Evaluación profesoral del proceso enseñanza-aprendizaje de la disciplina de Farmacología en una universidad angolana.

Autores/as

DOI: https://doi.org/10.6018/edumed.593371
Palabras clave: Enseñanza-aprendizaje, Grado en Farmacia, Farmacología

Resumen

Antecedentes: La disciplina de Farmacología se imparte en el quinto y sexto semestre con una carga de 64 horas respectivamente en la carrera universitaria de licenciatura en ciencias farmacéuticas en el Instituto Superior Politécnico Jean Piaget de Benguela. Objetivo: caracterizar la percepción profesoral del proceso enseñanza-aprendizaje (PEA) de la disciplina de Farmacología. Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal en la que se aplicó un cuestionario, con cuatro dimensiones y 25 variables, al universo de profesores de las asignaturas de Farmacología y Farmacia Clínica. Resultados: Sobre la planificación y dirección del PEA de la Farmacología, a veces el programa y otros documentos oficiales permiten orientar al profesor (100%). Sobre la orientación didáctica del contenido, el 85,7% de los profesores emitieron una respuesta desfavorable. En relación a la planificación y dirección de las actividades experimentales como parte de la resolución de un problema, el 71,4% de los docentes refirieron un estado de opinión desfavorable sobre la elaboración de las tareas docentes fomentando el uso de las TICs. Sobre el carácter profesional y científicometodológico del PEA, a veces se conciben diferentes formas de organización de la docencia (57,1%). Sobre el aprendizaje de los alumnos, el desarrollo de las habilidades de los estudiantes en lo que respecta al aprendizaje es regular (100%). Conclusiones: el desarrollo del PEA actual en la disciplina de Farmacología no garantiza la adquisición de conocimientos, habilidades y valores que posibilite el futuro desempeño profesional del egresado.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
200
Feb 07 '24Feb 10 '24Feb 13 '24Feb 16 '24Feb 19 '24Feb 22 '24Feb 25 '24Feb 28 '24Mar 01 '24Mar 04 '247.0
|

Citas

Paulo de Carvalho. Evolução e crescimento do ensino superior em Angola. Rev. Angolana de Sociología.2012;51-58. Disponible en: https://journals.openedition.org/ras/422

Diário da República. Órgão Oficial da República de Angola. Ministério de Ensino Superior, Ciencia, Tecnología e Inovação. Disponible en: http://www.ulan.ed.ao/Ficheiros/Paginas/20/DE%20337%20_%2022,%20de%2010%20de%20Agosto,%20cria%C3%A7%C3%A3o,%20licenciamento%20de%20IES%20e%20cursos%20gradua%C3%A7%C3%A3o%20e%20PG_compressed.pdf

ISP Jean Piaget Benguela. Ciências Farmacêuticas - PE 2016 no Ano lectivo de 2023. Disponible en: http://piaget-benguela.org/ispjpb/planos_estudos_geral.formview?p_Pe=47

Aldana SP. Transformaciones en el programa de la asignatura Farmacología Gene-ral : análisis comparativo de planes de estudio. EDUMECENTRO [Internet]. 2023;15(e2449). Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2077-28742023000100068&lng=es&nrm=iso

Hemenway AN, Meyer-Junco L, Ahmed Khan MI, Affinati M. Creation of a Di-dactic Clinical Pharmacology Lecture Series for Internal Medicine Residents. Cu-reus [Internet]. 2023;15(7):1–9. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37469577/

Brinkman DJ, Tichelaar J, Mokkink LB, Christiaens T, Likic R, Maciulaitis R, et al. Key Learning Outcomes for Clinical Pharmacology and Therapeutics Education in Europe: A Modified Delphi Study. Clin Pharmacol Ther [Internet]. 2018;104(2):317–25. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6099198/pdf/CPT-104-317.pdf

Salas Perea RS. ¿El rediseño curricular sin evaluación curricular es científico? Rev Cuba Educ Medica Super [Internet]. 2016;30(2). Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21412016000200017&script=sci_arttext&tlng=en

Alain A, Auccapuri H. Planificación curricular en la enseñanza universitaria y desempeño profesional de egresados en educación. Cienc Lat Rev Científica Multi-discip. 2021;5(3):3397–422. Available from: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/540

Medina S, Rosa K, Hernández R. Análisis del programa de Farmacología Clínica del plan E de la carrera de medicina. MEDISAN. 2023;27(4). Available from: https://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/4404/3046

Yania Suárez Pérez OMNA. Metodología para evaluar el impacto de la carrera Cien-cias Farmacéuticas. Rev Cuba Educ Super [Internet]. 2023;42(1). Available from: http://scielo.sld.cu/pdf/rces/v42n1/0257-4314-rces-42-01-8.pdf.

