The transition towards virtual learning environments in a context of health emergency
A case study of a teaching team in Initial Vocational Education and Training
Abstract
The declaration of a state of emergency in March 2020, due to the COVID-19 health crisis, caused the closure of all schools in Spain. This article aims to explore the transition from face-to-face teaching to what has been called emergency remote teaching, as well as its implications for future educational proposals.
Our objectives are: to explore what conditions have influenced the process of transition toward emergency remote teaching (ERT), the pedagogical and organisational implications of EST and which teaching model should be transitioned to in the current heath emergency context. In order to achieve them we have conducted a case study of a teaching team in Initial Vocational Education and Training of a school.
The main conclusions suggest that there are three elements that have facilitated the transit to a remote emergency teaching which could also contribute to the building of virtual education environments: the presence of a digital infrastructure at the school for teaching and communication; an educational organisation model based on leadership and autonomy of teaching teams; and the teachers' vision of the family as an essential educational agent.
Downloads
References
Alas, M., Hernández, R., Moncada, G.E., Borjas, O.N. y Chinchilla, B. (2020). La situación educativa hondureña en el contexto de la pandemia del Covid-19: Escenarios para el futuro como una importante oportunidad de mejora. Informe Técnico. COVID-19 CSUCA. https://bit.ly/3jVEGcM
Area-Moreira, M., Hernández-Rivero, V. y Sosa-Alonso, J.J. (2016). Modelos de integración didáctica de las TIC en el aula. Comunicar, 47(24), 79-87. https://doi.org/10.3916/c47-2016-08
Area-Moreira, M., Santana, P.J. y Sanabria, A.L. (2020). La transformación digital de los centros escolares. Obstáculos y resistencias. Digital Education Review, 37, 15-31. https://doi.org/10.1344/der.2020.37.15-31
Bartolomé, A. (2004). Blended Learning. Conceptos básicos. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 23, 7-20. https://bit.ly/2Fw1EYX
Bartolomé, A. (2008). Entornos de aprendizaje mixto en educación superior, Revista Iberoamericana de Educación a Distancia. RIED, 11(1), 15-51.
Bolívar, A. (2007). Los centros educativos como organizaciones que aprenden. Promesas y realidades. La Muralla.
Bolívar, A., López, J. y Murillo, F.J. (2013). Liderazgo en las instituciones educativas. Una revisión de líneas de investigación. Revista Fuentes, 14, 15-60.
Bisquerra, R. (Coord.). (2011). Educación Emocional. Propuestas para educadores y familias. Desclée De Brouwer.
Bruns, B., Filmer, D. y Patrinos, H.A. (2011). Making schools work: New evidence on accountability reforms. The World Bank. https://bit.ly/3bxJXE9
Cabello, R., Castaño, R., Rueda, P. y Fernández-Berrocal, P. (2016). Programa INTEMO+. Mejorar la inteligencia emocional de los adolescentes. Pirámide.
Colás-Bravo, M., de Pablos-Pons, J. y Ballesta-Pagán, J. (2018). Incidencia de las TIC en la enseñanza en el sistema educativo español: Una revisión de la investigación. Revista de Educación a Distancia, 18(56). Recuperado a partir de https://bit.ly/2GUX3Ax
Cooper, H., Borman, G. y Fairchild, R. (2010). School Calendars and Academic Achievement. En J.L. Meece y J. S. Eccles (Eds.), Handbook of Research on Schools, Schooling, and Human Development. Routledge. https://bit.ly/3f1wUep
Dalin, P. y Rolff, H.-G. (1993). Changing the school culture. Cassell.
Delval, J. (2006). Hacia una escuela ciudadana. Madrid: Morata.
Egido, I. (2020). Las relaciones entre familia y escuela. Una visión general. Participación Educativa, Revista del Consejo Escolar del Estado, 4(7), pp. 11-17. https://bit.ly/320L5w
Extremera-Pacheco, N. y Fernández-Berrocal, P. (2015). Inteligencia emocional y educación. Grupo G5.
Fernández-Enguita, M. (2019a). ¡Es la organización, estúpido! Cuadernos de Pedagogía, 503, 8-9. https://bit.ly/2Esckri
Fernández-Enguita, M. (2019b). Más escuela y menos aula. Morata.
Fernández-Enguita, M. (2020a, March 31). Una pandemia imprevisible ha traído la brecha previsible. Cuaderno de campo. https://bit.ly/3dmXsYd
Fernández-Enguita, M. (2020b). 2a/2p << a/p – Del aislamiento en la escuela a la codocencia en el aula: Enseñar es menos colaborativo que aprender o trabajar, y debe dejar de serlo. Participación Educativa, Revista del Consejo Escolar del Estado, 7(10), pp. 15-28. https://bit.ly/358IL8P
Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Morata.
