Necesidades de formación continua para la enseñanza de competencias de pensamiento histórico en secundaria

Autores/as

DOI: https://doi.org/10.6018/pantarei.589011
Palabras clave: Enseñanza secundaria, Enseñanza de la historia, Formación del profesorado, bachillerato

Resumen

El artículo tiene como finalidad identificar cuáles son las necesidades formativas del profesorado en activo de secundaria en relación al uso de metodologías, recursos y otras competencias clave para la enseñanza, así como valorar algunas cuestiones generales sobre la formación recibida. Se realizó un estudio descriptivo correlacional de corte transversal con enfoque cuantitativo. El instrumento es un cuestionario elaborado ad hoc con una escala de respuesta tipo Likert (1-5) administrada a 68 profesores y profesoras en activo. Los resultados muestran que hay una necesidad formativa en metodologías activas como el aprendizaje por proyectos o la gamificación y de recursos didácticos y digitales. Se concluye que el profesorado necesita mejorar sus conocimientos y competencias a través de una formación permanente que fomente la aplicación en el aula de un modelo más constructivista y competencial de la enseñanza de la historia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguerrondo, I. (2004). Los desafíos de la política educativa relativos a las reformas de la formación docente. En AA. VV., Maestros en América latina: Nuevas perspectivas sobre su formación y desempeño (pp. 97-142). PREAL-CINDE.

Anaya, D., Suárez, J. M. y Pérez, J. C. (2009). Necesidades de asesoramiento o ayuda de expertos demandadas por el profesorado de Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Revista de Investigación Educativa, 27 (2), 413-425. https://revistas.um.es/rie/article/view/94481

Ball, A. y Tyson, C. (2011). Studying Diversity in teacher education. AERA.

Barnes, N., Fives, H. y Dacey, C. (2017). U.S. teachers' conceptions of the purposes of assessment. Teaching and Teacher Education, 65, 107-116. https://doi.org/10.1016/j.tate.2017.02.017

Bizzio, M. A., Quiroga, R. B. y Pereira, R. (2018). Los desafíos de enseñar por competencias. Una reflexión docente. Aula de Secundaria, 25, 25-28.

Blömeke, S., Hsieh, F. J., Kaiser, G. y Schmidt, W. H. (eds.). (2013). International perspectives on teacher knowledge, beliefs and opportunities to learn: TEDS-M results. Springer.

Bozu, Z. e Imbernón, F. (2016). La profesión docente en momentos de cambios. ¿Qué nos dicen los estudios internacionales. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 20 (3), 467-492. https://www.redalyc.org/pdf/567/56749100017.pdf

Brady, A. M. (2020). Del docente reflexivo al docente post-personal. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 32(1), 55-72. https://doi.org/10.14201/teri.21438

Buzo, I. (2014). Posibilidades y límites de las TIC en la enseñanza de la geografía. Revista electrónica de recursos en internet sobre geografía y ciencias sociales, 195, 1-2. https://revistes.ub.edu/index.php/aracne/article/view/26719

Carretero, M. (2019). Pensamiento histórico e historia global como nuevos desafíos para la enseñanza. Cuadernos de Pedagogía, 495, 59-63. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/185974

CERI, Centre for Educational Research and Innovation (2010). Educating teachers for diversity. Meeting the challenge. OECD. https://doi.org/10.1787/9789264079731-en

Chaparro, A., Gómez, C. J., Felices, M.ª del M. y Rodríguez, J. (2020). Opiniones sobre el uso de recursos para la enseñanza de la historia. Un estudio exploratorio en la formación inicial del profesorado. En M. I. Aznar, Mª. P. Cáceres, J. A. Marín y A. J. Moreno (eds.), Desafíos de investigación educativa durante la pandemia COVID19 (pp. 279-290). Dykinson.

Cochran, M. y Fries, K. (2005). The AERA Panel on Research and Teacher Education: Context and Goals. En M. Cochran y K. M. Zeichner (eds.), Studying teacher education: The report of the AREA Panel on Research and Teacher Education (pp. 37-68). AERA-Lawrence Erlbaum Associates.

Cochran, M. y Zeichner, K. M. (eds.) (2005). Studying teacher education: The report of the AERA panel on research and teacher education. Routledge.

