Estudio sobre la inteligencia emocional y los factores contextuales en estudiantes de cuarto de educación primaria de la provincia de Granada
Resumen
En este trabajo se presenta un estudio sobre la inteligencia emocional y los factores contextuales del alumnado de 4º de Educación Primaria procedentes de diversas zonas de la provincia de Granada, sumando un total de 230 participantes. El propósito fundamental del mismo es comprobar si existe alguna relación entre estas variables de contexto y la inteligencia emocional, entendiendo por factores contextuales la estructura y el clima familiar, el origen social y el medio sociocultural y el lugar de residencia de estos sujetos. Esta investigación se basa en una metodología apoyada por la técnica de encuesta. Asimismo, se ha utilizado una versión validada tanto de la Escala de Clima Familiar (FES) de Moos, Moos y Tricket (1995) como de la Escala de inteligencia emocional validada por Chiriboga y Franco (2001).Los resultados obtenidos indican que no existe un vínculo significativo entre la inteligencia emocional y los factores contextuales entendidos estos de modo general, y de manera específica, con el lugar de residencia. Sin embargo, se ha hallado una relación entre la situación económica de la familia, los recursos escolares y número de libros disponibles en el hogar con la inteligencia emocional. Esta vinculación indica que a mayor nivel económico y de libros existentes en el hogar, mayor es la inteligencia emocional de los estudiantes tal y como indican Browning y Hohenstein (2015).
Descargas
Citas
Adair, W.L., Hideg, I., & Spence, J.R. (2013). The Culturally Intelligent Team: The Impact of Team Cultural Intelligence and Cultural Heterogeneity on Team Shared Values. Journal of cross-cultural psychology, 44(6), 941-962.
Aguaded, C. (2000). La participación de la familia en el desarrollo del lenguaje y en el aprendizaje escolar. Revista Educación XXI, 2, 313-318.
Alfaro Mateu, V., Bastias Manresa, J., & Salinas Hernández, F. J. (2016). Relation between emotional intelligence and instrumental areas grades in one group of third course of Primary Education. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 19(3), 149-156. http://dx.doi.org/10.6018/reifop.19.3.267301
Alonso, J., & Román, J.M. (2014). Nivel sociocultural, prácticas educativas familiares y autoestima de los hijos en edades tempranas. Revista de Investigación Educativa, 32(1), 187-202. http://dx.doi.org/10.6018/rie.32.1.173421
Antúnez, Á., & Sánchez, A. (2015). Inteligencia emocional y manejo de conflictos en docentes de Educación básica y Media general. Escenario Educativo, 1(1), 49-65.
Argyriou, E., Bakoyannis, G., & Tantaros, S. (2016). Parenting styles and trait emotional intelligence in adolescence. Scandinavian Journal of Psychology, 57(1), 42-49.
Bisquerra, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de Investigación Educativa, 21(1), 7-43.
Bisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones. Madrid: Síntesis.
Blackledge, J.T., & Drake, C.E. (2013). Acceptance and commitment therapy: Empirical and theoretical considerations. Advances in relational frame theory and contextual behavioral science: Research and application, 219-252.
Bochantin, J.E., & Cowan, R.L. (2016). Focusing on Emotion and Work-Family Conflict Research: An Exploration Through the Paradigms. Journal of management inquiry, 25(4), 367-381.
Browning, E., & Hohenstein, J. (2015). The use of narrative to promote primary school children’s understanding of evolution. Education, 43(5), 530-547.
Caballero, P., & García-Lago, V. (2010). La lectura como determinante del desarrollo de la competencia emocional: un estudio hecho con población universitaria. Revista de Investigación Educativa, 28(2), 345-359.
Cazalla-Luna, N., & Molero, D. (2016). Inteligencia emocional percibida, disposición al optimismo-pesimismo, satisfacción vital y personalidad de docentes en su formación inicial. Revista de Investigación Educativa, 34(1), 241-258. http://dx.doi.org/10.6018/rie.34.1.220701
Chiriboga, R.D., & Franco, J.E. (2001). Validación de un test de Inteligencia emocional en niños de 10 años de edad. Revista Médico de Familia, 9(1), 24-38.
Colas, P., Buendía, L., & Hernández, F. (1998). Métodos de investigación en psicopedagogía. Madrid: McGraw-Hill.
