UN ESTUDIO DE LA POTENCIA ESTADÍSTICA EN ANALES DE PSICOLOGÍA
Resumen
Con el objetivo de conocer la potencia estadística de las investigaciones publicadas en Anales de Psicología a lo largo de su existencia (1984-1991), se ha analizado la potencia de las 16 investigaciones publicadas en la revista susceptibles de este tipo de cálculo. Los resultados no parecen diferir de los originalmente obtenidos por Cohen (1962), mostrando potencias medias de .13, .47 y .76 para tamaños del efecto bajos, medios y altos, respectivamente. Además, la potencia media para los TEs estimados desde los propios estudios alcanzó un valor de .71, próximo al mínimo de .80 recomendado por Cohen (1988). Por último, estos resultado son comparados con otros estudios de potencia recientes.Descargas
Sánchez Meca, J., Valera Espín, A., Velandrino Nicolás, A. P., & Marín Martínez, F. UN ESTUDIO DE LA POTENCIA ESTADÍSTICA EN ANALES DE PSICOLOGÍA. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 8(1-2), 19–32. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/analesps/article/view/28591
Metrics
Vistas/Descargas
-
Resumen552
-
PDF245
Dossier: Potencia estadística e investigación psicológica
Sobre Derechos de autor y Licencias, más detalles aquí.