Nursing Volunteering: Student satisfaction in a Teaching Hospital during the pandemic.

Autores/as

  • alan berduc Hospital Nacional A. Posadas, Buenos Aires, Argentina https://orcid.org/0000-0001-8379-3103
  • Irma Martínez Escuela de Enfermería UBA
  • Marcela Mariano Hospital Nacional A. Posadas, Buenos Aires, Argentina
  • María Sanabria Directora de la Carrera de Lic. En Enfermería Universidad Nacional de Hurlingham
DOI: https://doi.org/10.6018/edumed.549131
Palabras clave: COVID19, volunteering, Satisfaction, teaching hospital, pandemic

Resumen

En la Argentina, el 20 de marzo de 2020 se instala el “aislamiento social, preventivo y
obligatorio” y el cese de las actividades educativas presenciales. Con el objetivo de hacer frente a
la pandemia el Hospital lanza una propuesta de voluntariado para los alumnos de las carreras de
Enfermería interrelacionando una institución educativa y una institución sanitaria. Anteriormente a
la pandemia los estudiantes de enfermería no podían concurrir a las instituciones de salud en
carácter de voluntarios sino que lo hacían en el marco de sus prácticas profesionalizantes. El
objetivo general fue determinar el grado de satisfacción de los estudiantes de enfermería que
realizaron el voluntariado en el Hospital Escuela durante la pandemia. Se realizó un estudio
descriptivo observacional transversal donde se recogieron los datos a través de una encuesta
como método de investigación. Se recopilaron y analizaron un total de 376 respuestas. Los
resultados del análisis permiten dilucidar la satisfacción de los voluntarios de la muestra en las
tres dimensiones, las relacionadas con la organización, con la infraestructura en donde realizaron
el voluntariado y con el proceso de enseñanza aprendizaje. El 95.4% de los alumnos/as valoraron
la experiencia como positiva y recomendarían el voluntariado. Debemos destacar como
importante el aprendizaje adquirido, la experiencia, conocer la realidad laboral y la motivación
para seguir desarrollando la actividad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Argentina. Ministerio de Salud de la Nación. Actualización Epidemiológica: Nuevo coronavirus (2019-nCoV). https://bancos.salud.gob.ar/recurso/actualizacion-epidemiologica-circulacion-de-influenza-en-contexto-de-la-pandemia-de-covid.

Saravia, F. “La Responsabilidad Social: prácticas universitarias para la inclusión social”. Buenos Aires. 2012. Universidad de Buenos Aires. http://www.bdigital.cesba.gob.ar/handle/123456789/266

Drucker, Peter F. “The coming of the new organization”. En: Harvard Business Review on Knowledge Management. Harvard Business School Press, Boston. 1998, pp. 1-19 HBR jan-fev-88.

J. Hevia, F., & Vergara-Lope, S. (2019). Características, satisfacción vital y valores entre voluntarios en México. Evidencias de un proyecto educativo. Espiral Estudios Sobre Estado Y Sociedad (eISSN: 2594-021X), 26(76), 135-182. https://www.scielo.org.mx/pdf/espiral/v26n76/1665-0565-espiral-26-76-135.pdf

Vecina Jiménez, María Luisa; Chacón Fuertes, Fernando; Sueiro Abad, Manuel J. Satisfacción en el voluntariado: estructura interna y relación con la permanencia en las organizaciones Psicothema, vol. 21, núm. 1, 2009, pp. 112-117 Universidad de Oviedo Oviedo, España. https://www.psicothema.com/pdf/3603.pdf

Omar García-Pérez. Evaluación de un programa de voluntariado a través de la satisfacción de sus usuarios: los voluntarios. Aula Abierta 2013, Vol. 41, núm. 3, pp. 101-112 ICE. Universidad de Oviedo ISSN: 0210-2773. https://www.researchgate.net/publication/304792944_Evaluacion_de_un_programa_de_voluntariado_a_traves_de_la_satisfaccion_de_sus_usuarios_los_voluntarios

Jiménez González, A., Terriquez Carrillo, B. y Robles Zepeda, F.J. Evaluación de la satisfacción académica de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit. Revista Fuente Año 3 No. 6 Enero - Marzo 2011. ISSN 2007 - 0713 http://fuente.uan.edu.mx/publicaciones/02-06/8.pdf

Lawshe Ch. A quantitative approach to content validity. Personnel Psychology 1975; 28 (4), 563-575. https://psycnet.apa.org/record/1978-04563-001

Tristán A. Modificación al modelo de Lawshe para el dictamen cuantitativo de la validez de contenido de un instrumento objetivo. Avances en Medición Instituto de Evaluación e Ingeniería Avanzada 2008; 1 (6), 37-48. http://www.humanas.unal.edu.co/psicometria/files/8413/8574/6036/Articulo4_Indice_de_validez_de_contenido_37-48.pdf

Martínez M. Aprendizaje servicio y construcción de ciudadanía activa en la universidad: la dimensión social y cívica de los aprendizajes académicos. En: Martínez M. Aprendizaje servicio y responsabilidad social de las universidades. Barcelona: Octaedro; 2008. p. 7-11. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=353937

Ortiz A. Aprender a ser: contributos de la pedagogía del aprendizaje-servicio para la construcción de la ciudadanía en la Universidad. En: González Faraco JC, coord. Identidades culturales y educación en la sociedad mundial. Huelva: Universidad de Huelva; 2012. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4081151

Clerkin RM, Paynter SR, Taylor JK. Public service motivation in undergraduate giving and volunteering decisions. Am Rev Public Admin. 2009;39(6):675-98. http://doi.org/10.1177/0275074008327512

Ferreira PD. Concepções de cidadania e experiências de participação na sociedade civil: uma perspectiva do desenvolvimento psicológico. Porto: Faculdade de Psicologia e de Ciências da Educação da Universidade do Porto; 2006. https://hdl.handle.net/10216/41633

Publicado
20-02-2023
Cómo citar
berduc, alan, Martínez, I., Mariano, M., & Sanabria, M. (2023). Nursing Volunteering: Student satisfaction in a Teaching Hospital during the pandemic. Revista Española de Educación Médica, 4(1). https://doi.org/10.6018/edumed.549131