Coll, C., Marchesi, A., & Palacios, J. (1990). Desarrollo psicológico y educación. Madrid: Alianza Editorial.
Delors, J. (2013). Los cuatro pilares de la educación. Caracas (Venezuela): Galileo.
Díaz, N. R., Anchondo, H. E., & Pérez, O. R. (2013). Inteligencia emocional plena: Mindfulness y la gestión eficaz de las emociones. Barcelona: Editorial Kairós.
Fernández-Berrocal, P., & Mestre, J.M. (Coord.) (2007). Manual de inteligencia emocional. Madrid: Ed. Pirámide.
Fuica, P., Lira, J., Alvarado, K., Araneda, C., Lillo, G., Miranda, R., Tenorio, M., & Pérez- Salas, C.P. (2014). Habilidades Cognitivas, Contexto Rural y Urbano: Comparación de Perfiles WAIS-IV en Jóvenes. Terapia psicológica, 32(2), 143-152.
Gallardo-Vázquez, P. (2007). El desarrollo emocional en la educación primaria (6-12 años). Cuestiones pedagógicas, 18, 143-159.
Gardner, H. (1998). Are there additional intelligences? En J. Kane (Ed.), Education, information and transformation (pp. 111-131). Englewood Cliffs, NJ (EEUU): Prentice Hall.
Gardner, H. (2016). Estructuras de la mente: la teoría de las inteligencias múltiples. Bogotá (Colombia): Fondo de cultura económica.
Gökçen, E., Furnham, A., Mavroveli, S., & Petrides, K.V. (2014). A cross-cultural investigation of trait emotional intelligence in Hong Kong and the UK. Personality and Individual Differences, 65, 30-35.
Goleman, D. (1995). Emotional intelligence. Nueva York (EEUU): Bantam Books. Goleman, D. (2012). El cerebro y la inteligencia emocional. Barcelona: Ediciones B.
Jaimes, E.I.G. (2016). Estudio sobre factores contexto en estudiantes universitarios para conocer por qué unos tienen éxito mientras otros fracasan. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 15, 135-154.
Landry, L., & Neubauer, D. (2016). The role of the government in providing access to higher education: the case of government-sponsored financial aid in the US. Journal of Education and Work, 29(1), 64-76.
Lane, R.D., & Schwartz, G.E. (1987). Levels of emotional awareness: A cognitive developmental theory and its application to psychopathology. American Journal of Psychiatry, 144(2), 133-143.
López-Martínez, O., & Navarro-Lozano, J. (2010). Creatividad e inteligencia: un estudio en Educación Primaria. Revista de Investigación Educativa, 28(2), 283-296.
Matute, E., Sanz, A., Gumá, E., Rosselli, M., & Ardilla, A. (2009). Influencia del nivel educativo de los padres, el tipo de escuela y el sexo en el desarrollo de la atención y la memoria. Revista Latinoamericana de Psicología, 41(2), 257-276.
Mayer, J., Salovey, P., & Caruso, D. (2000). Models of emotional intelligence. En R.J. Stemberg (Ed.), Handbook of Intelligence (pp. 396-420). New York (EEUU): Cambridge.
Moos, R.H., Moos, B.S., & Trickett, E.J. (1995). Escalas de Clima Social: Familia, Trabajo, Instituciones Penitenciarias, Centro Escolar. Madrid: TEA.
Murillo, F.J. (2008). Hacia un modelo de eficacia escolar. Estudio multinivel sobre los factores de eficacia de las escuelas españolas. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 6(1), 4-28. Recuperado de https://revistas.uam.es/index.php/reice/article/view/5451/5890
Salovey, P., & Mayer, J.D. (1990). Emotional intelligence. Imagination, Cognitioon, and Personality. 9, 185-211. https://doi.org/0.2190/DUGG-P24E-52WK-6CDG
Shorkey, C.T., & Uebel, M. (2014). History and development of instructional technology and media in social work education. Journal of Social Work Education, 50(2), 247-261.
Smith, R., & Lane, R.D. (2015). La base neural de los propios estados emocionales conscientes e inconscientes. Neuroscience y Biobehavioral, 57, 1-29.
Tiana, A. (2012). Analizar el contexto para obtener el máximo beneficio de la evaluación. Bordón. Revista de pedagogía, 64(2), 13-28.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.