POSIBLES ADAPTACIONES DE LAS SÁTIRAS DE JUVENAL EN AUTORES CRISTIANOS TARDOANTIGUOS
Resumen
Este trabajo se centra en la figura del poeta satírico Juvenal, cuyas obras lacerantes de la inmoralidad fueron, tras el paréntesis de los siglos II y III, recuperadas por los escritores cristianos más tardíos.
Descargas
Citas
BERGMAN, J.: Aurelii Prudenti Clementis Carmina, CSEL 61,1926
CAMERON, A.D.E.: ~Literary Allusions in the Historia Augustan, Hermes 92 (1964) 368
CONTE, G.B.-BARCHIESI, A,: dmitazione e arte allusiva. Modi e funzioni dell'intertestualitb, en Lo spazio letterario di Roma Antica (eds. G. Cavallo, P. Fedeli, A. Giardina) Roma 1989
FONTAINE, J.: «La femme dans la poésie de Prudencen, en Études sur la poésie latine tardive, Pans 1980, 415-443, y en concreto las 419-420.
GÉNETTE, G.: Palimpsestos. La literatura en segundo grado, Madrid 1989 (ed. francesa 1982)
GOULON, A,: «Les citations des poetes latins dans I'oeuvre de Lactance*, en Lactance et son temps, (ed.) J. Fontaine-M. Perrin, París 1978, 107-156 y Heck, E.: (~Lactanz und di Klassiker~, Philologus 132 (1988) 160-179.
Griffith, J.G.: «A Taxonomic Study of the Manuscript Tradition of Juvenaln, MH 25 (1968) 107
GUILLÉN, J.: Obras completas de Aurelio Prudencio, Madrid 1950
HIGHET, G.: Juvenal the Satirist, Oxford 1954
Kleberg, T.: duvenalis in the Camina Latina Epigraphica~, Eranos 44 (1946) 421-5.
LAVERENNE, M.: Étude sur la langue du poete Prudence, París 1933.
MARIE, S.: «Prudentius and Juvenal», Phoenix 16 (1962) 41-52.
MARTYN, J.R.C.: dervius and .Tuvenal», Philologus 123 (1979) 325-6
OGILVIE, R.M.: The Library of lactantius, Oxford, 1978
THOMSON, H.J.: «Lucan, Statius and Juvenal in the early centuries*, CQ 22 (1928) 24-27
WESSNER, P.: «Lucan, Statius und Juvenal bei dem romischen Grammatikemn, PhW 49 (1929) col. 296-303 y 328-335
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. Los derechos intelectuales de los artículos publicados en la Revista Antigüedad y Cristianismo son de propiedad del autor o autores, por lo cual el autor no perderá reconocimiento ni autoría alguna por su obra.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.