Nivel de competencia digital del alumnado de educación primaria en Galicia. La influencia sociofamiliar.

Español

Autores/as

DOI: https://doi.org/10.6018/red/61/01
Palabras clave: competencia digital, evaluación, educación primaria, DigComp

Resumen

Se presenta resultados de la aplicación de una prueba de evaluación de la competencia digital en una muestra de alumnado de sexto de Educación primaria de la comunidad autónoma de Galicia en el curso 2018-19. La prueba se basó en el modelo DigComp adaptado a la edad de los sujetos. La muestra fue de tipo estratificada con afijación proporcional en función del número total de alumnos/as de 6º de educación. Los datos fueron analizados con el programa SPSS, versión 22.0. Se llevaron a cabo análisis descriptivos univariables y pruebas de contraste de hipótesis. Los resultados permiten conocer el nivel del alumnado gallego en cada una de las cinco áreas de la competencia digital, tanto en conocimientos como en actitudes, así como las posibles diferencias entre ellos en función del hábitat, el centro y las características sociofamiliares. El nivel más bajo se obtiene en las dimensiones informacional y creación de contenidos. Mientras que la media más alta alcanzada es en el área de seguridad. El promedio global en el conjunto de la prueba es de 60 puntos (sobre 100).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Esther Martínez-Piñeiro , Universidade de Santiago de Compostela

Dra. Esther Martínez Piñeiro es profesora titular del Area de Métodos de investigación y diagnóstico en Educación en la Universidad de Santiago de Compostela  (USC).  Especialista en métodos mixtos  en investigación social y educativa, su actividad investigadora se desarrolla en el seno del Grupo de Investigación Stellae de la USC.

Adriana Gewerc, Universidade de Santiago de Compostela

Doctora en Pedagogía por la Universidad de Santiago de Compostela y Profesora Titular de
Tecnología Educativa. Sus líneas de investigación de los últimos años están focalizadas en:
Formación del profesorado y Tecnología educativa. Materiales y recursos digitales para la
enseñanza. E-learning. Integración de las tecnologías en las instituciones educativas. Analítica
del aprendizaje, Redes sociales y enseñanza, Saberes digitales de niños y adolescentes. Todo
ello está reflejado en las mas de 50 publicaciones que tiene sobre estas temáticas.

Ana Rodríguez-Groba, Universidad de Santiago de Compostela

Dra. Ana Rodríguez-Groba es profesora de la Universidad de Santiago de Compostela (USC),
sus líneas de investigación abordan la tecnología educativa y  los procesos de aprendizaje y
enseñanza que se desarrollan en los distintos niveles educativos (principalmente en Educación
Superior). Ha participado en proyectos nacionales e internacionales que versan sobre estos ejes y
realizado estancias de investigación en centros europeos de referencia. Posee publicaciones en
revistas y congresos con impacto en el campo educativo.

Citas

Alonso-Ferreiro, A. (2016). Competencia digital y escuela: estudio de caso etnográfico en dos CEIP de Galicia (Tesis doctoral). Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela.

Aesaert, K., & Van Braak, J. (2014). Exploring factors related to primary school pupils’ ICT self-efficacy: A multilevel approach. Computers in Human Behavior, 41, 327–341.DOI: https://doi.org/10.1016/j.chb.2014.10.006

Aesaerta, K., Braaka, J., van Nijlenb, D., & Vanderlindea, R. (2015). Primary school pupils' ICT competences: Extensive model and scale Development. Computers & Education, 81, 326-344. DOI: https://doi.org/10.1016/j.compedu.2014.10.021

Area, M., & Sanabria, A. L. (2014). Opiniones, expectativas y valoraciones del profesorado participante en el Programa Escuela 2.0 en España. Educar, 50(1), 15–39. DOI: http://dx.doi.org/10.5565/rev/educar.64

Banaji, S. (2017). Children and media in India. London, New Delhi and New York: Routledge.

Bolívar, A. (2009). Efectos de la globalización en las vidas profesionales del profesorado. Avances en supervisión educativa, 11, 1.18. Recuperado de: https://avances.adide.org/index.php/ase/article/view/433

Bourdieu, P. (1986). The Forms of Capital. En J. Richardson (ed) Handbook of Theory and Research for the Sociology of Education, (pp. 241–256). Connecticut: Greenwood Press.

