Enseñanza híbrida y telesalud en la formación quirúrgica durante la pandemia
Resumen
En relación con el artículo Telesalud y enseñanza de la cirugía (1), recientemente publicado, queríamos comentar nuestra experiencia en la que se realizó una enseñanza híbrida con aula invertida (2) para incorporar conocimientos, con las clases teóricas previamente grabadas y colocadas en una plataforma Moodle instalada en el Campus de Ciencias Médicas sin restricciones de uso en cuanto a horarios y días de consulta. Las actividades prácticas implementadas eran presenciales desde los miradores especiales de los distintos quirófanos durante los meses finales de la pandemia debido a restricciones parciales de la concurrencia al centro asistencial.
Descargas
Métricas
Citas
Munguia-Lozano L. Telesalud y enseñanza de la cirugía: creación de un repositorio multimedia quirúrgico de acceso libre. RevEspEduMed 2025,3:656021;https://doi.org/10.6018/edumed.656021.
Arribalzaga EB, Jacovella PF. Enseñanza de la cirugía por aula invertida en el grado de Medicina durante la pandemia de COVID-19. Estudio preliminar. FEM 2022;25(2)85-93.
-
Resumen52
-
pdf61
Derechos de autor 2025 Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
© Servicio de Publicaciones, Universidad de Murcia
2. Las obras se publican bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones preprint (versión antes de ser evaluada y enviada a la revista) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.