El abandono en el recorrido formativo del estudiante de ADE de la Universidad de Barcelona
Agencias de apoyo
- MECD
- I D
- EDU 2009-10351
- EDU 2012-31563
Resumen
El presente artículo corresponde a un análisis del abandono de la carrera de ADE en primer, segundo y tercer curso; las diferentes causas que hacen que el alumnado abandone y los motivos.
La metodología es de carácter cuantitativo descriptivo, utilizando un cuestionario como instrumento
de recogida de información. Se presentan, en primer lugar, el análisis cuantitativo de los motivos de abandono y, en segundo, el análisis del discurso de los estudiantes. La investigación demuestra que el abandono universitario no puede interpretarse únicamente como abandono del sistema educativo puesto que un número importante de estudiantes reingresa en otros grados universitarios o ciclos formativos. Sitúa, a su vez, claras diferencias en las causas de abandono para aquellos estudiantes que simultanean trabajo y estudios y los que sólo estudian.
Para estos últimos, la desmotivación y las expectativas no cumplidas en relación a la carrera sería una causa fundamental. Encontramos otros motivos de abandono preeminentes en las dificultades de compaginación entre trabajo y estudios; el fracaso académico y la construcción de una identidad profesional débil.
Descargas
Citas
Álvarez, M. (2015). La orientación y la tutoría universitaria en la formación de grados y postgrados. Las transiciones académicas. En P. Figuera (Coord.), Persistir con éxito en la universidad: De la investigación a la acción (pp. 175-204). Barcelona: Laertes.
Álvarez, P. (2013). La tutoría como eje articulador del proceso de aprendizaje del alumnado universitario. Revista Qurriculum, 26, 73-87.
Arce, M.E., Crespo, B., & Miguez-Álvarez, C. (2015). Higher Education Drop-Out in Spain—Particular Case of Universities in Galicia. International Education Studies, 8(5), 247-264.
Álvarez, P., López, D., & Pérez-Jorge, D. (2015). Análisis de los factores que intervienen en la transición del bachillerato a la universidad. En AIDIPE (Ed.), Investigar con y para la sociedad (pp. 599-608). Cádiz: Bubok. http://aidipe2015.aidipe.org
Beaupère, N., Chalumeau, L., Gury, N., & Hugree, C. (2007). L’abandon des études supérieures. Rapport réalisé pour l’Observatoire national de la vie étudiante. París (Francia): La Documentation Française.
Berlanga, V., Figuera, P., & Pons-Fanals, E. (2013). Incidencia de la beca salario: impacto, perfil y rendimiento de los estudiantes. RELIEVE, 19(2), 1-15. https://doi.org/10.7203/relieve.19.2.2654
Bethencourt, J.T., Cabrera, L. Hernández, J.A., Álvarez, P., & González, M. (2008). Variables psicológicas y educativas en el abandono universitario. Revista electrónica de Investigación Psicoeducativa, 6(3), 603-622.
Braxton, J., Hirschy, A., & McClendon, S. (2004). Understanding and reducing college students’ departure. San Francisco (EEUU): Jossey-Bass.
Cabrera, A.F., Burkum, K.R., La Nasa, S.M., & Bibo. E. (2012). Pathways to a four-year degree: Determinants of degree completion among socio-economically disadvantaged students. En A. Seidman (Ed.), College Student Retention: A Formula for Student Success (pp. 155-209). Westport, Conneticut (EEUU): Praeger Publishers.
Chen, X., & Carroll, C. D. (2007). Part-time undergraduates in post-secondary education: 2003-04 (NCES 2007-165. U.S. Department of Education). Washington, DC (EEUU): National Center for Education Statistics.
Corominas, E. (2001). La transición de los estudios universitarios. Abandono o cambio en el primer año de universidad. Revista de Investigación Educativa, 19(1), 127-151.
Crawford, K., & Harris, M. (2008). Differential predictors of persistence between community college adult and traditional aged students. Community College Journal of Research and Practice, 32, 75-100.
Degenne, A., & Vergès, P. (1973). Introduction à l’analyse de similitude. Revue Francaise de Sociologie, 14(4), 471-512.
Escandell, O., Marrero, G., & Rubio, F. (1999). El abandono de los estudiantes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 2(1) pp. 673-680. http://m.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1224339869.pdf
Figuera, P., & Torrado, P. (2013). El contexto académico como factor diferenciador en la transición a la universidad. Contrapontos, 13(1), 33-41.
Figuera, P., Torrado, M., Dorio, I., & Freixa, M. (2015). Trayectorias de persistencia y abandono de estudiantes universitarios no convencionales: Implicaciones para la orientación. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18(2), 107-123.
Finkel, L., & Barañaro, M. (2014). La dedicación al estudio y al trabajo de los estudiantes universitarios en España. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, 7(1), 82-103.
Freixa, M., Aparicio, P., & Triadó, X. (2014). El rol del profesorado como elemento clave en las Instituciones y en el contexto de la educación superior. En P. Figuera (Coord.), Persistir con éxito en la universidad: De la investigación a la acción (pp. 139- 157). Barcelona: Laertes.
Gairín, J., Figuera, P., & Triadó, X. (2010). L’abandonament dels estudiants a les universitats catalanes. Barcelona: AQU.
Krause, K., & Coates, H. (2008). Students’ engagement in first-year University. Assessment and Evaluation in Higher Education, 3(5), 493-505.
Lebart, L., & Salem, A. (1994). Statistique textuelle. París (Francia): DUNOP.
Mingorance, C., & Calvo, A. (2012). Los resultados de los estudiantes en un proceso de evaluación con metodologías distintas. Revista de Investigación Educativa, 31(1), 275-293.
Ministerio de Educación Cultura y Deporte [MECD] (2015). Datos y cifras del sistema universitario español. Curso 2015-2016. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Navarro, P., & Soler, I. (2014). Las motivaciones de la elección de carrera por los estudiantes universitarios. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, 7(1), 61-81.
Nora, A., & Crips, G. (2012). Student persistence and degree attainment beyond the first-year in college: Existing knowledge and directions for future research. En A. Seidman (Ed.), College Student Retention (pp. 229-251). Westport, CT (EEUU): Rowan y Littlefield publishers.
Romero, S., & Figuera, P. (2016). La orientación en la universidad. En A. Manzanares (Ed.), Orientación a lo largo de la vida (pp. 163-196). Madrid: Wolters Kluver.
Rubio-Hurtado, M.J., Ruiz-Bueno, A., & Martínez-Olmo, F. (2016). Percepción del alumnado sobre la utilidad de las actividades de aprendizaje para desarrollar competencias. Revista de Investigación Educativa, 34(1), 221-240.
Soler, I. (2014). Una tipología de la población estudiantil universitaria. Revista de la Asociación de la Sociología de la Educación, 7(1), 104-122.
Torrado, M. (2012). El fenómeno del abandono en la Universidad de Barcelona: El caso de ciencias experimentales (Tesis doctoral, Universidad de Barcelona). http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/134955/01.MTF_TESIS.pdf?sequence=9
Yorke, M., & Longden, B. (2008). The first-year experience of higher education in the UK. York, UK: The Higher Education Academy.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.