Colén, M. T. (2012). Formación permanente del profesorado. Reflexiones y aportaciones actuales. Aula de Innovación educativa, 212, 48-52. http://hdl.handle.net/11162/87599

Colmenero Ruiz M. J., Pantoja Vallejo A. y Pegalajar Palomino M. C. (2014). Percepciones sobre atención a la diversidad en la formación inicial del profesorado de Educación Secundaria. Revista Complutense de Educación, 26(1), 101-120. https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2015.v26.n1.42616

Colomer, J. C. y Sáiz, J. (2019). Problemas para integrar la tecnología digital en la enseñanza de las Ciencias Sociales: un estudio de caso. En M. João, A. Días (eds.), Enseñar y aprender didáctica de las Ciencias Sociales: La formación del profesorado desde una perspectiva sociocrítica (pp. 319-326). Escola Superior de Educação.

Colomer, J. C., Sáiz, J. y Bel, J. C. (2018) Competencia digital en futuros docentes de Ciencias Sociales en Educación Primaria: análisis desde el modelo TPACK. Educatio Siglo XXI, 36(1), 107-128. https://doi.org/10.6018/j/324191

Coudannes, M. A. (2010). La formación del profesor de historia en la universidad argentina. La creciente distancia entre investigación/docencia y teoría/práctica. Antíteses, 3(6), 975-990. https://www.redalyc.org/pdf/1933/193314445002.pdf

Cózar, R. y Sáez, J. M. (2016). Game-based learning and gamification in initial teacher training in the social sciences: an experiment with MinecraftEdu. International Journal of Educational Technology in Higher Education, 13 (2). 1-11. https://doi.org/10.1186/s41239-016-0003-4

Cuenca, J. M. (2009). El patrimonio en la didáctica de las ciencias sociales: análisis de concepciones, dificultades y obstáculos para su integración en la enseñanza obligatoria. Tesis doctoral inédita. Universidad de Huelva.

Darling, L. y Bransford, J. D. (2005). Preparing teachers for a changing world: What teachers should learn and be able to do. Jossey-Bass.

Darling, L. (2016). Research on Teaching and Teacher Education and Its Influences on Policy and Practice. Educational Researcher, 45(2), 83-91. https://doi.org/10.3102/0013189X16639597

De la Calle, M. (2015). Tendencias innovadoras en la enseñanza de las Ciencias Sociales. Hacer visible lo invisible. En A. M. Hernández, C. R. García, J. L. De la Montaña (eds), Una enseñanza de las Ciencias Sociales para el futuro: recursos para trabajar la invisibilidad de personas, lugares y temáticas (pp. 67-80). Universidad de Extremadura. Servicio de publicaciones.

Dejene, W., Bishaw, A., y Dagnew, A. (2018). Preservice Teachers’ Approaches to Learning and Their Teaching Approach Preferences: Secondary Teacher Education Program in Focus. Cogent Education 5(1), 1502396. https://doi.org/10.1080/2331186X.2018.1502396

Duarte, O. M. (2022). La enseñanza de la historia en educación secundaria: el cambio educativo a través de proyectos didácticos innovadores. Panta Rei: revista digital de Historia y didáctica de la Historia, 16, 137-161. https://doi.org/10.6018/pantarei.510591

Domínguez, J. (2015). Pensamiento histórico y evaluación de competencias. Graó.

EADSNE, European Agency for Development in Special Needs Education. (2010). Teacher education for inclusion: International Literature Review. OECD.

Estepa, J. (2019). Investigar para innovar: el caso del Ámbito de Investigación de las sociedades actuales e históricas. Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales, 4, 4-19. https://doi.org/10.17398/2531-0968.04.4

Estepa, J. (2017). Otra didáctica de la Historia para otra escuela. Servicio de publicaciones Universidad de Huelva.

Estepa, J. (2012). La formación del profesorado para enseñar la participación en el Grado y en el Máster. Una alternativa basada en los problemas prácticos profesionales. En N. De Alba, F. F. García y A. Santisteban (eds.), Educar para la participación ciudadana en la enseñanza de las Ciencias Sociales (pp. 211-220). Díada.

Estepa, J. y Domínguez, C. (1999). Didáctica de las ciencias sociales, currículum y conocimiento profesional del profesorado. En T. García (coord.), Un currículum de ciencias sociales para el siglo XXI: qué contenidos y para qué (pp. 87-92). Díada.

Estepa, J. y García, F. F. (2020). El modelo del profesor investigador en el aula en el proyecto IRES. Íber Didáctica de Las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 100, 22-28. https://www.grao.com/revistas/investigacion-e-innovacion-en-didactica-de-las-ciencias-sociales-35101?contenido=368205

Floden, R. (2015). Learning what research says about teacher preparation. En M. J. Feuer, A.I. Berman y R. C. Atkinson (eds.), Past as prologue: The national academy of education at 50. members reflect (pp. 279-284). National Academy of Education.

Gómez, C. J., Rodríguez, J., Chaparro, A. y Monteagudo, J. (2022). Teaching Approaches and Profile Analysis: An Exploratory Study With Trainee History Teachers. SAGE Open, 12 (1). https://doi.org/10.1177/21582440211059174

Gómez, C. J., Chaparro, A., Felices, M. del M. y Cózar, R. (2020a). Estrategias metodológicas y uso de recursos digitales para la enseñanza de la historia. Análisis de recuerdos y opiniones del profesorado en formación inicial. Aula Abierta, 49(1), 65-74. https://doi.org/10.17811/rifie.49.1.2020.65-74

Gómez, C. J., Miralles, P., Fontal, O. y Ibañez, A. (2020). Cultural Heritage and Methodological Approaches-An Analysis through Initial Training of History Teachers (Spain-England). Sustainability, 12 (3), 933. https://doi.org/10.3390/su12030933

Gómez, C. J., Rodríguez, R. A. y Mirete, A. B. (2018). Metodología didáctica y concepciones epistemológicas sobre la enseñanza de la historia. Una investigación con futuros maestros. Revista Complutense de Educación, 24 (1), 237-250. https://doi.org/10.5209/RCED.52233

Gómez, C. J., López, R. y Rodríguez, J. (2019). La investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales en revistas españolas de Ciencias de la Educación. Un análisis bibliométrico (2007‐2017). Revista de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 37, 67‐88. https://doi.org/10.7203/dces.37.14440

Gómez, C. J., Miralles, P. y Chapman, A. (2017). Los procedimientos de evaluación en la clase de Historia. Un análisis comparativo a través de las opiniones de los docentes en formación en España e Inglaterra. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20(2), 45-61. https://doi.org/10.6018/reifop/20.2.284631

González, N., Gozálvez, V. y Ramírez, A. (2015). La competencia mediática en el profesorado no universitario. Diagnóstico y propuestas formativas. Revista de Educación, 367, 117-146. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2015-367-284

González, G. y Skultety, L. (2018). Teacher learning in a combined professional development intervention. Teaching and Teacher Education, 71, 341-354. https://doi.org/10.1016/j.tate.2018.02.003

Groot, M., Ros, A. y van Boxtel, C. (2018). Improving elementary school students’ understanding of historical time: Effects of teaching with “Timewise”. Theory & Research in Social Education, 46(1), 35–67. https://doi.org/10.1080/00933104.2017.1357058

Guerrero, C., Pérez, A. L. (2022). The training needs of in-service teachers for the teaching of historical thinking skills in compulsory secondary education and the baccalaureate level. Frontiers in Education, 7, 934646. https://doi.org/10.3389/feduc.2022.934646

Guerrero, C., Sánchez, R. y Miralles, P. (2022). Approaches to History Teaching According to a Structural Equation Model. Frontiers in Education, 7, 842977. https://doi.org/10.3389/feduc.2022.842977

Guerrero, C., Sánchez, R., Escribano, A. y Vivas, V. (2021). The perceptions of active teachers regarding the most suitable resources for teaching history. Humanities & Social Sciences Communications, 8, 61 https://doi.org/10.1057/s41599-021-00736-7

Guerrero, C. (2023). Evaluación de unidades didácticas para la enseñanza-aprendizaje de la historia. Implicaciones para la formación del profesorado. En Mª. E. Cambil, A. R. Fernández y N. De Alba (eds.), La Didáctica de las Ciencias Sociales ante el reto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (pp.1159-1169). Narcea.

