Código ético y compromiso igualdad
Observancia de aspectos éticos
I. Código ético
iQual. Revista de Género e igualdad es una revista científica de ámbito internacional, que pretende fomentar la reflexión y la investigación multidisciplinar sobre la igualdad entre mujeres y hombres, en todos los ámbitos de la vida. Como publicación, que aspira a alcanzar la excelencia internacional, se basa en el las indicaciones del Comité de Ética de las Publicaciones (COPE), el Directorio de Revistas de Acceso Abierto (DOAJ), la Asociación de Editores Académicos de Acceso Abierto (OASPA) y la Asociación Mundial de Editores Médicos (WAME) para la identificación de los principios de transparencia y mejores prácticas para las publicaciones académicas para el establecimiento de un código ético.
Compromisos de las autoras y autores
- Originalidad y fidelidad de los datos: las personas que envíen sus trabajos a iQual.Revista de Género e igualdad certifican que es original e inédito, que no contiene partes o fragmentos de trabajos, de otras autoras o autores, publicados previamente. Además, confirman la veracidad de los datos.
- Publicaciones múltiples y/o repetitivas: El autor o autora no debe publicar artículos en los que se repitan los mismos resultados, en más de una revista científica o cualquier otra publicación de carácter o no académica.
- Atribuciones, citas y referencias: La autora o autor debe suministrar siempre la correcta indicación de las fuentes, así como los aportes mencionados en el artículo junto con su DOI o bien URL, si la hubiera.
- Autoría: La autora o autor garantiza la inclusión de aquellas personas que han hecho una contribución científica e intelectual significativa en la conceptualización y la planificación del trabajo, como en el análisis de los resultados y en la redacción del mismo. Se compromete al uso adecuado de la Inteligencia Artificial en la elaboración del manuscrito. En el caso de tener conocimiento de cualquier acusación de mala conducta en la investigación relacionada con un artículo publicado en su revista, se actuará conforme a las directrices de COPE para tratar las acusaciones y valorar el rechazo del manuscritos o la posible retractación de algún artículo ya publicado si fuera necesaria.
- Acceso y retención: Si los miembros del Consejo de Dirección -en su caso, por indicación del Comité Evaluador a través del aludido o aludida- lo consideran apropiado, los autores o autoras deben poner a disposición las fuentes o los datos en que se basa la investigación, que puede conservarse durante un período razonable de tiempo, después de la publicación y posiblemente hacerse accesible.
- Conflicto de intereses y divulgación: Todas las personas están obligadas a declarar explícitamente que no hay conflictos de intereses, que puedan haber influido en los resultados obtenidos o en las interpretaciones propuestas. Los autores o autoras también deben indicar cualquier financiación de agencias y/o de proyectos, de los que surge el artículo de la investigación.
- Errores en los artículos publicados: Cuando una autora o autor identifica, en su artículo, un importante error o una inexactitud, deberá inmediatamente informar al equipo de dirección de la revista, y proporcionarles toda la información necesaria para listar las correcciones pertinentes, en la parte inferior del mismo artículo (siempre en nota al margen, para no alterar la publicación)
- Responsabilidad: La responsabilidad del contenido de los artículos publicados en iQual.Revista de Género e igualdad es exclusiva de los autores o autoras, y se comprometen también a realizar una revisión de la literatura científica más actual y relevante del tema estudiado, teniendo presente de forma plural las diferentes corrientes del conocimiento.
- Proceso de identificación y tratamiento de las alegaciones de mala conducta en la investigación: El comité editorial tomará medidas razonables para identificar y evitar la publicación de trabajos en los que se haya producido una mala conducta en la investigación en procesos de escritura, edición, revisión y reutilización de contenidos, incluyendo el plagio, la manipulación de citas, la falsificación/fabricación de datos y un uso inadecuado de la Inteligencia Artificial en la elaboración del manuscrito, entre otros.
Compromisos de quienes realizan la revisión
Esta revista secunda los principios de transparencia y buenas prácticas determinados por el Comité de Ética de publicación (COPE). Además subraya los siguientes puntos:
- Quienes realicen la evaluación de un artículo se comprometen a notificar sobre cualquier conducta no ética por parte de los autores o autoras, y señalar toda la información que justifique la denegación de la publicación de los artículos. Además, deben comprometerse a mantener de manera confidencial la información relacionada con los artículos que evalúan.