Buckingham, D. (2008). Defining Digital Literacy - What do Young People Need to Know About Digital Media?. En C. Lankshear & M. Knobel (cords), Digital Literacies: Concepts, Policies and Practices (pp. 73-90). New York: Peter Lang.

Calvani, A., Fini, A., Ranieri, M., & Picci, P. (2012). Are young generations in secondary school digitally competent? A study on Italian teenagers. Computers & Education, 58(2), 797-807. DOI: https://doi.org/10.1016/j.compedu.2011.10.004

Cameron, L., Wise, S. L., & Lottridge, S. M. (2007). The development and validation of the information literacy test. College & Research Libraries, 68(3), 229-237.DOI: https://doi.org/10.5860/crl.68.3.229

Carbonell, X. (2014). La adicción a los videojuegos en el DSM-5. Adicciones, 26 (2). Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=289131590001

Carrera, F. X., Vaquero, E., & Balsells, M. A. (2011). Instrumento de evaluación de competencia digital para adolescentes en riesgo social. Edutec: revista electrónica de tecnología educativa, 35, 1-25. DOI: https://doi.org/10.21556/edutec.2011.35.410

Claro, M., Cabello, T., San Martin, E., & Nussbaum, M. (2015). Comparing marginal effects of Chilean students' economic, social and cultural status on digital versus reading and mathematics performance. Computers & Education, 82, 1-10. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2014.10.018

Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria (s.f). Información del Proyecto Abalar: Formación y Fomento de la Cultura Digital. Xunta de Galicia. Recuperado de: https://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/es/espazo/proxecto-abalar/formacion-e-fomento-da-cultura-dixital

Corral, Y. (2009). Validez y confiabilidad de los instrumentos de investigación para la recolección de datos. Rev Ciencias de la Educación, 19 (33): 228- 247. Recuperado de: http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/n33/art12.pdf

Del Moral, M. E., & Villalustre, L. (2010). Consumo televisivo y de videojuegos de los escolares asturianos versus desarrollo de competencias audiovisuales y digitales. En E. del Moral. (Coor.), Televisión: desarrollo de la creatividad e infancia (pp. 31-46). Barcelona, España: Octaedro.

Dornaleteche, J.; Buitrago, A. & Moreno, L. (2015). Categorización, selección de ítems y aplicación del test de alfabetización digital online como indicador de la competencia mediática. Comunicar, 22(44), 177-185. DOI: https://doi.org/10.3916/C44-2015-19

Fain, M. (2011) Assessing Information Literacy Skills Development in First Year Students: A Multi-Year Study. The Journal of Academic Librarianship, 37(2), 109-119. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.acalib.2011.02.002

Ferrari, A. (2012). Digital Competence in Practice: An Analysis of Frameworks. Luxembourg: Publications Office of the European Union.

Ferrés, J., García, A., Aguaded, J. I., Fernández, J., Figueres, M., Blanes, M., … Zarandona, E. (2011). Competencia mediática. Investigación sobre el grado de competencia de la ciudadanía en España. Madrid: INTEF-Ministerio de Educación. Disponible en: http://ntic.educacion.es/w3/competencia_mediatica/competencia_mediatica.pdf

Fraga-Varela, F., & Alonso-Ferreiro, A. (2016). Presencia del libro de texto digital en Galicia: Una mirada estadístico-geográfica del proyecto E-DIXGAL. Profesorado: Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 20 (1), 91-112. Recuperado de: https://recyt.fecyt.es//index.php/profesorado/article/view/49870

García, R.; Duarte, A., & Guerra, S. (2014). Propuesta de un instrumento de evaluación para medir el grado de competencia mediática en la etapa de la educación infantil. Pixel-Bit: Revista de medios y educación, 44, 81-96. DOI: http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit.2014.i44.06

George, D. & Mallery, P. (2006). Spss for Windows step by step: A Simple Guide and Reference. 13.0 (6ª ed.). Boston: Pearson Education, Inc.

