Cuestionario breve de respuesta parental ante el comportamiento disruptivo (RPCD): Perspectiva de los padres.

Autores/as

  • María Cantero-García Facultad de Psicología. Universidad Autónoma de Madrid.
  • Jesús Alonso-Tapia Facultad de Psicología. Universidad Autónoma de Madrid.
DOI: https://doi.org/10.6018/analesps.33.3.266971
Palabras clave: clima familiar, problemas de conducta, comportamiento disruptivo, parentalidad positiva.

Agencias de apoyo

  • Estudio financiado por el Ministerio de Educación
  • Cultura y Deporte a través de la ayuda FPU 2013/02315

Resumen

El objetivo de este estudio es desarrollar y validar el Cuestionario breve de respuesta parental ante el comportamiento disruptivo (RPCD)”. Los padres pueden actuar frente a los problemas y sus repercusiones emocionales de forma proactiva, buscando cómo manejarlos positivamente, o pueden centrar su atención en la respuesta emocional que genera el comportamiento disruptivo, dejándose llevar por la misma. Para evaluar el tipo de orientación personal prevalente frente a la disrupción, orientar a los padres y valorar el efecto de la intervención se requiere un tipo de cuestionario como el que se propone. Participaron en el estudio 420 padres y sus hijos. Se estudió la validez estructural del cuestionario comparando mediante Análisis factorial confirmatorio un modelo multifactorial (cinco factores específicos) y otro multifactorial-jerárquico (5.2), la validez cruzada de ambos modelos, y la validez predictiva, analizando la relación entre la percepción de los padres y las percepciones de los hijos evaluadas mediante el “Cuestionario de clima de gestión del comportamiento percibido por los hijos”. Los resultados pusieron de manifiesto que los dos modelos presentaban índices de ajuste buenos y prácticamente idénticos, y semejantes en las dos submuestras. A su vez, el análisis de correlaciones ha puesto de manifiesto que, aunque en general la relación entre las percepciones de los padres y las de sus hijos va en la dirección esperada, esto no ocurre siempre y, además, la magnitud de la relación es pequeña. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Cantero-García, Facultad de Psicología. Universidad Autónoma de Madrid.

Facultad de Psicología. Departamento Psicobiología y de la Salud.Universidad Autónoma de Madrid.

Jesús Alonso-Tapia, Facultad de Psicología. Universidad Autónoma de Madrid.

Facultad de Psicología. Departamento Psicobiología y de la Salud.Universidad Autónoma de Madrid.

Citas

Alonso-Tapia, J., Simón, C. y Asensio, C. (2013). Development and Validation of the Family Motivational Climate Questionnaire (FMC-Q). Psicothema, 25(2), 266–274. http://dx.doi.org/10.7334/psicothema2012.18

Autor (2016b). Evaluación del clima familiar creado por la gestión de los problemas de conducta: la perspectiva de los hijos.

Autor (2016a). Estudio epidemiológico sobre los problemas de comportamiento en la infancia y en la adolescencia.

Baumrind, D. (1971). Current theories of parental authotity. Developmenttal Psychology Monographs, 41 (1), 1-103.

Darling, N y Steinberg, L (1993). Parenting style as context: An integrative model. Psychologival Bulletin, 113, 487-496.

Gardner, F., Montgomery, P., & Knerr, W. (2015). Transporting evidence-based parenting programs for child problem behavior (age 3–10) between countries: Systematic review and meta-analysis. Journal of Clinical Child & Adolescent Psychology, 1-14. http://dx.doi.org/10.1080/15374416.2015.1015134

Hair, J. F., Black, W. C., Babin, B. J. y Anderson, R. E. (2010). Multivariate data analysis. Upper Saddle River, NJ: Pearson-Prentice Hall.

Kuhl, J. (1994). A theory of action and state orientation. En J. Kuhl y J. Beckmann, (Eds.) (1994). Volition and personality: Action versus state orientation. (pp. 9-46). Göttingen, Germany: Hogrefe.

Kuhl, J. (1996). Who controls whom when I control myself? Psychological Inquiry, 7 (1), 61-69.

Kuhl, J. (2000). A functional-design approach to motivation and self-regulation: the dynamics of personality systems and interactions. En M. Boekaerts, P.R. Pintrich y M. Zeidner (Eds.), Handbook of self-regulation (pp. 111-169). Nueva York: Academic Press.

Kuhl, J. y Beckmann, J. (1994). Volition and personality: Action versus state orientation. Göttingen, Germany: Hogrefe.

Luengo, M. A. (2014). Cómo intervenir en los problemas de conducta infantiles. Padres y maestros, 356, 37-43. http://dx.doi.org/10.14422/pym.v0i356.3071

McDonald, R. P. (1999). Test theory. A unified treatment. Mahwah, NJ: Erlbaum.

Montiel-Nava, C., Montiel-Barbero, I. y Peña, A. (2005). Clima familiar en el trastorno por déficit de atención-hiperactividad. Psicología Conductual, 13 (2), 297-310.

Parra, A. y Oliva, A. (2006). Un análisis longitudinal sobre las dimensiones relevantes del estilo parental durante la adolescencia. Infancia y Aprendizaje, 29, 453-470.

http://dx.doi.org/10.1174/021037006778849594

Pérez, J., Menéndez, S. e Hidalgo, M. V. (2014). Estrés parental, estrategias de afrontamiento y evaluación del riesgo en madres de familias en riesgo usuarias de los servicios sociales. Psychosocial Intervention, 23, 25-32. http://dx.doi.org/10.5093/in2014a3

Pérez-López, J., Rodríguez-Cano, R. A., Montealegre, M. P., Pérez-Lag, M., Perea, L. P. y Botella, L. (2011). Estrés adulto y problemas conductuales infantiles percibidos por sus progenitores. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(1), 531-540.

Robles, Z. y Romero, E. (2011). Programas de entrenamiento para padres de niños con problemas de conducta: una revisión de su eficacia. Anales de psicología, 27(1), 86-101.

Rodrigo M. J., Máiquez, M. L., Martín, J. C. y Byrne, S. (2008). Preservación Familiar. Un enfoque positivo para la intervención con familias. Madrid: Pirámide.

Rodrigo, M. J. (2015). Manual práctico de parentalidad positiva. Madrid: Síntesis.

Romero, E., Villar, P., Luengo, M. A., Gómez-Fraguela, J. A. y Robles, Z. (2013). EmPeCemos. Programa para la intervención en los problemas de conducta infantiles. Madrid: Tea Ediciones.

Sanders, M.R., Kirby, J.N., Tellegen, C.L., & Day, J.J. (2014). The Triple P-Positive Parenting Program: A systematic review and meta-analysis of a multi-level system of parenting support. Clinical Psychology Review 34, 337–357.

http://dx.doi.org/10.1016/j.cpr.2014.04.003

Torío, S., Peña, J., Caro, M. (2008). Estilos de educación familiar. Psicothema. 20 (1), 62-70.

Webster-Stratton, C., Reid, M. J. y Hammond, M. (2001). Preventing conduct problems, promoting social competence: A parent and teacher training partnership in Head Start. Journal of Clinical Child Psychology, 30, 283-302. http://dx.doi.org/10.1207/S15374424JCCP3003_2

Publicado
21-07-2017
Cómo citar
Cantero-García, M., & Alonso-Tapia, J. (2017). Cuestionario breve de respuesta parental ante el comportamiento disruptivo (RPCD): Perspectiva de los padres. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 33(3), 689–696. https://doi.org/10.6018/analesps.33.3.266971
Número
Sección
Psicología evolutiva y de la educación

Artículos más leídos del mismo autor/a