- Para la revisión de los trabajos, las personas que hacen la revisión deben contar con las directrices necesarias para realizar esta tarea proporcionadas por el Consejo de Redacción.
- Todo revisor o revisora debe notificar en el menor tiempo posible al Consejo de Redacción si está cualificado para revisar la investigación de un manuscrito, o si no está en la posibilidad de hacerla.
- Cualquier manuscrito recibido para su revisión debe ser tratado como documento confidencial. No se debe mostrar o discutir con otras personas expertas, excepto bajo expresa autorización de la editora.
- Los revisores y revisoras deben conducirse de manera objetiva. Toda crítica personal a los autores o autoras es inapropiada. Tienen que expresar sus puntos de vista con claridad y con argumentos válidos.
- Cualquier información privilegiada o las ideas obtenidas por medio de la revisión por pares debe ser confidencial y no se utilizará para obtener ventajas personales.
- Las personas que efectúen la revisión no deben evaluar los manuscritos en los que tienen conflictos de intereses.
Compromiso de la dirección editorial
- Decisión de publicación: La dirección editorial garantizará la selección de las revisoras o revisores de acuerdo con su cualificación y especialización científica, para emitir una apreciación crítica y experta del trabajo, con los menores sesgos posibles. iQual. Revista de Género e igualdad opta por seleccionar dos personas por cada artículo, de forma que se garantice una mayor objetividad y correcta valoración en el proceso de revisión. En el caso que hubiera diferentes valoraciones, se seleccionaría una tercera persona para realizar la revisión.
- Honestidad: La dirección editorial evalúa los artículos enviados para su publicación sobre la base del mérito científico de los contenidos, sin discriminación de raza, género, orientación sexual, religión, origen étnico, nacionalidad, opinión política de quienes los remitan.
- Confidencialidad: La dirección editorial y miembros del grupo de trabajo se comprometen a no divulgar información relativa a los artículos enviados a la publicación, a otras personas que no sean autores o autoras, personal de revisión y la dirección editorial. Compromiso de confidencialidad, de forma que el anonimato preserve la integridad intelectual en todo el proceso.
- Conflicto de intereses y divulgación: La dirección editorial se compromete a no utilizar en sus investigaciones contenidos de los artículos enviados para su publicación, sin el consentimiento por escrito del autor o autora.
- Respeto de los tiempos: La dirección editorial es la responsable máxima del cumplimiento de los límites de tiempo para las revisiones y la publicación de los trabajos aceptados, para asegurar una rápida difusión de sus resultados. Se comprometen fehacientemente a cumplir los tiempos publicados establecidos.
II. Compromiso con la Igualdad de Género
Para el Equipo Editorial
La revista apoya la representación equitativa de género en la composición del Consejo Asesor, el Consejo de Redacción y el Consejo de Evaluación.
Para las personas autoras
iQual.Revista de Género e Igualdad apuesta por el uso de un lenguaje inclusivo y no sexista.
Se recomienda a las personas autoras utilizar guías de estilo, como la Guía de lenguajes No Sexistas elaborada por el Ministerio de Igualdad de España.
iQual. Revista de Género e igualdad establece incluir la perspectiva de género en todas las investigaciones publicadas, tanto en el diseño de la misma como en sus resultados, discusión, conclusiones y limitaciones. Asimismo, se incluirá la perspectiva de género en la revisión de trabajo y en los informes. Cuando sea pertinente se recomienda incorporar un análisis desagregado por sexo y/o género en el artículo remitido.
III. Políticas de detección y protocolo de actuación en caso de plagio
Esta revista secunda los principios anti-plagio determinados por el Comité de Ética de publicación (COPE).
De acuerdo con sus políticas de publicación, iQual. Revista de Género e igualdad obliga a cada manuscrito a ser detectado por plagio. Estos son enviados al programa Turnitin para detectar su posible grado de copia. En caso de copia, a la persona remitente del artículo, se le enviarán evidencias que demuestran el plagio y se le pedirá una respuesta inmediata.
Si se verifica el plagio:
1. Informará a quienes han enviado el artículo plagiado.
2. Informará al editor de la revista en la que fue publicado el artículo original plagiado.
3. No publicará ningún otro artículo de los autores o autoras involucrados en el plagio durante un periodo de cinco años.
4. Cualquier violación ética relacionada con el artículo será resuelta utilizando los protocolos establecidos por el Comité Internacional de Ética en la Publicación Científica – COPE: http://publicationethics.org/files/All_Flowcharts_Spanish_0.pdf