Gewerc, A., & Montero, M. L. (2013). Culturas, formación y desarrollo profesional. La integración de las TIC en las instituciones educativas. Revista de Educación, 362, 323-347. DOI: http://dx.doi.org/10-4438/1988-592X-RE-2011-362-163

Gisbert, M.; Espuny, C., & González, J. (2011). INCOTIC. Una herramienta para la @utoevaluación diagnóstica de la competencia digital en la universidad. Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado, 15(1), 75-90. Recuperado de: https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/42011

González, J., Espuny, C., de Cid. M. J., & Gisbert, M. (2012). INCOTICESO. Cómo autoevaluar y diagnosticar la competencia digital en la Escuela 2.0. Revista de Investigación Educativa, 30(2), 287-302. DOI: https://doi.org/10.6018/rie.30.2.117941

INE (2018). Encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de información y comunicación en los hogar. Instituto Nacional de Estadística. Recuperado de: https://www.ine.es/prensa/tich_2018.pdf

Iordache, C., Mariën, I., & Baelden, D. (2017). Developing Digital Skills and Competences: A Quick- Scan Analysis of 13 Digital Literacy Models. Italian Journal of Sociology of Education, 9(1), 6-30. DOI: https://doi.org/10.14658/pupj-ijse-2017-1-2

Jones, R. H., & Hafner, C. A. (2012): Understanding digital literacies. A practical introduction. NY: Routledge.

Katz, I. R. (2007). Testing information literacy in digital environments: ETS's iSkills assessment. Information technology and Libraries, 26(3), 3-12. DOI: https://doi.org/10.6017/ital.v26i3.3271

Kleine, D., Hollow, D., & Poveda, S. (2014). Children, ICT and development: Capturing the potential, meeting the challenges. Florence: UNICEF Office of Research-Innocenti. Recuperado de: www.unicef-irc.org/publications/pdf/unicef_royalholloway_ict4dreport_final.pdf

Lloyds Bank (2016). Consumer Digital Index – Benchmarking the Digital and Financial Capability of UK Consumers. Recuperado de: http://www.lloydsbank.com/assets/media/pdfs/ConsumerDigitalIndex_280715AP_0116_v9_Web.pdf.

Lacasa, P. (2011). Los videojuegos. Aprender en mundos reales y virtuales. Madrid: Morata.

Livingstone, S., Haddon, L., & Görzig, A. (eds). (2012). Children, risk and safety on the internet: Research and policy challenges in comparative perspective. Bristol: Policy Press. Recuperado de: http://eprints.lse.ac.uk/44761/

Livingstone, S., Nandi, A., Banaji, S., & M. Stoilova. (2017). Young Adolescents and Digital Media Uses, Risks and Opportunities in Low- and Middle-Income Countries: A Rapid Evidence Review. London: GAGE

LOE. Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (2006).

LOMCE. Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejorar de la calidad educativa (2013).

López-Mondéjar. L. (2018). El uso de la televisión en el hogar y en el aula de Educación Primaria. Educatio Siglo XXI, 36 (1), 195-214. DOI: https://doi.org/10.6018/j/324231

Marco, C., & Chóliz, M. (2014). Tratamiento cognitivo-conductual de la adicción a videojuegos de rol online: fundamentos de propuesta de tratamiento y estudio de caso. Anales de psicología, 30(1). DOI: http://dx.doi.org/10.6018/analesps.30.1.150851

McDougall, J., Readman, M., & Wilkinson, P. (2018). The uses of (digital) literacy. Learning, Media and Technology, 43 (3), 263–279. DOI: https://doi.org/10.1080/17439884.2018.1462206

Montero, L. M., & Gewerc, A. (Coords.) (2013). Una historia, cuatro historias. Acompañar proyectos de innovación educativa con las TIC. Barcelona: Graó.