Zulkifli NA. Online Applications to Support Remote Classroom. Dialogue and As-sessment. J Phys Conf Ser. 2021;127–39. Available from: https://www.researchgate.net/publication/349127100_Online_Applications_to_Support_Remote_Classroom_Dialogue_and_Assessment

Rosillo MA, Monedero Perales M. Aplicación de actividades colaborativas en los seminarios de Farmacología y Farmacoterapia III y Farmacia Clínica. Rev Esp Cien Farm [Internet]. 2023;4(1):74–8. Available from: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9089561

Conjuntura BDE, Vista B. B o l e t i m d e c o n j u n t u r a. Bol Conjunt [Internet]. 2023;15(44). Available from: https://revista.ioles.com.br/boca/index.php/revista/article/view/1811/782

Antonio C, Venegas V, Vincenzi GE. Uso de la simulación clínica en la carrera de farmacia: una perspectiva global. Rev Cienc Y Salud Integr Conoc [Internet]. 2023;7(3):141–9. Available from: https://doi.org/10.34192/ cienciaysalud.v7i3.701

Zaita Ferrer, Y., Leyva Haza, J., Fimia Duarte, R., Armiñana García, R., & Padilla Gómez A (2023). Aprendizaje basado en proyectos para la formación inicial de ser-vicios farmacéuticos en Villa Clara, Cuba. Univ y Soc. 2023;15(5):267–76. Availa-ble from: https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/4074

iménez Serranía MI. Implementación y evaluación del Aula invertida en Farmacolo-gía [Internet]. Metodologías de enseñanza-aprendizaje para entornos virtuales. Ma-drid, España; 2022. 12–23 p. Available from: https://doi.org/10.58909/ad22804532

Gómez-guzmán M, Rodríguez-cabezas ME, Gálvez-peralta J, Ocete- MÁ, Zarzuelo MJ, Sánchez-santos M, et al. Innovación docente en farmacología : relato de nuestra experiencia en el aprendizaje basado en artefactos ( ABA ). Actual EN Farmacol Y Ter [Internet]. 2023;21(2):150–63. Available from: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9061213

Ricardo L, Lahera M. Uso de los recursos educativos abiertos en la asignatura Far-macología Clínica. Maest y Soc [Internet]. 2023;14–8. Available from: https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/6003/5895

Calviño LC. Propuesta para desarrollo en modalidad virtual de clase taller de la asignatura Farmacología General. Maest y Soc [Internet]. 2023;46–54. Available from: https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/6015

Peacok Aldana S, Cala Calviño L, Labadié Fernández S, Sollet Medina KR GFY. Consideraciones sobre el programa de Farmacología General en el plan de estudio D para la carrera de Medicina. MEDISAN [Internet]. 2023;15(e2449):31–41. Availa-ble from: https://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/2666/pd

Salazar CAG. Articulación de los componentes teóricos y prácticos de la asignatura de farmacología y del programa de enfermería de la FUCS en la rotación de tercer semestre. [Internet]. Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS; 2021. Available from: https://repositorio.fucsalud.edu.co/bitstream/handle/001/3389/TESIS.pdf?sequence=1&isAllowed=y

FIP. Transformando la educación en farmacia y ciencias farma-céuticas en el contex-to del desarrollo de la fuerza laboral [Internet]. la Haya; 2017. 47 p. Available from: https://www.fip.org/file/1720

Publicado
05-02-2024
Cómo citar
Bange Cassenda Fernando, F., Fernandes, A., Chipango, A., & Lardoeyt Ferrer, R. (2024). Evaluación profesoral del proceso enseñanza-aprendizaje de la disciplina de Farmacología en una universidad angolana. Revista Española de Educación Médica, 5(1). https://doi.org/10.6018/edumed.593371
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    302
  • pdf
    200

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2,4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/D
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 86%
33% aceptado
Days to publication 
79
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
Universidad de Murcia
Editora: 
Ediciones de la Universidad de Murcia (Editum)

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful