Las revistas de investigación en educación: Análisis DAFO

Autores/as

DOI: https://doi.org/10.6018/rie.36.2.312461
Palabras clave: publicaciones, revistas, evaluación, publicaciones científicas, publicaciones electrónicas

Resumen

Introducción: Se revisa la evolución, situación actual y perspectivas de las revistas de investigación sobre educación, haciendo énfasis sobre las publicadas en español. Metodología: Se utiliza la estructura de la metodología DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades), que ha demostrado ser una técnica muy eficaz para analizar y formular estrategias de acción que conduzcan a la mejora de un producto o servicio. Resultados: Se identifican las principales debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de las revistas de investigación en educación, señalando los elementos fundamentales, internos y externos, que influyen sobre su desarrollo y calidad. Discusión: Se presentan conclusiones sobre el futuro de las revistas de investigación educativa como instrumento de comunicación científica, señalando opciones de mejora y propuestas para aprovechar mejor este potente recurso de comunicación y difusión del conocimiento científico. El ámbito de las revistas iberoamericanas se revela como un campo dinámico y complejo, con múltiple problemas pero también con retos y grandes posibilidades.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Francisco M. Aliaga, Universidad de Valencia

Profesor en el Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de Valencia

Calixto Gutiérrez-Braojos, Universidad de Granada.

Profesor en el Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de Granada. Su dirección postal es: Campus Universitario de Ceuta. C/. Cortadura del Valle s.n. CP: 51001 Ceuta (España).

Antonio Fernández-Cano, Universidad de Granada

Catedrático de Universidad en el departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de Granada. Su dirección postal es Facultad Ciencias de la Educación. Campus de Cartuja. Granada, 18071

Citas

Alcántara, A. & Márquez A. (2017). La medida de la investigación en educación y su impacto social: las revistas de educación de Iberoamérica en los índices bibliométricos internacionales. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación (RASE), 10(2), 225-239. http://doi.org/10.7203/RASE.10.2.10087

Aliaga, F. M.; Almerich, G. & Suárez-Rodríguez, J. (2013). El European Reference Index for the Humanities (ERIH) como criterio de calidad de las revistas académicas: análisis de la lista revisada de educación. Revista Española de Documentación Científica, 36(2) http://doi.org/10.3989/redc.2013.2.901

Aliaga, F. M. (2014). Veinte años de publicación electrónica y de acceso abierto: la madurez de una pionera. RELIEVE, 20(1), art. 0. http://doi.org/10.7203/relieve.20.1.3856

Cabrera-Flores, M.; Luna-Serrano, E. & Vidauri, G. (2014). Las revistas mexicanas de investigación educativa rumbo a la corriente principal de difusión de la ciencia. RELIEVE, 20(2) http://doi.org/10.7203/relieve.20.2.4405

Chang, H. H. & Huang, W. C. (2006). Application of a quantification SWOT analytical method. Mathematical and Computer Modelling, 43(1), 158-169.

Chou, C. P. (2014). The SSCI Syndrome in Taiwan’s Academia. Education Policy Analysis Archives, 22(29). http://doi.org/10.14507/epaa.v22n29.2014.

Cooper, A. (2014). The use of online strategies and social media for research dissemination in education. Education Policy Analysis Archives (EPAA), 22(88), 2-27. http://doi.org/10.14507/epaa.v22n88.2014

Delgado López-Cózar, E. (2015). Las revistas electrónicas en acceso abierto: pasado, presente y futuro. RELIEVE, 21(1), art. M1. http://doi.org/10.7203/relieve.21.1.5005

Delgado Troncoso, J. E.; Martínez-Hernández, D.; López, B. L.; Manco-Vega, A.; Aliaga, F. M.; Tejada, M. A. & Romero, C. (2014). Acceso, uso y publicación en revistas científicas entre los investigadores en Ciencias Sociales de Latinoamérica. http://doi.org/10.6084/m9.figshare.1041561

Delgado, J. E. (2011). Journal publication in Chile, Colombia and Venezuela: University Responses to global, regional and national pressures and trends. Doctoral dissertation. University of Pittsburgh. http://dscholarship.pitt.edu/9049/

Delgado, J.E. (2014). Scientific Journals of Universities of Chile, Colombia, and Venezuela: Actors and roles. Education Policy Analysis Archives, 22(34). http://doi.org/10.14507/epaa.v22n34.2014

Diestro, A, Ruiz Corbella, M., & Galán, A. (2017). Calidad editorial y científica en las revistas de educación. Tendencias y oportunidades en el contexto 2.0. Revista de Investigación Educativa, 35(1), 235-250. http://doi.org/10.6018/rie.35.1.244761

Díaz Barriga, A. (2000). Pasado y presente de las revistas de educación en México. Perfiles Educativos, 22(88), 2-5.

Dorta-González, P. & Dorta-González, M.I. (2013). Hábitos de publicación y citación según campos científicos: principales diferencias a partir de las revistas JCR. Revista Española de Documentación Científica, 6(4).http://doi.org/10.3989/redc.2013.4.1003

Fenner, M. (2011). Author identifier overview. http://edoc.hu-berlin.de/libreas/18/fenner-martin-18/PDF/fenner.pdf

Fernández-Cano, A. (1995a). Métodos para evaluar la investigación en psicopedagogía. Madrid: Síntesis.

