Población/Secretaría de Gobernación.

Garzón Segura, A. (2014). No todos los hombres ni los padres son iguales. Acerca de los cam¬bios y permanencias en las prácticas y discursos de identidad y rol de género en padres separados. En J. C. Cervantes Ríos, E. Vargas Jiménez y R. Castro Castañeda. (coords.). Obstáculos y retos en la transformación de las masculinidades. (pp. 128-144). México: Universidad de Guadalajara.

Gil, A. y Vall-llovera, M. (coords.). (2009). Género, TIC y Videojuegos. Barcelona: Editorial UOC.

Giraldo León, C. (2013). Cibercuerpos: los jóvenes y sexualidad en la posmodernidad. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 13(1), 1-22.

Graña F. (2011). Raíces de la violencia basada en el género. Los orígenes de la dominación masculina: apuntes para una búsqueda. FCS, PSICO y MYSU. Estudios sobre varones y masculinidades para la generación de políticas públicas y acciones transformadoras. (pp. 103-114). IV Coloquio Internacional de Estudios sobre Varones y Maculinidades, Montevideo.

Hardy, E. y Jiménez, A. (2001). Masculinidad y género. Revista Cubana Salud Pública, 27(2), 77-88.

Hernández Galván, F. y Vargas Silva, A. (2021). Masculinidades disidentes, metodología feminista-queer y performatividad de género. Antrópica. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 7(13), 49-70.

Ito Sugiyama, E. y Vargas, I. (2005). Investigación cualitativa para psicólogos: de la idea al reporte. México: Porrúa.

Kvale, S. (2011). Las entrevistas en investigación cualitativa. Madrid: Morata.

Lozano-Verduzco, I. (2017). Trabajando para reeducar a los varones: la experiencia del trabajo grupal hacia la igualdad de género. En Delgado Ballesteros, G. (coord.). Construir caminos para la igualdad: educar sin violencias. (pp. 181-213). México: IISUE-UNAM.

Lozano-Verduzco, I. y Rocha Sánchez, T. (2011). La homofobia y su relación con la masculinidad hegemónica en México. Revista Puertorriqueña de Psicología, 22(1), 101-121.

Mardones, K. y Navarro, S. (2017). Mandatos de género para hombres: creencias de universitarios y universitarias del sur de Chile. Revista Científica y Profesional de la Asociación Latinoamericana para la Formación y la Enseñanza de la Psicología, ALFEPSI, 5(15), 55-65.

Melgar, L. (2012). Discriminación sobre discriminación: una mirada desde la perspectiva de género. México: Suprema Corte de Justicia de la Nación/Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación/Instituto Electoral del Distrito Federal.

Menjívar Ochoa, M. (2001). Masculinidad y poder. Espiga, 4, 1-8.

Montoya Ramos, I., Pérez Garrido, A. y Salas Segovia, C. (2013). Propuesta para la integración de la perspectiva de género en el Colegio de Notarios del Distrito Federal. México: INACIPE.

Núñez Noriega, G. (2016). Los estudios de género de los hombres y las masculinidades: ¿qué son y qué estudian?. Culturales, 4(1), 9-31. Recuperado en 17 de noviembre de 2019, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-11912016000100009&lng=es&tlng=es

Otzen, T. y Manterola, C. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. Int. J. Morphol, 35(1), 227-232.

Parga Romero, L. (2008). La construcción de los estereotipos del género femenino en la escuela secundaria. México: UPN.

Puerta Sánchez, S. y González Barea, E. (2013). Reproducción de los estereotipos de género en Educación Infantil a través de los juegos y juguetes. Investigación en la Escuela. 63-74.

Recamier, M. (2019). Hombres mueren jóvenes por modelo de masculinidad. Reporte Índigo. Recuperado de https://www.reporteindigo.com/latitud/hombres-mueren-jovenes-por-modelo-de-masculinidad-violencia-lesiones-riesgos/

Ríos González, N. (2015). Institución escolar y orden de género y sexualidad. Material del curso "Sexualidades en la escuela". Impartido en UAbierta, Universidad de Chile.

Rocha Sánchez, T. y Díaz Loving, R. (2011). Identidades de Género. Más allá de cuerpos y mitos. México: Trillas.

Rosales Mendoza, A. (2011). Sexualidad, derechos y violencia. Enfoques y conceptos para la enseñanza. México: UPN.

Saavedra Castro, P. (2019). Concepción de masculinidades en jóvenes universitarios: sobre ser hombre y cómo se aprende a serlo. En K. Duarte Quapper y C. Álvarez Valdés. (eds.). Juventudes en Chile: Miradas de jóvenes que investigan. (pp. 85-101). Chile: Social Ediciones/Facultad de Ciencias Sociales/Universidad de Chile.

Salguero Velázquez, A. y Alvarado, R. (2018). ¡Ese sí es un hombre…es de trabajo! Identidades masculinas en camaroneros de Mazatlán. En N. Fuller. (ed.). Difícil ser hombre: nuevas masculinidades latinoamericanas. (pp. 63-82). Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Sánchez Maldonado, M. y Muñoz Yáñez, B. (2016). Jerarquía de la masculinidad y su representación audiovisual en la serie Parks and Recreation. Anagramas, 15(29), 71-88.

Scott, J. (2003). El género: una categoría útil para el análisis histórico. En M. Lamas. El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. (pp. 265-302). México: UNAM/PUEG.

Segato, R. (2003). Las estructuras elementales de la violencia. Ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos. Universidad Nacional de Quilmes.

Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Colombia: Universidad de Antioquia.

Taylor, J. y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós.

Telleria, J. (2009). Para hablar de teoría de las masculinidades: la metáfora de la mesa como instrumento pedagógico. En J. Telleria y M. Espinoza (comps.). Segundo encuentro de estudios sobre masculinidades. (pp. 45-50). La Paz, Bolivia: CISTAC Cuerpo-Territorio.

Torres, G. (2009). Normalizar: discurso, legislación y educación sexual. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, 35, 31-42.

Vela Peón, F. (2001). Un acto metodológico básico de la investigación social: la entrevista cualitativa. En L. Tarrés. (coord.). Observar, escuchar y comprender sobre la tradición cualitativa en la investigación social. (pp. 63-95). México: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales/Miguel Ángel Porrúa.

Vergés, N. (2014). De la exclusión a la autoinclusión de las mujeres en las TIC. Motivaciones, posibilitadores y mecanismos de autoinclusión. Athenea Digital 12(3), 129-150. Disponible en http://psicologiasocialuab.es/athenea/index.php/atheneaDigital/article/view/Verges

Villa Sepúlveda, E. (2011). Del concepto de juventud al de juventudes y al de lo juvenil. Revista Educación y Pedagogía, 23(60), 147-157.

Villanueva Contreras, A. (2019). Construcción de identidades masculinas en estudiantes de ingeniería. En K. Duarte Quapper y C. Álvarez Valdés. (eds.). Juventudes en Chile: Miradas de jóvenes que investigan. (pp. 73-84). Chile: Social Ediciones/Facultad de Ciencias Sociales/Universidad de Chile.

Publicado
27-02-2023
Cómo citar
Hernández Ramírez, C. I., & Lozano Verduzco, I. (2023). Estudio de las identidades masculinas. Cómo se aprende a ser hombres en la Ciudad de México . iQual. Revista de Género e Igualdad, (6), 221–245. https://doi.org/10.6018/iqual.496381