Gudmundsdóttir, S. y Shulman, L. S. (2005). Conocimiento didáctico del contenido en ciencias sociales. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 9 (2), 1-12. https://www.redalyc.org/pdf/567/56790206.pdf

Hernández, L. y Hernández, C. (2011). Hacia un modelo dinámico y eficiente de formación del profesorado. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 14 (1), 53-66. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=217017192005

Ibáñez, A., Fontal, O. y Rivero, P. (2018). Educación patrimonial y TIC en España: marco normativo, variables estructurantes y programas referentes. Arbor 194, 448. https://doi.org/10.3989/arbor.2018.788n2008

I. I. B. M. (2020). IBM SPSS statistics for Windows, version 27.0. IBM Corp.

Imbernón, F. (2020). Desarrollo personal, profesional e institucional y formación del profesorado: algunas tendencias para el siglo XXI. Qurrículum: Revista de teoría, investigación y práctica educativa, 33, 49-67. https://doi.org/10.25145/j.qurricul.2020.33.04

Imbernón, F. (2017). Ser docente en una sociedad compleja. Graó.

Imbernón, F. (2011). La formación y el desarrollo profesional del profesorado. Hacia una nueva cultura profesional. Grao.

Isbell, J., Baker, J. C., Roberts, J. y Callender, A. (2018) Opening the secret city: tapping resources from a historic research lab to guide interdisciplinary secondary teaching and learning. International Journal of Interdisciplinary Educational Studies, 13 (4), 17-25. https://doi.org/10.1884/2327-011X/CGP/v13i04/17-25

Kleickmann, T., Richter, D., Kunter, M., Elsner, J., Besser, M., Krauss, S. y Baumert, J. (2013). Teachers’ content knowledge and pedagogical content knowledge: The role of structural differences in teacher education. Journal of Teacher Education, 64(1), 90-106. https://doi.org/10.1177/0022487112460398

König, J., Ligtvoet, R., Klemenz, S. y Rothlandb, M. (2017). Effects of opportunities to learn in teacher preparation on future teachers’ general pedagogical knowledge: Analyzing program characteristics and outcomes. Studies in Educational Evaluation, 53, 122-133. http://dx.doi.org/10.1016/j.stueduc.2017.03.001

König, J. y Rothland, M. (2012). Motivations for choosing teaching as a career: Effects on general pedagogical knowledge during initial teacher education. Asia-Pacific Journal of Teacher Education, 40 (3), 289-315. https://doi.org/10.1080/1359866X.2012.700045

Korthagen, F. A. J. (2010). La práctica, la teoría y la persona en la formación del profesorado. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 68 (24,2), 83-101. http://hdl.handle.net/11162/37598

Landers, R. M. y Armstrong, M. B. (2017). Enhancing instructional outcomes with gamification: An empirical test of the Technology-Enhanced training effectiveness model. Computers in Human Behavior, 71, 499-507. https://doi.org/10.1016/j.chb.2015.07.031

Lévesque, S. (2008). Thinking historically. Educating Students for the Twenty-First Century. University of Toronto Press.

Lueddeke, G. R. (2003). Professionalising teaching practice in Higher Education: A study of disciplinary variation and “teaching-scholarship”. Studies in Higher Education, 28 (2), 213-228. https://doi.org/10.1080/0307507032000058082

Martínez, M., Yániz, C. y Villardón, L. (2021). Aplicación de un análisis de importancia y realización de competencias para la identificación de prioridades en la formación docente. Revista de Educación, (393), 97-128. https://recyt.fecyt.es/index.php/Redu/article/view/89653

Maquilón, J., Sánchez, M. y Cuesta, J. D. (2016). Enseñar y aprender en las aulas de Educación Primaria. REDIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 18 (2), 144-155.

Meschede, N., Fiebranz, A., Möller, K. y Steffensky, M. (2017). Teachers' professional vision, pedagogical content knowledge and beliefs: on its relation and differences between pre-service and in-service teacher. Teaching and Teacher Education, 66, 158-170. https://doi.org/10.1016/j.tate.2017.04.010

Mira, A. y Sáiz, J. (2020). El docente investigador en las aulas de la enseñanza básica: el modelo Gea-Clío. Iber, Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia, 100, 47-52. https://hdl.handle.net/11162/209365

Miralles, P., Guerrero, C. y Sánchez, R. (2020). Competencias históricas y enseñanza de la historia. La perspectiva del profesorado de Educación Primaria y Secundaria. En I. Aznar, M.ª P. Cáceres, J. A. Marín y A. J. Moreno (eds.), Desafíos de investigación educativa durante la pandemia COVID19 (pp. 291-300). Dykinson.

Miralles, P., Gómez, C. y Rodríguez, R. (2017). Desarrollo y evaluación de competencias históricas para la construcción de una ciudadanía democrática. En P. Miralles, C. J. Gómez y R. Rodríguez (eds.), La enseñanza de la historia en el Siglo XXI. Desarrollo y evaluación de competencias históricas para una ciudadanía democrática (pp. 1-12). Editum.