Fundación Telefónica (2013). 20 Claves Educativas para el 2020. ¿Cómo debería ser la educación del siglo XXI? https://bit.ly/3lX6P4t
García-Peñalvo, F., Corell, A., Abella-García, V. y Grande, M. (2020). La evaluación online en la educación superior en tiempos de la COVID-19. Education in the Knowledge Society, 21, artículo 12. https://doi.org/10.14201/eks.23013
Gibbs, G. (2019). El análisis de datos cualitativos en Investigación Cualitativa. Morata.
Hew, K.F. y Brush, T. (2007). Integrating technology into K-12 teaching and learning: current knowledge gaps and recommendations for future research. Educational Technology Research and Development, 55, 223-252. https://doi.org/10.1007/s11423-006-9022-5
Hodges, Ch., Moore, S., Lockee, B., Trust, T. y Bond, A. (2020, March 27). The Difference Between Emergency Remote Teaching and Online Learning. EducauseReview. https://bit.ly/3h6Bjh5
Leithwood, K., & Aitken, R. (1995). Making schools smarter: A system for monitoring school and district progress. Corwin.
Marina, J.A. (2012). La inteligencia ejecutiva. Lo que padres y docentes deben saber. Ariel.
Moreno, J.M. y Gortazar, L. (2020a). Escolarización en confinamiento: Experimento natural y prueba de esfuerzo. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 24(2), 168-181. https://bit.ly/2PWAPyT
Moreno, J.M. y Gortazar, L. (2020b, April 8). Schools’ readiness for digital learning in the eyes of principals. An analysis from PISA 2018 and its implications for the COVID19 (Coronavirus) crisis response. World Bank Blogs. https://bit.ly/3f2C0qR
Muñoz, J.L. y Lluch, L. (2020). Educación y COVID-19: Colaboración de las familias y tareas escolares. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(3e). https://bit.ly/3iVDh4v
Núñez-Cortés, J.M. (2020). COVID-19 por SARS-Cov2 también ha afectado a la Educación Médica. Educación Médica, 21(4), 261-264. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2020.06.001
Pazos, J.L. (2015). La participación necesita la implicación, pero es mucho más que eso. Participación Educativa, Revista del Consejo Escolar del Estado, 4(7), pp. 59-63.
Rogers, H. y Sabarwal, S. (2020). COVID-19: Impacto en la educación y respuestas de política pública. Grupo Banco Mundial Educación. https://bit.ly/2Um1Dv5
Salovey, P., Brackett, M.A., & Mayer, J.D. (2004). Emotional Intelligence: Key Readings on the Mayer and Salovey Model. Dude Publishing.
Sancho Gil, J. y Padilla Petry, P. (2016). Promoting digital competence in secondary education: are schools there? Insights from a case study. Journal of New Approaches in Educational Research, 5(1), 57-66.
Santana, P.J., Cepeda, O., Sanabria, A.I., Martín-Gómez, Vega y Hernández, V. (2020). El Colegio Los Salesianos San Juan Bosco. Ensayando metodologías innovadoras y materiales digitales, en Manuel Area (coord.). Escuel@ Digit@l. Los materiales didácticos en la Red. Graó.
Senge, P.M. (1992). La Quinta Disciplina. El arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje. Granica.
Senge, P. M. Kleiner, A., Roberts, C., Ross, R.B. y Smith, B.J. (1995). La Quinta Disciplina en la práctica. Cómo construir una organización inteligente. Granica.
Stake, R.E. (2007). Investigación con estudio de casos. Morata.
Stenhouse, L. (1984). Investigación y desarrollo del curriculum. Morata.
Schön, D.A. (1998). El profesional reflexivo. Cómo piensan los profesionales cuando actúan. Paidós.
UNICEF (2020). La educación frente al COVID-19. Propuestas para impulsar el derecho a la educación durante la emergencia. UNICEF-España. https://bit.ly/2Aem8mt
Taylor, S.J. y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós.
Torres, J. (2005). El curriculum oculto. Morata.
Trujillo, F., Fernández, M., Montes, R., Segura, A., Alaminos, F.J. y Postigo, A.Y. (2020). Panorama de la educación en España tras la pandemia de COVID-19: La opinión de la comunidad educativa. Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD). https://bit.ly/2FmOaPa
Trujillo, F., Fernández, M., Segura, A. y Jiménez, M. (2020). Escenarios de evaluación en el contexto de la pandemia por la COVID-19: la opinión del profesorado. #SantillanaLABS. https://bit.ly/2Z5eioG
Twining, P. (2002). Conceptualising Computer Use in Education: introducing the Computer Practice Framework (CPF). British Educational Research Journal, 28(1), 95-110. https://doi.org/10.1080/01411920120109775
Zubillaga, A. y Gortazar, L. (2020). COVID-19 y educación: problemas, respuestas y escenarios. Fundación COTEC para la Innovación. https://bit.ly/2ASbHos
- 08-01-2021 (4)
- 23-11-2020 (3)
- 23-11-2020 (2)
- 16-10-2020 (1)
Copyright (c) 2020 Distance Education Journal
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.