El smartphone desde la perspectiva docente: ¿una herramienta de tutorización o un catalizador de ciberacoso?
Abstract
La era de los teléfonos móviles inteligentes cumple una década de madurez y las instituciones educativas parecen no asimilar los cambios que impone la sociedad digital. La necesidad de articular métodos de tutorización con ayuda de tecnología popular no es nueva, sino que es un agregado a barreras precedentes con tecnologías como Internet o las redes sociales. En este contexto, el ciberacoso representa una de las principales razones del desajuste con el cual profesores y dirigentes lidian para armonizar el uso de dispositivos móviles en los centros educativos. Este artículo explora desde los ojos de 135 profesores (M=32) qué uso se hace del móvil con fines educativos, su predisposición a utilizar móviles propios y redes sociales como herramienta de tutorización, qué peligros y ventajas se identifican de su uso, qué regulación existe actualmente en los centros educativos, y qué edad consideran apropiada para entregar un móvil con Internet a un niño/adolescente. Los resultados de este trabajo dan evidencia de los riesgos de la precocidad en el uso de dispositivos móviles, y se sugieren claves para facilitar la tutorización con ayuda de dispositivos móviles. Este trabajo ofrece una base de conocimiento relevante a futuras iniciativas de establecer usos apropiados del móvil desde la perspectiva docente en España.
Downloads
References
Adam Becker, S., Cummins, M., Davis, A., Freeman, A., Hall Gieseinger, C., & Ananthanarayanan, V. (2017). NMC Horizon Report Higher Education Edition 2017. Reading. https://doi.org/ISBN 978-0-9977215-7-7
ANAR, F., & Mutua-Madrileña, F. (2017). II Estudio sobre acoso escolar y ciberbullying según los afectados. Madrid. Retrieved from https://www.anar.org/wp-content/uploads/2017/04/INFORME-II-ESTUDIO-CIBERBULLYING.pdf
Brazuelo-Grund, F., Gallego-Gil, D. J., & Cacheiro-González, M. L. (2017). Los docentes ante la integración educativa del teléfono móvil en el aula. Revista de Educación a Distancia (RED), 52(52), 30–2017. https://doi.org/10.6018/red/52/6
Calvo-Morata, A., & Fernández-Manjón, B. (2018). Conectado: concienciando contra el cyberbullying mediante un videojuego educativo. Didáctica, Innovación y Multimedia, (36).
Cerezo-Ramirez, F. (1997). Conductas agresivas en la edad escolar (Piramide). Madrid.
Cerezo-Ramirez, F. (2012). Psique : Bullying a través de las TIC. Boletín Científico Sapiens Research, 2(2), 24–29.
Cerezo Ramírez, F., & Rubio-Hernández, F.-J. (2017). Medidas relativas al acoso escolar y ciberacoso en la normativa autonómica española. Un estudio comparativo. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación Del Profesorado, 20(1), 113–126. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.6018/reifop.20.1.253391
Connolly, T. M., Boyle, E. A., Macarthur, E., Hainey, T., & Boyle, J. M. (2012). A systematic literature review of empirical evidence on computer games and serious games. Computers & Education. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2012.03.004
Eden, S., Heiman, T., & Olenik-Shemesh, D. (2013). Teachers’ perceptions, beliefs and concerns about cyberbullying. British Journal of Educational Technology, 44(6), 1036–1052. https://doi.org/10.1111/j.1467-8535.2012.01363.x
Garaigordobil, M. (2011). Prevalencia y consecuencias del cyberbullying: Una revisión. International Journal of Psychology and Psychological Therapy.
Garmendia Larrañaga, M., Jiménez Iglesias, E., Casado, M. Á., & Marcheroni, G. (2016). Net Children Go Mobile: Riesgos y oportunidades en internet y uso de dispositivos móviles entre menores españoles (2010-2015). Madrid. Retrieved from https://www.ehu.eus/documents/1370232/0/Informe+NET+CHILDREN+RED.ES+España+2016.pdf/626251bc-f3f1-47ee-a06b-8401b91352df
Giménez-Gualdo, A., Maquilón-Sánchez, J. J., & Arnaiz Sánchez, P. (2014). Acceso a las tecnologías, rendimiento académico y cyberbullying en escolares de secundaria. Revista Iberoamericana de Psicología Y Salud, 5(2), 119–133. Retrieved from http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4762637
Hosseinmardi, H., Rafiq, R. I., Han, R., Lv, Q., & Mishra, S. (2016). Prediction of cyberbullying incidents in a media-based social network. In Proceedings of the 2016 IEEE/ACM International Conference on Advances in Social Networks Analysis and Mining, ASONAM 2016 (pp. 186–192). https://doi.org/10.1109/ASONAM.2016.7752233
Huang, Y. Y., & Chou, C. (2013). Revisiting cyberbullying: Perspectives from Taiwanese teachers. Computers and Education, 63, 227–239. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2012.11.023
INE. (2016). Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares. Madrid. Retrieved from http://www.ine.es/prensa/np991.pdf
Johnson, L., Adams Becker, S., Estrada, V., & Freeman, A. (2015). NMC Horizon Report: 2015 K-12 Edition. Austin, Texas.
