Deterioro cognitivo leve: método y procedimiento de clasificación
Agencias de apoyo
- Financiada por el Ministerio Español de Ciencia e Innovación bajo el proyecto PSI2010-17425
Resumen
El deterioro cognitivo leve (DCL) se presenta como una de las entidades clínicas que mayor interés despierta en el ámbito de la neurociencia cognitiva, por la dimensión de sus cifras y la posible evolución de algunos de los subtipos a demencia. Este trabajo tiene como objetivo poner a prueba un método y procedimiento de clasificación del DCL en función de las puntuaciones en las pruebas neuropsicológicas y de su convergencia con un criterio clínico establecido, así como analizar las diferencias entre los grupos resultantes. Tras la aplicación de los criterios de inclusión-exclusión, se evaluó mediante una batería de pruebas neuropsicológicas a 39 personas con edades entre 60 y 89 años. Se establecieron grupos de diagnóstico mediante un criterio psicométrico y un análisis de conglomerados, obteniéndose resultados satisfactorios al analizar la coherencia entre ambos criterios. Destaca la importante cantidad de sujetos con diagnóstico de DCL (43.6% y 53.9% en función de cada uno de los criterios), observándose en éstos un menor nivel de escolarización que los sujetos sanos. Es necesaria la prevención del DCL y la definición de los subtipos, además, el uso de criterios objetivos, con rigor científico y que evalúen diferentes dominios cognitivos, se muestra como un adecuado mecanismo para su análisis y diagnóstico.Descargas
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
© Servicio de Publicaciones, Universidad de Murcia, 2025
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia CC BY-SA 4.0, Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (texto legal). Con esta licencia BY-SA, usted es libre de:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar: remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia bajo los siguientes términos:
- Atribución: Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- CompartirIgual: Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales: No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada y enviada a la revista) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.