Acoso escolar y autoconcepto en personas trans
Resumen
Introducción: El acoso escolar es un fenómeno presente en todos los centros escolares y sus consecuencias sobre la salud mental de las víctimas pueden ser muy importantes. Las personas trans viven muchas veces con un estigma social que las hace más proclives a sufrir discriminación. El objetivo de este estudio es analizar las características del acoso escolar en personas trans y su relación con el autoconcepto, así como establecer una comparación con un grupo control cisgénero.
Método: La muestra estuvo compuesta por 68 participantes. El grupo experimental estuvo compuesto por 34 personas trans. El grupo control estuvo compuesto por 34 personas de características sociodemográficas similares.
Resultados: La prevalencia del acoso escolar es del 20,1% en personas trans. No hay diferencias significativas en acoso escolar respecto al grupo control. Tampoco se encontraron diferencias respecto al autoconcepto ni otras variables sociodemográficas.
Conclusiones: Nuestros resultados no apoyan la idea, señalada por otros autores, de que las personas trans experimentan mayor acoso escolar ni un menor autoconcepto. Se ha hallado que reciben más agresiones basadas en objetos y maltrato físico que las personas cisgénero acosadas.
Descargas
Citas
Asenjo-Araque, N., Escolar-Gutiérrez, M. C., Pascual-Sánchez, A., Ly-Pen, D., & Becerra-Fernández, A. (2017). Bullying victimization in variant gender children: Experience in Madrid´s gender identity unit. Sexual Health Issues, 1(1), 1–3. doi:10.15761/SHI.1000103
Ayerbe, E., Aramendi, J., Balsells, B., Miñambres, A., Arco, I., & Armengol, C. (2005). Estudio comparativo entre el País Vasco y Cataluña sobre la indisciplina y la violencia escolar. Universidad Del País Vasco, Universidad de Lleida: UAB.
Boulton, M. J., & Smith, P. K. (1994). Bully/victim problems in middle-school children: Stability, self-perceived competence, peer perceptions and peer acceptance. British Journal of Developmental Psychology, 12(3), 315–329. doi:10.1111/j.2044-835X.1994.tb00637.x
Bustos, V., Oliver, A., & Galiana, L. (2015). Validación del Autoconcepto Forma 5 en Universitarios Peruanos: Una Herramienta para la Psicología Positiva. Psicologia: Reflexão E Crítica, 28(4), 690–697. https://doi.org/10.1590/1678-7153.201528406
Cano Oncala, G. (2004). La construcción de la identidad de género en pacientes trans. Revista de La Asociación Española de Neuropsiquiatría, 21, 21–30. Retrieved from http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0211-57352004000100003&script=sci_arttext
Cerezo, F. (2006). Análisis comparativo de variables socio-afectivas diferenciales entre los implicados en bullying. Estudio de un caso de víctima-provocador. Anuario de Psicología Clínica Y de La Salud,2, 27–34.
Cerezo, F. (2009). Bullying: análisis de la situación en las aulas españolas. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 9(3), 367–378.
Colectivo de Lesbianas y Gays de la Safor-CLGS (2009). Homofobia y transfobia en el ámbito educativo. Gandía: CLGS.
Collell, J., & Miquel, C. E. (2006). El acoso escolar: un enfoque psicopatológico. Anuario de Psicología Clínica Y de La Salud, 2, 9–14.
Comisión Europea. (2012). La discriminación en la UE en 2012. Eurobarómetro. Retrieved from http://ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/index.cfm/ResultDoc/download/DocumentKy/57118
Comisión Europea. (2019). Discrimination in the European Union 2019. Eurobarómetro. Retrieved from https://ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/index.cfm/ResultDoc/download/DocumentKy/88338
Defensor del pueblo. (2000). Informe del Defensor del Pueblo. Violencia escolar: el maltrato entre iguales en la educación secundaria. Informes, estudios y documentos. doi:10.1007/s13398-014-0173-7.2
Defensor del Pueblo. (2007). Informe del Defensor del Pueblo. Violencia escolar: el maltrato entre iguales en la Educación Secundaria Obligatoria 1999-2006. Informes, Estudios y Documentos. Retrieved from https://www.defensordelpueblo.es/wp-content/uploads/2015/05/2007-01-Violencia-escolar-el-maltrato-entre-iguales-en-la-Educación-Secundaria-Obligatoria-1999-2006.pdf
Devís-Devís, J., Pereira-García, S., Valencia-Peris, A., Fuentes-Miguel, J., López-Cañada, E., & Pérez-Samaniego, V. (2017). Harassment Patterns and Risk Profile in Spanish Trans Persons. Journal of Homosexuality, 64(2), 239–255. doi:10.1080/00918369.2016.1179027
Díaz, E. (2015). Acoso escolar, apoyo social y calidad de vida relacionada con la salud. (Tesis doctoral) Universidad de Castilla y La Mancha. Retrieved from https://ruidera.uclm.es/xmlui/bitstream/handle/10578/8611/TESIS Díaz Herráiz.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Estévez, E., Murgui, S., Musitu, G., & Moreno, D. (2008). Adolescent aggression: Effects of gender and family and school environments. Journal of Adolescence, 31(4), 433–450. doi:10.1016/j.adolescence.2007.09.007
Factor, R. J., & Rothblum, E. D. (2007). A study of transgender adults and their non-transgender siblings on demographic characteristics, social support, and experiences of violence. Journal of LGBT Health Research, 3(3), 11–30. doi:10.1080/15574090802092879
Formby, E. (2013). The impact of homophobic and transphobic bullying on education and employment. Sheffield: Sheffield Hallam University. Retrieved from www4.shu.ac.uk/research/ceir/sites/ceir/files/IGLYOBullyingReportJan2014.pdf
Garaigordobil, M., & Oñederra, J. A. (2010). La violencia entre iguales Revisión teórica y estrategias de intervención (1a). Madrid: Pirámide.
