Influencia de los estilos de vida en la prevalencia de trastornos gastrointestinales en estudiantes de medicina

Autores/as

DOI: https://doi.org/10.6018/edumed.655031
Palabras clave: trastornos gastrointestinales, estilos de vida, estudiantes de medicina, salud pública

Resumen

Objetivo: La investigación explora la relación entre los estilos de vida de los estudiantes universitarios y la prevalencia de trastornos gastrointestinales, identificando factores clave que permitan generar estrategias de intervención para mejorar la salud de los estudiantes de medicina. Diseño/Metodología/Enfoque: La investigación adoptó un enfoque cuantitativo y descriptivo-correlacional. Se aplicó una encuesta diseñada para evaluar estilos de vida y trastornos gastrointestinales a 251 estudiantes de medicina, seleccionados de forma estratificada, durante el periodo abril-agosto 2024. El análisis incluyó pruebas de correlación para examinar la asociación entre variables. Resultados/Discusión: Los datos mostraron una alta prevalencia de trastornos gastrointestinales, asociados con estilos de vida no saludables. Los principales factores identificados fueron hábitos alimenticios inadecuados y una deficiente gestión del estrés. El análisis estadístico reflejó una asociación media (p<0,05) entre estilos de vida poco saludables y trastornos gastrointestinales, confirmando una relación significativa entre ambas variables. Estos resultados destacan la necesidad de intervenciones que promuevan mejores hábitos en la comunidad estudiantil. Conclusiones: Los estilos de vida no saludables influyen significativamente en la prevalencia de trastornos gastrointestinales. Se recomienda implementar programas de promoción de la salud para reducir la incidencia de estas afecciones y mejorar el bienestar de los estudiantes. Originalidad: El estudio aporta evidencia sobre la relación entre estilos de vida y trastornos gastrointestinales en estudiantes universitarios, un área poco explorada en Ecuador. Sus hallazgos pueden guiar políticas de salud y programas preventivos en instituciones de educación superior.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Mayacela-Alulema Á, Hidalgo-Cajo B. Epidemiological profile in college students : systematic review of the literature. Salud, Cienc y Tecnol. 2025, https://doi.org/10.56294/saludcyt20251116.

Aljaaly EA, Khatib MA. Exploring the prevalence of functional gastrointestinal diseases and the accompanied differences in dietary and lifestyle patterns: A two-generational study. Diagnostics. 2024, 14, 1630. https://doi.org/10.3390/diagnostics14151630.

Puspitasari A, Sukmagautama C, Sari AAA, Hermawati BD. The Relationship Between Stress and Eating Habits and the Occurence of GERD in Medical Students. Smart Med J. 2024, 7, 73–81. https://doi.org/10.13057/smj.v7i2.85024.

Díaz-Cárdenas S, Arrieta-Vergara K, Guette-Oliveros A. Problemas de salud y calidad de vida en estudiantes de odontología. Univ y salud. 2017, 19, 51–59. https://doi.org/10.22267/rus.171901.68.

Morales-Fernández A, Ortiz P. Relación entre los hábitos alimentarios, el estado nutricional y los problemas gastrointestinales en estudiantes universitarios de 18-30 años de guápiles, Pococí, Costa Rica. Rev Hispanoam Ciencias la Salud. 2020, 6, 14–21. https://orcid.org/0009-0007-7167-3412.

Enfermedades transmitidas por alimentos. Patho.org. https://www.paho.org/es/temas/enfermedades-transmitidas-por-alimentos.

Lee A, Kim HK, Kim H. High Prevalence and Risk Factors of Functional Gastrointestinal Disorders Among University Students in South Korea. Gastroenterol Nurs. 2024, 47, 195–202. https://doi.org/10.1097/SGA.0000000000000798.

Arias-Gómez J, Ángel Villasís-Keever M, Guadalupe Miranda-Novales M. Metodologia de la investigación. 2016. https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w26022w/Arias_S2.pdf.

Condori P. Universo , población y muestra. Curso taller. 2020. https://www.aacademica.org/cporfirio/18.

Hernández Sampieri R, Fernández Collado C, Baptista Lucio M del P. Metodologia de la Investigación. Mexico: McGraw-Hill; 2017. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf.

Concepción-Galarreta LY. Estilo de vida y trastornos gastrointestinales en estudiantes de una Universidad Privada de Lima. Univ Peru Union. 2019, 1–187. https://renati.sunedu.gob.pe/handle/renati/939828?mode=full

Hidalgo-Cajo BG. Modelo de aula Ubicua en el entorno de aprendizaje mixto con enfoque social en la educación universitaria. Rev Educ. 2024; https://doi.org/10.37177/UNICEN/EB34-409.

Su Y, Lu N, Wang P, Li Q, Wen H, Zhang J, Fan L, Li J, Yu Z, Cui M. The relationship between psychological conditions and gastrointestinal symptoms of medical students during the COVID-19 pandemic. Neuropsychiatr Dis Treat. 2024, 937–946. https://doi.org/10.2147/ndt.s455418

Yang W, Yang X, Cai X, Zhou Z, Yao H, Song X, Zhao T, Xiong P. The prevalence of irritable bowel syndrome among Chinese university students: a systematic review and meta-analysis. Front Public Heal. 2022, 10, 864721. https://doi.org/10.3389/fpubh.2022.864721.

Huerta Medrano DF. Estilos de vida y trastornos gastrointestinales en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Federico Villarreal-2023. 2024. https://repositorio.unfv.edu.pe/handle/20.500.13084/9751

Goyal O, Nohria S, Dhaliwal AS, Goyal P, Soni RK, Chhina RS, Sood A. Prevalence, overlap, and risk factors for Rome IV functional gastrointestinal disorders among college students in northern India. Indian J Gastroenterol. 2021, 40, 144–153. https://doi.org/10.1007/s12664-020-01106-y.

Publicado
27-05-2025
Cómo citar
Hidalgo Cajo, B. G., Vasconez-Andrade, W. P., Vasconez-Cherrez , M. G., & Vallejo-Barba, S. E. (2025). Influencia de los estilos de vida en la prevalencia de trastornos gastrointestinales en estudiantes de medicina. Revista Española de Educación Médica, 6(3). https://doi.org/10.6018/edumed.655031
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    103
  • pdf
    85
  • pdf (English)
    21

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2,4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/D
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 86%
33% aceptado
Days to publication 
69
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
Universidad de Murcia
Editora: 
Ediciones de la Universidad de Murcia (Editum)