Claudio Ptolomeo: El canto del cisne de la cartografía antigua
Resumen
Marino de Tiro revitalizó la Geografía científica en la etapa de finales del siglo I y comienzos del II, un autor al que prácticamente conocemos exclusivamente a través de Claudio Ptolomeo. Un geógrafo tirio de cuya biografía nada se sabe, aunque muy probablemente debió de morir antes de que Ptolomeo publicase su Geografía (I 17). Sabemos que la Instrucción geográfica de Marino de Tiro estaba inspirada en las ideas de Hiparco y Posidonio, y que negaba la teoría heliocéntrica del mundo defendida por Aristarco de Samos. En ella se habría creado un mapa de la oikoumene cuyo límite occidental habría estado situado en las Islas Bienaventuradas y el oriental en Sérica (China). Marino defendió la aplicación de los postulados astronómicos de Hiparco, pero admitió el módulo del grado terrestre dado por Posidonio. A diferencia de anteriores geógrafos, Marino de Tiro no habría representado a la ecumene completamente rodeada por el Océano, ignorando cualquier posible litoral en la parte oriental de la tierra. Las fuentes de Marino de Tiro, e indirectamente las de Ptolomeo, se cree que fueron las Mansiones Parthicae de Isidoro Cárace.
Descargas
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. Los derechos intelectuales de los artículos publicados en la Revista Antigüedad y Cristianismo son de propiedad del autor o autores, por lo cual el autor no perderá reconocimiento ni autoría alguna por su obra.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.