Fernández-Cano, A. (1995b). La evaluación de la investigación educativa. Revista Española de Pedagogía, 52(200), 131-146.

Fernández-Cano, A. (1997). Evaluación de la investigación educativa española: Una revisión integrativa de realizaciones en 25 años. Revista Española de Pedagogía, 55(207), 277-301.

Fernández-Cano, A. & Bueno-Sánchez, A. (2002). Multivariate evaluation of Spanish educational research journals. Scientometrics, 55(1), 87-102. http://doi.org/10.1023/B:SCIE.0000045112.11562.117

Fernández-Ríos, L. & Rodríguez-Díaz, F. J. (2014). The “impact factor style of thinking”: A new theoretical framework. International Journal of Clinical and Health Psychology, 14(2), 154-160.

Fischman, G. E.; Alperín, J. P., & Willinsky, J. (2010). Visibility and quality in Spanish- language Latin American scholarly publishing. Information Technologies & International Development, 6(4), 1-21.

Fonseca-Mora, M.C. & Aguaded, I. (2014). Las revistas científicas como plataformas para publicar la investigación de excelencia en educación: estrategias para atracción de investigadores. RELIEVE, 20(2), art. M3. http://doi.org/10.7203/relieve.20.2.4274

Giménez-Toledo, E. (2014). Imposturas en el ecosistema de la publicación científica. Revista

de Investigación Educativa, 32(1), 13-23. http://doi.org/10.6018/rie.32.1.190251

Giménez-Toledo, E. (2015). La evaluación de la producción científica: breve análisis crítico. RELIEVE, 21(1), art. M2. http://doi.org/10.7203/relieve.21.1.5160

Hill, T. & Westbrook, R. (1997). SWOT analysis: it’s time for a product recall. Long Range Planning, 30(1), 46-52.

Ishikawa, M. (2014). Ranking regime and the future of vernacular scholarship. Education Policy Analysis Archives, 22(30). http://doi.org/10.14507/epaa.v22n30.2014. This article is part of EPAA/AAPE’s Special Issue on The Future of Education Research Journals, Guest Edited by Dr. David Post.

Kling, R. & Callahan, E. (2003). Electronic journals, the Internet and scholarly communication. Annual Review of Information Science and Technology, 37, 127-177.

Lee, K. L. & Lin, S. C. (2008). A fuzzy quantified SWOT procedure for environmental evaluation of an international distribution center. Information Sciences, 178(2), 531-549.

Mañana, J. & Giménez-Toledo, E. (2015). Revistas de educación e investigación educativa. modelos de negocio y desempeño bibliométrico. Revista de Educación, 369, 31-58. http://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2015-369-289.

Martínez-Rizo, F. (1999). La Revista de la Educación Superior en el panorama editorial mexicano. Revista de la Educación Superior, 27(111), 101-110.

Melero, R. (2014). RELIEVE: Veinte años inmersos en la cronología del acceso abierto a la ciencia. RELIEVE, 20(2), art. M2. http://doi.org/10.7203/relieve.20.2.4300

Merton, R. K. (1973). The sociology of science: Theoretical and empirical investigations. University of Chicago Press. [Traducción española de 1977: La sociología de la ciencia. Madrid: Alianza].

Post, D. (2014). The future of education research publishing: Challenges and responses. Education Policy Analysis Archives, 22(26), 1-9. http://doi.org/10.14507/epaa.v22n26.2014

Purnell, P. J. & Quevedo-Blasco, R. (2013). Benefits to the Spanish research community of regional content expansion in Web of Science. International Journal of Clinical and Health Psychology, 13(2), 147-154.

Rodríguez-Yunta, L. & Giménez-Toledo, E. (2013). Fusión, coedición o reestructuración de revistas científicas en humanidades y ciencias sociales. El Profesional de la Información, 22(1), 36-45. http://doi.org/10.3145/epi.2013.ene.05

Ruiz-Corbella, M.; Galán, A. & Diestro, A. (2014). Las revistas científicas de Educación en España: evolución y perspectivas de futuro. RELIEVE, 20(2), art. M1. http://doi.org/10.7203/relieve.20.2.4361

Seligman, M. E. P. (1975). Helplessness: On depression, development, and death. San Francisco: W. H. Freeman

Testa, J. (2011). The globalization of Web of Science: 2005-2010. Nueva York: Thomson Reuters.

Torres-Salinas, D., Cabezas-Clavijo, Á. & Jiménez, E. (2013). Altmetrics: Nuevos indicadores para la comunicación científica en la Web 2.0. Comunicar, 41(22), 53-60. http://doi.org/10.3916/c41-2013-05

Weihrich, H. (1982). The TOWS matrix: A tool for situational analysis. Long Range Planning, 15(2), 54-66.

Wang, X. P., Zhang, J., & Yang, T. (2014). Hybrid SWOT approach for strategic planning and formulation in China worldwide express mail service. Journal of Applied Research and Technology, 12(2), 230-238. https://doi.org/10.1016/S1665-6423(14)72339-9

Publicado
25-06-2018
Cómo citar
Aliaga, F. M., Gutiérrez-Braojos, C., & Fernández-Cano, A. (2018). Las revistas de investigación en educación: Análisis DAFO. Revista de Investigación Educativa, 36(2), 563–579. https://doi.org/10.6018/rie.36.2.312461
Número
Sección
Artículos