Edita:
Conjunto de datos de investigación
Imafronte, en consonancia con su compromiso con el avance hacia un modelo de Ciencia Abierta, respalda de manera firme y decidida la práctica del depósito de conjuntos de datos derivados de la investigación. Esta política se encuentra alineada con las principales iniciativas, mandatos y directrices internacionales, que subrayan tanto el valor intrínseco de los datos científicos como la importancia de garantizar su accesibilidad, compartición y reutilización. Por ello, cualquier acción institucional orientada a facilitar estos procesos adquiere un carácter estratégico y esencial para el progreso del conocimiento.
La revista recomienda enfáticamente que los datos subyacentes a los artículos aceptados sean depositados en repositorios reconocidos y acreditados, preferentemente especializados en la disciplina correspondiente. No obstante, también se admite la utilización de repositorios de carácter generalista, siempre que estos cumplan con los estándares de calidad exigidos. En todos los casos, es requisito indispensable que el repositorio seleccionado observe los principios FAIR (Findable, Accessible, Interoperable, Reusable), garantizando que los conjuntos de datos sean localizables, accesibles e interoperables sin restricciones, y que estén disponibles en acceso abierto, facilitando así su reutilización por parte de la comunidad científica.
Actualmente, existe una amplia variedad de repositorios concebidos específicamente para la conservación y difusión de datos diversos, tales como resultados de encuestas, entrevistas, observaciones, simulaciones, datos obtenidos automáticamente, muestras, modelos, entre otros. En esta línea, Imafronte cuenta con una sección específica dentro del repositorio institucional de la Universidad de Murcia (DIGITUM), destinada a la publicación, preservación y difusión de los conjuntos de datos vinculados a los artículos publicados. Los autores deberán poner a disposición dichos datos para que el comité editorial pueda proceder a su depósito en este repositorio antes de la publicación del artículo, sin perjuicio de que los investigadores puedan alojar simultáneamente dichos archivos en otros repositorios que consideren pertinentes.
Adicionalmente, la Biblioteca de la Universidad de Murcia ha elaborado una guía detallada para orientar a los autores en la correcta preparación, documentación y publicación de sus conjuntos de datos. La consulta y aplicación de esta guía es obligatoria durante el proceso de elaboración de los datos, constituyendo un requisito indispensable para la evaluación del manuscrito. Los autores deberán enviar los conjuntos de datos junto con el texto original, de modo que puedan ser revisados por el equipo editorial conforme a los criterios establecidos por la revista.
Esta política tiene como objetivo principal fortalecer la transparencia, reproducibilidad y difusión del conocimiento científico, favoreciendo un ecosistema académico más abierto, accesible y colaborativo.