Imison, C., Castle-Clarke, S., Watson, R., & Edwards, N. (2016). Delivering the benefits of digital health care. Nuffield Trust. Recuperado de: https://www.nuffieldtrust.org.uk/research/delivering-the-benefits-of-digital-health-care

Oakleaf, M. (2008). Dangers and opportunities. A conceptual map of information literacy assessment approaches. Libraries & the Academy, 8, 233-253. Recuperado de: http://meganoakleaf.info/dangersopportunities.pdf

OCDE (2014). Education at a Glance 2014. OECD indicators. OECD Publishing. DOI: http://dx.doi.org/10.1787/eag-2014-en

Pérez-Escoda, A., Castro-Zubizarreta, A., & Fandos-Igados, M. (2016). La competencia digital de la Generación Z:claves para su introducción curricular en la Educación Primaria. Comunicar, 14(49), http://dx.doi.org/10.3916/C49-2016-07

Pinto, M. (2009). Design of the IL-HUMASS survey on information literacy in higher education: A self-assessment approach. Journal of Information Science, 36 (1), 86-103. DOI: http://dx.doi.org/10.1177/0165551509351198

Salomon. G., Perkins, D., & Bloberson, T., y(1992). Coparticipando en el conocimiento: la ampliación de la inteligencia humana con las tecnologías inteligentes. CL & E: Comunicación, lenguaje y educación, 13, 6-22. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=126248

Sancho, J.M., & Alonso-Cano, C. (2012) La fugacidad de las políticas, la inercia de las prácticas: La educación y las tecnologías de la información y la comunicación. Barcelona: Ocatedro.

Sedeño, A. (2010). Videojuegos como dispositivos culturales: las competencias espaciales en educación. Comunicar, 17 (34), 183-189, http://dx.doi.org/10.3916/C34-2010-03-018

UNECOSOC (United Nations Economic and Social Council) (2015). Digital development: Report of the Secretary- General. Eighteenth Session of the Commission on Science.

UNICEF (2013). Integrating ICTs into communication for development strategies to support and empower marginalized adolescent girls. New York: UNICEF. Recuperado de: www.unicef.org/cbsc/files/ICTPaper_Web.pdf

UNICEF (2017). Estado Mundial de la Infancia: Niños en un mundo digital. New York: UNICEF. ISBN 978-92-806-4940-6. Recuperado de: https://www.unicef.org/media/48611/file

Van Deursen, A., & Van Dijk, J. (2011). Internet skills and the digital divide. New media & Society, 13(6), 893–911, DOI: http://dx.doi.org/10.1177/1461444810386774.

Van Deursen, A; & Van Diepen, S. (2013). Information and strategic Internet skills of secondary students: A performance test. Computers & Education 63, 218–226. DOI: https://doi.org/10.1016/j.compedu.2012.12.007

Van Deursen, A. J., Görzig, A., Van Delzen, M., Perik, H. T. & Stegeman, A. G. (2014). Primary School Children’s Internet Skills: A Report on Performance Tests of Operational, Formal, Information, and Strategic Internet Skills. International Journal of Communication, 8, 1327–1349. Recuperado de: https://ijoc.org/index.php/ijoc/article/view/2407

Van Dijk, J., & Van Deursen, A. (2014). Digital skills: unlocking the information society (First edition). New York, NY: Palgrave Macmillan.

Villa, A., & Poblete, M. (2011). Evaluación de competencias genéricas: Principios, oportunidades y limitaciones. Bordón, 63(1), 147-170. Recuperado de: https://www.upv.es/entidades/ICE/info/EvaluacionCompetenciasGenericas.pdf

Vuorikari, R., Punie, Y., Carretero, S., & Van den Brande, L. (2016). DigComp 2.0: The Digital Competence Framework for Citizens. Update Phase 1: The Conceptual Reference Model. Luxembourg: Publication Office of the European Union. DOI: https://doi.org/10.2791/11517

WEF (World Economic Forum) (2015). Global information technology report. Recuperado de: http://reports.weforum.org/global-information-technology-report-2015/

World Bank (2016). World Development Report: Digital Dividends. Washington, DC: World Bank. Recuperado de: http://documents.worldbank.org/curated/en/896971468194972881/pdf/102725-PUB-Replacement- PUBLIC.pdf.

Zhong, Z. (2011). From access to usage: The divide of self-reported digital skills among adolescents. Computers & Education, 56, 736–746. DOI: https://doi.org/10.1016/j.compedu.2010.10.016

Publicado
31-10-2019
Cómo citar
Martínez-Piñeiro , E. ., Gewerc, A. ., & Rodríguez-Groba, A. (2019). Nivel de competencia digital del alumnado de educación primaria en Galicia. La influencia sociofamiliar.: Español. Revista de Educación a Distancia (RED), 19(61). https://doi.org/10.6018/red/61/01