RELACIONES ENTRE EVALUADORES DE LA COMPETENCIA SOCIAL EN PREADOLESCENTES: PROFESORES, IGUALES Y AUTOINFORMES
Resumen
Este trabajo intenta analizar las aportaciones, en la evaluación de habilidades sociales y problemas de la conducta social, de tres fuentes distintas: profesores, iguales y autoinformes, desde un enfoque multivariado en el que cada evaluador representa un punto de vista distinto que se complementa con los otros para ofrecer una visión global de la competencia social de un adolescente. Los participantes son 92 alumnos y alumnas de colegios de Málaga. Los resultados de los análisis de regresión paso a paso sobre las variables previamente resumidas por medio de análisis factorial, en cada fuente, muestran que profesores y autovaloración de alumnos coinciden en la valoración del comportamiento hábil asertivo y coinciden también al valorar negativamente el comportamiento impulsivo/ agresivo. Los iguales y autovaloración coinciden al asociar el comportamiento impulsivo/ agresivo a la baja aceptación de iguales. La evaluación de iguales y la del profesor correlacionan en el caso de los alumnos hábiles. La aceptación de iguales también correlaciona con inhibición evaluada por el profesor, lo que permite cuestionar el carácter problemático de la inhibición en el contexto escolar.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Trianes, M. V., Blanca Mena, M. J., Muñoz, A., García, B., Cardelle-Elawar, M., & Infante, L. (2002). RELACIONES ENTRE EVALUADORES DE LA COMPETENCIA SOCIAL EN PREADOLESCENTES: PROFESORES, IGUALES Y AUTOINFORMES. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 18(2), 197–214. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/analesps/article/view/28391
Metrics
Vistas/Descargas
-
Resumen1423
-
PDF865
Psicología y adolescencia
Sobre Derechos de autor y Licencias, más detalles aquí.