Miedo y rendimiento académico en el contexto pluricultural de Ceuta
Resumen
Este trabajo tiene como objetivo fundamental conocer los tipos, niveles y relaciones del Miedo y el Rendimiento Académico del alumnado de la ciudad de Ceuta. Se contó con 1186 participantes, de 9 centros educativos distintos, que reflejan la pluriculturalidad de la ciudad; de los cuales, el 57.8% son mujeres y el 42.2% varones, y el 58.9% de cultura/religión musulmana y el 41.1% cristianos. Como instrumentos de evaluación se emplearon la adaptación de Ascensio, Vila, Robles-García, Páez, Fresán y Vázquez (2012) del Inventario de Miedo para Niños (FSSC-II), la de Matesanz (2006) del Inventario de Temores (FSS) y las calificaciones de los alumnos. Los resultados reflejan niveles medios de Miedo y Rendimiento, influyendo en ellas las sociodemográficas de edad, género, cultura/religión y estatus socio-económico-cultural. El desarrollo evolutivo y los diferentes patrones de crianza justifican estas diferencias. Miedo y Rendimiento Académico son inversamente proporcionales, demostrando que el entrenamiento de las emociones puede ser un elemento importante en el logro del éxito personal y profesional.
Descargas
Citas
Alonso, J. & Román, J. M. (2014). Nivel sociocultural, prácticas educativas familiares y autoestima de los hijos en edades tempranas. Revista de Investigación Educativa, 32(1), 187-202.
Ascensio, M., Vila, M. G., Robles-García, R., Páez, F., Fresán, A. & Vázquez, L. (2012). Estudio de traducción, adaptación y evaluación psicométrica del Inventario de Miedos FSSC-II en una muestra de estudiantes de educación media superior. Salud Mental, 35, 195-203.
Burnham, J. J. (2007). Children’s fears: A pre-9/11 and post −9/11 comparison using the American Fear Survey Schedule for Children (FSSC-AM). Journal of Counselling and Development, 85, 461–466. http://dx.doi.org/10.1002/j.1556-6678.2007.tb00614.x
Burnham, J., Hooper, L. & Ogorchock, H. (2011). Differences in the Fears of Elementary School Children in North and South America: A Cross-Cultural Comparison. International Journal for the Advancement of Counselling, 33, 235–251. http://link.springer.com/article/10.1007%2Fs10447-011-9131-7
Burnham, J. J. & Lomax, R. (2009). Examining ethnicity and fears of children and adolescents in the United States: differences between White, African American, and Hispanic populations. Journal of Counselling and Development, 87, 387–393. http://dx.doi.org/10.1002/j.1556-6678.2009.tb00122.x
Ford, B., Mauss, I., Troy, A., Smolen, A. & Hankin, B. (2014). Emotion Regulation Moderates the Risk Associated With the 5-HTT Gene and Stress in Children. Emotion, 14(5), 930–939. http://dx.doi.org/10.1037/a0036835
García-García, M., Biencinto-López, C., Carpintero-Molina, E., Núñez-del-Río, M. C. & Arteaga-Martínez, B. (2013). Rendimiento en Matemáticas y actitud hacia la materia en centros inclusivos: estudio en la Comunidad de Madrid. Revista de Investigación Educativa, 31(1), 117-132.
Goleman, D. (1996). Inteligencia Emocional. Barcelona: Kairós.
Gómez-Castro, J. L. (1986). Rendimiento escolar y valores interpersonales: Análisis de resultados en E.G.B. con el cuestionario SIV de Leonardo V. Gordon. Bordón, 262, 257-275.
Hernández, E., Rodríguez, F. J. & Moral, M. V. (2011). Adaptación escolar de la etnia gitana: relevancia de las variables psicosociales determinantes. Apuntes de Psicología, 29(1), 87-105.
Kushnir, J., Gothelf, D. & Sadeh, A. (2014). Nighttime fears of preschool children: A potential disposition marker for anxiety? Comprehensive Psychiatry, 55, 336–341. http://dx.doi.org/10.1016/j.comppsych.2013.08.019
Lane, B. & Gullone, E. (1999). Common fears: A comparison of adolescents’ self-generated and fear survey schedule generated fears. The Journal of Genetic Psychology, 160(2), 194-204.
Martínez, M. & Alfageme, A. (2004). Integración socioeducativa del alumno gitano en la escuela española. Revista española de educación comparada, 10, 299-324.
Matesanz, A. (2006). Datos para la adaptación castellana de la Escala de Temores (FSS). Análisis y Modificación de Conducta, 32(144), 521-551.
Méndez, F.X., C.J., Hidalgo, M.D., García-Fernández, J.M. & Quiles, M.J. (2003). Los miedos en la infancia y la adolescencia: un estudio descriptivo. Revista Electrónica de Motivación y Emoción, 6(13), 23-31. http://reme.uji.es/articulos/amxndf4650710102/texto.html
Miloyan, B., Bulley, A., Pachana, N. & Byrne, G. (2014). Social Phobia symptoms across the adult lifespan. Journal of Affective Disorders, 168, 86-90.
Roa, J. M. (2006). Rendimiento escolar y “situación diglósica” en una muestra de escolares de educación primaria en Ceuta. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 8(1), 1-15. http://redie.uabc.mx/vol8no1/contenido-roa.html
Roth, G., Benita, M., Amrani, C., Shachar, B., Asoulin, H., Moed, A., … Kanat-Maymon, Y. (2014). Integration of negative emotional experience versus suppression: Addressing the question of adaptive functioning. Emotion, 14(5), 908–919. http://dx.doi.org/10.1037/a0037051
SPSS Inc. Released 2011. IBM SPSS Statistics for Windows, Version 20.0. Armonk, NY: IBM Corp.
Sroufe, A. (2000). Desarrollo Emocional: La Organización de la Vida Emocional en los primeros años. México: Oxford University Press.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.