LA OBRA DE ARTE: OBJETO SIMBÓLICO Y MERCANCÍA
Resumen
En una sociedad en la que la información sustituye frecuentemente a la realidad, la concepción de obra de arte como un punto central de interés para la sociedad espectacular actual se oculta bajo una serie de tópicos, aprovechados por el sistema artistico de forma dudosa. La reflexión sobre los aspectos estéticos de la obra de arte no deben eliminar otras ópticas, esenciales para la comprensión de la obra de arte en su mas amplia dimensión teórica y material. Un cierto complejo tiende a eliminar del estudio de la obra de arte su consideración de objeto de cambio en un mercado que ha existido siempre. El eliminar la mirada al aspecto económico de la obra de arte sólo se acota la comprensión real del proceso artístico.Descargas
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.