Los efectos de terceras variables en la investigación psicológica
Resumen
Dada una aparente relación causa-efecto entre una variable independiente (X) y una variable de respuesta (Y), muchos investigadores se interesan en determinar el papel que juegan otras variables intervinientes (terceras variables o variables Z) en tal relación, y particularmente el papel de variables mediadoras y moderadoras. En repetidas ocasiones se ha denunciado que existe cierta confusión en lo relativo al significado y uso apropiado de los efectos de terceras variables como hipótesis causales en la investigación psicológica. En este trabajo se pretende reforzar la comprensión y utilización de algunos de los efectos debidos a terceras variables, en concreto los efectos de covariación, espuriedad o confundido, supresión, y particularmente los de mediación y moderación, concediendo especial atención a la correcta aplicación de pruebas estadísticas y a los errores que con mayor frecuencia suelen cometerse cuando se aborda un análisis causal con tales efectos. Se utiliza con esta finalidad un lenguaje sencillo mediante diagramas path que asumimos asequible al investigador aplicado y se propone finalmente un diagrama de flujo con el objeto de ayudar a distinguir los efectos de las terceras variables y a facilitar la aplicación de los procedimientos estadísticos apropiados.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ato, M., & Vallejo, G. (2011). Los efectos de terceras variables en la investigación psicológica. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 27(2), 550–561. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/analesps/article/view/123201
Metrics
Vistas/Descargas
-
Resumen5326
-
PDF3956
Metodología de las ciencias del comportamiento
Sobre Derechos de autor y Licencias, más detalles aquí.