Kukulska-Hulme, A., & Traxler, J. (2005). Mobile learning: A handbook for educators and trainers. Mobile Learning: A Handbook for Educators and Trainers. https://doi.org/10.4324/9780203003428
Li, Q. (2008). Cyberbullying in schools: An examination of preservice teachers’ perception. Canadian Journal of Learning and Technology, 34(2). Retrieved from http://www.cjlt.ca/index.php/cjlt/article/view/494/225
Likert, R. (1932). A technique for the measurement of attitudes. Archives of Psychology. https://doi.org/2731047
Mercedes Durán, R. M.-P. (2015). Ciberacoso mediante teléfono móvil e Internet en las relaciones de noviazgo entre jóvenes Cyberbullying trough Mobile Phone and the Internet in Dating Relationships among Youth People. Comunicar, 22(44), 159–167. https://doi.org/10.3916/C44-2015-17
Michael, D. R., & Chen, S. L. (2005). Serious Games: Games That Educate, Train, and Inform. Education. https://doi.org/10.1021/la104669k
O’Bannon, B. W., & Thomas, K. M. (2015). Mobile phones in the classroom: Preservice teachers answer the call. Computers and Education, 85, 110–122. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2015.02.010
Ortega Barón, Jessica; Buelga, Sofía; Cava, M. J. (2016). Influencia del clima escolar y familiar en adolescentes , víctimas de ciberacoso. Comunicar, 24, 57–65. https://doi.org/10.3916/C46-2016-06
Prodócimo, E., Cerezo, F., & Arense, J. J. (2014). Acoso escolar: Variables sociofamiliares como factores de riesgo o de protección. Behavioral Psychology/ Psicologia Conductual, 22(2), 345–359.
Ryan, T., Kariuki, M., & Yilmaz, H. (2011). A comparative analysis of cyberbullying perceptions of preservice educators: Canada and Turkey. Turkish Online Journal of Educational Technology, 10(3), 1–12.
Sharples, M., Taylor, J., & Vavoula, G. (2007). A Theory of Learning for the Mobile Age. Learning. https://doi.org/10.4135/9781848607859
Smith, P. K., Mahdavi, J., Carvalho, M., Fisher, S., Russell, S., & Tippett, N. (2008). Cyberbullying: Its nature and impact in secondary school pupils. Journal of Child Psychology and Psychiatry and Allied Disciplines, 49(4), 376–385. https://doi.org/10.1111/j.1469-7610.2007.01846.x
Tabuenca, B., Drachsler, H., Ternier, S., & Specht, M. (2012). OER in the Mobile Era: Content Repositories’ Features for Mobile Devices and Future Trends. ELearning Papers, 32(Special Issue on Mobile Learning), 16. Retrieved from http://dspace.learningnetworks.org/handle/1820/4656
Tabuenca, B., Kalz, M., Drachsler, H., & Specht, M. (2015). Time will tell: The role of mobile learning analytics in self-regulated learning. Computers & Education, 89, 53–74. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2015.08.004
Tabuenca, B., Ternier, S., & Specht, M. (2013). Patrones cotidianos en estudiantes de formación continua para la creación de ecologías de aprendizaje. Revista de Educación a Distancia.
Tabuenca, B., Verpoorten, D., & Specht, M. (2013). Fomento de la práctica reflexiva sobre el aprendizaje mediante el uso de tecnologías móviles. Revista de Educación a Distancia, 37, 1–14.
Zapata, M. (2015). Teorías y modelos sobre el aprendizaje en entornos conectados y ubicuos. Education in the Knowledge Society (Eks). https://doi.org/10.14201/eks201516169102
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.