Miralles, P., Gómez, C. J. y Monteagudo J. (2019). Percepciones sobre el uso de recursos TIC y “mass-media” para la enseñanza de la historia. Un estudio comparativo en futuros docentes de España-Inglaterra. Educación XX1, 22(2),187-211. https://doi.org/10.5944/educXX1.21377

Monroy, F., González, J. L. y Hernández, F. (2015). A psychometric analysis of the Approaches to Teaching Inventory (ATI) and a proposal for a Spanish version (SATI-20). Anales de Psicología, 31(1), 172-183. https://doi.org/10.6018/analesps.31.1.190261

Monteagudo, J. y Portela, E. (2019). La evaluación en las programaciones didácticas LOE y LOMCE de los departamentos de Geografía e Historia. UNES Universidad, escuela y sociedad, (6), 76-95. https://revistaseug.ugr.es/index.php/revistaunes/article/view/12121

Montilla, M. V., Maraver, P., Romero, C. y Martín, A. (2018). Análisis de las expectativas del profesorado novel sobre su futura labor docente. Aula Abierta, 47 (2), 185-192. https://doi.org/10.17811/rifie.47.2.2018.185-192

Moreno, J. M. (2006). Profesorado de Secundaria y Calidad de la Educación: Un marco de opciones políticas para la formación y el desarrollo profesional docente. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 10 (1). 1-17. https://www.redalyc.org/pdf/567/56710104.pdf

Özdener, N. (2018). Gamification for enhancing Web 2.0 based educational activities: The case of pre-service grade school teachers using educational Wiki pages. Telematics and Informatics, 35 (3), 564-578. https://doi.org/10.1016/j.tele.2017.04.003

Pagès, J. (2004). Enseñar a enseñar Historia: la formación didáctica de los futuros profesores. En E. Nicolás y J. A. Gómez (coords.), Miradas a la Historia: reflexiones historiográficas en recuerdo de Miguel Rodríguez Llopis (pp. 155-178). Editum.

Pagès, J. (2011). ¿Qué se necesita saber y saber hacer para enseñar ciencias sociales? Edetania, 40, 67-81. https://revistas.ucv.es/edetania/index.php/Edetania/article/view/276

Parra, D. y Fuertes, C. (2019). Reinterpretar la tradición, transformar las prácticas. Ciencias Sociales para una educación crítica. Tirant lo Blanch.

Peck, C. y Seixas, P. (2008). Benchmarks of Historical Thinking: First Steps. Canadian Journal of Education, 31 (4), 1015-1038.

Pérez, A. I. (2010). Nuevos desafíos para la formación de docentes. RIFOP Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 24(68), 37-60. http://hdl.handle.net/10201/122285

Prats, J. y Santacana, J. (2011). ¿Por qué y para qué enseñar historia? En J. Prats (coord.), Didáctica de la Geografía y la Historia (pp. 13- 29). Graó.

Prats, J. (2016). La formación inicial docente entre profesionalismo y vías alternativas: mirada internacional. Bordón. Revista de Pedagogía, 68(2), 19-33. https://doi.org/10.13042/Bordon.2016.68202

Ramírez, A. (2015). La formación del profesorado de Educación Primaria ante las competencias básicas. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18(3), 199-214. https://doi.org/10.6018/reifop.18.3.193811

Reoyo, N., Carbonero, M. A., Freitas, A y Valdivieso, J.A. (2012). La percepción de los futuros profesores sobre los docentes de Educación Secundaria. International Journal of Developmental and Educational Psychology INFAD Revista de Psicología, 1 (2), 389-396. http://hdl.handle.net/10662/2768

Roblizo, M., Sánchez, M. C. y Cózar, R. (2016). El reto de la competencia digital en los futuros docentes de Infantil, Primaria y Secundaria: los estudiantes de Grado y Máster de Educación ante las TIC. Revista de Investigación Social, 15, 254-295. https://www.redalyc.org/pdf/3537/353744533008.pdf

Ros, A. y García, J. (2016). La calidad en la formación del profesorado del sistema educativo y de los certificados de profesionalidad. Edetania. Estudios y propuestas socioeducativas, (50), 101-119. https://revistas.ucv.es/edetania/index.php/Edetania/article/view/21

