Sobre la revista
Alcance y contenido
Imafronte, creada en 1985, es una revista que proporciona sus contenidos en acceso abierto inmediato y a texto completo, bajo el principio de que permitir el acceso libre a los resultados de la investigación repercute en un mayor intercambio del conocimiento a nivel global. El alcance de la misma se circunscribe, así, a la posibilidad del acceso a plataformas digitales donde se ofrece cada número. La revista está abierta a investigadores de la comunidad científica internacional que se ocupen de temas relacionados con la Historia del Arte, tanto español como internacional. Va dirigida a la comunidad universitaria, investigadores, expertos y profesionales del Arte, así como a todas aquellas personas interesadas en la temática de la revista. Es de periodicidad anual.
En cuanto a los contenidos, los materiales se estructuran en dos vertientes: una específica, con propuestas que fijan sus intereses en las distintas aristas de la propia historia del arte, y una interdisciplinar, pues son muchos los temas transversales que también son contemplados en la publicación.
El objetivo fundamental, a este respecto, es vehicular aquellas investigaciones, originales e inéditas, que respaldan, desde diferentes puntos de vistas, los estudios de historia del arte y de otros asuntos que, de un modo u otro, se relacionan con ella. Son, por tanto, diversas las perspectivas de los materiales que conforman Imafronte.
La revista no exige ninguna cuota o pago a los autores por recibir o publicar artículos.
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona sus contenidos en acceso abierto inmediato y a texto completo, bajo el principio de que permitir el acceso libre a los resultados de la investigación repercute en un mayor intercambio del conocimiento a nivel global.
Consulte los Derechos de copyright para más información.
Protocolo de interoperabilidad
La revista proporciona una interfaz OAI-PMH (Open Archives Initiative – Protocol for Metadata Harvesting) que permite a sus contenidos ser recolectados por otros sistemas de distribución, como repositorios digitales y cosechadores (harvesters).
Especificaciones:
● OAI-PMH Protocol Versión 2.0
● Dublin Core Metadata
Ruta para los cosechadores: https://revistas.um.es/imafronte/oai
Políticas de preservación digital
Todas las revistas publicadas por la Universidad de Murcia están alojadas en el repositorio institucional DIGITUM (digitum.um.es). Se permite y se anima a los autores y autoras a depositar sus trabajos publicados en imafronte en otros repositorios, ya que de este modo se favorece su circulación, difusión y preservación.