Riesgo de demencia y niveles de educación: Cuando aprender es más saludable de lo que pensamos
Resumen
La presente investigación tiene como objetivo conocer los porcentajes de adultos que manifiestan cierta predisposición a padecer demencia frontotemporal (DFT) o demencia tipo Alzheimer (DTA) por el valor obtenido en el coeficiente VLOM (siglas en inglés de los subtests de fluidez verbal + lenguaje / orientación + recuerdo diferido) y si estos valores pueden variar en función de género, edad y años de escolaridad. Partimos de definir qué consideramos como cognición y entrenamiento cognitivo, seguidamente reflexionamos acerca de los conceptos de reserva cognitiva y plasticidad neuronal, para luego mostrar los hallazgos en el estudio de campo a través del instrumento ACE (Addenbrooke’s Cognitive Examination) de Maturanath et al., (2000) en una versión adaptada. Se tra-bajó con 649 sujetos adultos de la ciudad de Río Cuarto y región, Córdoba, Argentina. Se llevaron a cabo análisis Chi cuadrado, diferencias de medias y Anova para conocer si existen diferencias en los desempeños en el ins-trumento por grupos. Los resultados manifiestan que no aparecen diferen-cias significativas por género, pero si se evidencian ciertas tendencias por edad y años de escolaridad.Descargas
Barrera, M. L. de la, Donolo, D., & Rinaudo, M. C. (2010). Riesgo de demencia y niveles de educación: Cuando aprender es más saludable de lo que pensamos. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 26(1), 34–40. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/analesps/article/view/91941
Metrics
Vistas/Descargas
-
Resumen1367
-
PDF703
Psicología clínica y de la salud
Para más detalles véase Derechos de autor y Licencias