García, F., & Musitu, G. (2014). AF5. Autoconcepto Forma 5. Madrid, España: TEA.
Gómez, M. T., & Navarro, D. (2017). Revisión teórica sobre bullying en alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo. Psiquemag, 6(1). Retrieved from http://ojs.ucvlima.edu.pe/index.php/psiquemag/article/view/169/88
Grant, J. M., Mottet, L. a., Tanis, J., Herman, J. L., Harrison, J., & Keisling, M. (2010). National transgender discrimination survey report on health and health care, 1–24. Retrieved from www.TransEquality.org%5Cnwww.TheTaskForce.org
Grant, J. M., Mottet, L. a, Tanis, J., Harrison, J., Herman, J. L., & Keisling, M. (2011). Injustice at Every Turn: A Report of the National Transgender Discrimination Survey. Washington National Center for Transgender Equality and National Gay and Lesbian Task Force, 25.
Greytak, E. A., Kosciw, J. G., & Diaz, E. M. (2009). Harsh Realities: The experiences of transgender youth in our nation’s school. Network, 67.
Grossman, A. H., & D’Augelli, A. R. (2007). Transgender Youth and Life-Threatening Behaviors. Suicide and Life-Threatening Behavior, 37(5), 527–537. doi:10.1521/suli.2007.37.5.527
Hill, D. B., & Willoughby, B. L. B. (2005). The development and validation of the genderism and transphobia scale. Sex Roles, 53(7–8), 531–544. doi:10.1007/s11199-005-7140-x
Jones, T., & Hillier, L. (2013). Comparing Trans-Spectrum and Same-sex-Attracted Youth in Australia: Increased Risks, Increased Activisms. Journal of LGBT Youth, 10(4), 287–307. doi:10.1080/19361653.2013.825197
Kosciw, Joseph G., Greytak, Emily A., Palmer, Neal A., & Boesen, M. J. (2014). The 2013 National School Climate Survey. New York: GLSEN.
Kosciw, J. G., Greytak, E. A., Giga, N. M., Villenas, C., & Danischewski, D. J. (2016). The 2015 National School Climate Survey. Retrieved from www.glsen.org
Lombardi, E. L., Wilchins, R. A., Priesing, D., & Malouf, D. (2001). Gender Violence: Transgender Experiences with Violence and Discrimination. Journal of Homosexuality, 42(1), 89–101. doi:10.1300/J082v42n01
Magaz, A. M., Chorot, P., Santed, M. A., Valiente, R. M., & Sandín, B. (2016). Evaluación del bullying como victimización: Estructura, fiabilidad y validez del Cuestionario de Acoso entre Iguales (CAI). Revista de Psicopatologia Y Psicologia Clinica, 21(2), 77–95. doi: 10.5944/rppc.vol.21.num.2.2016.16990
Platero, R. (Lucas). (2014). Trans*exualidades. Acompañamiento, factores de salud y recursos educativos (1a). Barcelona: Edicions Bellaterra.
Rigby, K., & Slee, P. T. (1993). Dimensions of interpersonal relation among australian children and implications for psychological well-being. Journal of Social Psychology, 133(1), 33–42. doi:10.1080/00224545.1993.9712116
Russell, S. T., Ryan, C., Toomey, R. B., Diaz, R. M., & Sanchez, J. (2011). Lesbian, Gay, Bisexual, and Transgender Adolescent School Victimization: Implications for Young Adult Health and Adjustment. Journal of School Health, 81(5), 223–230. doi:10.1111/j.1746-1561.2011.00583.x
Serrano, A., & Iborra, I. (2005). Violencia entre compañeros en la escuela. Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia. España: Goaprint, S.L.
Shavelson, R. J., Hubner, J. J., & Stanton, G. C. (1976). Self-Concept: Validation of Construct Interpretations. Review of Educational Research, 46(3), 407–441. https://doi.org/10.3102/00346543046003407
Storch, E. A., & Masia-Warner, C. (2004). The relationship of peer victimization to social anxiety and loneliness in adolescent females. Journal of Adolescence, 27(3), 351–362. doi:10.1016/j.adolescence.2004.03.003
Vera, C., Vélez, C., & García, H. (2017). Medición del bullying escolar: Inventario de instrumentos disponibles en idioma español. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, 1(1), 1–16. doi:10.5872/psiencia/9.1.31
Derechos de autor 2021 Revista de Investigación Educativa
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.