Sáiz, J. y Gómez, C. (2016). Investigar el pensamiento histórico y narrativo en la formación del profesorado: fundamentos teóricos y metodológicos. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación de Profesorado, 19 (1), 175-190. https://revistas.um.es/reifop/article/view/206701

Sáiz, J. y Parra, D. (2017). Formación del profesorado de historia y ficción televisiva el aprovechamiento didáctico de las series históricas en educación secundaria. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación de Profesorado, 20 (2), 95-109. http://dx.doi.org/10.6018/reifop.20.1.284931

Sánchez, R., Guerrero, C. y Miralles, P. (2021). The disciplinary training needs of teachers of the social sciences, Humanities & Social Sciences Communications, 8, 26. https://doi.org/10.1057/s41599-021-00705-0

Sánchez, R., Campillo, J. Mª. y Guerrero, C. (2020). Percepciones del profesorado de primaria y secundaria sobre la enseñanza de la historia. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 95, 57-76. https://doi.org/10.47553/rifop.v34i3.83247

Sánchez, A. y Boix, J. L. (2008). Los futuros profesores de educación secundaria: inicio de su profesionalización y construcción de su identidad docente. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación de Profesorado, 11 (2), 31-45. https://www.redalyc.org/pdf/2170/217015203004.pdf

Sant, E., Pagès, J., Santisteban, A. y Boixader, A. (2015). ¿Quién y cómo se construye el ‘nosotros’? La construcción narrativa del ‘nosotros catalán’ a partir de los acontecimientos del 1714. Enseñanza de las ciencias sociales, 14, 3-17. https://www.redalyc.org/pdf/3241/324148872002.pdf

Seixas, P. y Morton, T. (2013). The Big Six Historical Thinking Concepts. Nelson.

Serrano, J., Gómez, C. y López, R. (2018). Narrar ¿y argumentar? las historias de España, análisis narrativo y fuentes de conocimiento en los futuros docentes de educación primaria. En J. Monteagudo, A. Escribano y C. J. Gómez, (coords.), Educación histórica y competencias transversales (pp. 141-156). Editum.

Schmidt, W., Cogan, L. y Houang, R. (2011). The role of opportunity to learn in teacher preparation: An international context. Journal of Teacher Education, 62(2), 138-153. https://doi.org/10.1177/0022487110391987

Soler, M. G., Cárdenas, F. A. y Hernández, F. (2018). Enfoques de enseñanza y enfoques de aprendizaje: perspectivas teóricas promisorias para el desarrollo de investigaciones en educación en ciencias. Ciência & Educação (Bauru) 24, 993-1012. https://doi.org/10.1590/1516-731320180040012

Stes, A., Gijbels, D. y Van Petegem, P. (2008). Student-focused approaches to teaching in relation to context and teacher characteristics. Higher Education, 55(3), 255-267. https://www.jstor.org/stable/29735181

Trepat, C. (2012). La evaluación de los aprendizajes de Historia y Geografía en la enseñanza secundaria. Las pruebas de ensayo abierto. Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 70, 87-97.

Vaillant, D. (2005). Formación de docentes en América Latina. Re-inventando el modelo tradicional. Octaedro.

Vaillant, D. (2009). Formación de profesores de Educación Secundaria: realidades y discursos. Revista de Educación, 350, 105-122.

Van Drie, J. y Van Boxtel, C. (2008). Historical reasoning: towards a framework for analyzing student ́s reasoning about the past. Educational Psychology Review, 20, 87-110. https://doi.org/10.1007/s10648-007-9056-1

Van Straaten, D., Wilschut, A. y Oostdam, R. (2018). Measuring students’ appraisals of the relevance of history: the construction and validation of the relevance of history measurement scale (RHMS). Studies In Educational Evaluation, 56, 102-111. https://doi.org/10.1016/j.stueduc.2017.12.002

Verdú, D., Guerrero, C. y Villa, J. L. (2018) (eds.). Pensamiento histórico y competencias sociales y cívicas en Ciencias Sociales. Editum. https://doi.org/10.6018/editum.2650

Publicado
22-07-2024
Cómo citar
Guerrero Romera, C. (2024). Necesidades de formación continua para la enseñanza de competencias de pensamiento histórico en secundaria. Panta Rei. Revista digital de Historia y Didáctica de la Historia, 18, 177–198. https://doi.org/10.6018/pantarei.589011