¿Cómo ven la universidad privada los estudiantes preuniversitarios? Un estudio exploratorio mediante la combinación de redes semánticas naturales y despliegue multidimensional

Autores/as

  • Belén Gutiérrez-Villar Universidad Loyola Andalucía
  • Purificación Alcaide-Pulido Universidad Loyola Andalucía
  • Mariano Carbonero-Ruz Universidad Loyola Andalucía
DOI: https://doi.org/10.6018/rie.35.2.257801
Palabras clave: Imagen de universidad, RSN, PRESFCAL

Resumen

Se presenta una investigación en la que se estudian los atributos determinantes en la construcción de imagen de la universidad privada, de forma genérica sin alusiones a marcas, recurriendo a una muestra de conveniencia de preuniversitarios en Andalucía. Como metodología se propone una investigación exploratoria con la combinación de dos técnicas poco habituales: la técnica Redes Semánticas Naturales, y una técnica cuantitativa de escalamiento denominada despliegue multidimensional. Los resultados apuntan hacia la presencia de dos dimensiones diferentes: asociados a los resultados esperados de la universidad privada (formación, empleo e idioma) y según la implicación requerida del discente (esfuerzo e intercambios) y se perciben diferencias según el sexo y la naturaleza del centro de pertenencia del alumnado. Además, se aportan evidencias de las ventajas de la combinación de técnicas como mecanismo de triangulación, pues utilizando procedimientos de análisis diferentes sobre el mismo fenómeno se constata una mejor comprensión del problema de investigación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Belén Gutiérrez-Villar, Universidad Loyola Andalucía

Departamento de Gestión Empresarial. Area de comercialización e investigación de mercados

 Profesora Titular.

Purificación Alcaide-Pulido, Universidad Loyola Andalucía

Departamento de Comunicación y Educación.

Profesora Auxiliar

Mariano Carbonero-Ruz, Universidad Loyola Andalucía

Departamento de Métodos Cuantitativos

Profesor titular

 

Citas

Arpan, L. M., Raney, A. A. y Zivnuska, S. (2003). A cognitive approach to understanding university image. Corporate Communications: An International Journal, 8(2), 97-113.

Azorín, J. F. M., Gamero, M. D. L., Moliner, J. P., Ortega, E. M. P. y Guilló, J. J. T. (2012). Métodos híbridos de investigación y dirección de empresas: ventajas e implicaciones. Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, 15(2), 55-62.

Barich, H. y Kotler, P. (1991). A framework for marketing image management. Sloan Management Review, 32(2), 94-104.

Beerli Palacio, A., Díaz Meneses, G. y Pérez Pérez, P. J. (2002). The configuration of the university image and its relationship with the satisfaction of students. Journal of Educational Administration, 40(5), 486-505.

Belanger, C., Mount, J. y Wilson, M. (2002). Institutional image and retention. Tertiary Education and Management, 8(3), 217-230.

Brown, R. M. y Mazzarol, T. W. (2009). The importance of institutional image to stu- dent satisfaction and loyalty within higher education. Higher Education, 58(1), 81-95.

Busing, F. M., Groenen, P. J. y Heiser, W. J. (2005). Avoiding degeneracy in multidi- mensional unfolding by penalizing on the coefficient of variation. Psychometrika, 70(1), 71-98.

Capriotti, P. (1999). Planificación estratégica de la imagen corporativa. Barcelona: Ariel.http://www.bidireccional.net/Blog/PEIC_4ed.pdf.

Cernicova, M., Dragomir, M. y Palea, A. (2015). A Students’ and Professors’ View on the Image of Their University: case study: Politehnica University of Timisoara. Procedia- Social and Behavioral Sciences, 191, 98-102. http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S187704281502755X.

Duarte, P. O., Alves, H. B. y Raposo, M. B. (2010). Understanding university image: a structural equation model approach. International Review on Public and Nonprofit Marketing, 7(1), 21-36.

Figueroa, J. G., González, E. G. y Solís, V. M. (1976). An approach to the problem of meaning: Semantic networks. Journal of Psycholinguistic Research, 5(2), 107-115.

Gómez, F. H. y Medina, R. Z. (2013). La triangulación interdisciplinar-metodológica (TIM) como modelo para analizar la imagen de las instituciones universitarias. En Investigar la Comunicación hoy. Revisión de políticas científicas y aportaciones metodo- lógicas: Simposio Internacional sobre Política Científica en Comunicación (pp. 385-410). Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3042.

Gray, B. J., Shyan Fam, K. y Llanes, V. A. (2003). Branding universities in Asian markets. Journal of Product & Brand Management, 12(2), 108-120.

Hair, J., Anderson, R., Tatham, R. y Black, W. (1999). Análisis multivariado. Madrid: Prentice Hall.

Harrison-Walker, L. J. (2011). Strategic positioning of nations as brands. Journal of International Business Research, 10(2), 135.

Hosseini, M. H. y Nahad, R. F. (2012). Investigating antecedents and consequences of open University brand image. International Journal of Academic Research, 4(4), 68-77.

Iqbal, M. J., Rasli, A. B. M. y Hassan, I. (2012). University branding: A myth or a reality. Pakistan Journal of Commerce and Social Sciences, 6(1), 168-184. https://www.academia.edu/3713717/University_Branding_A_Myth_or_a_Reality.

Instituto Nacional de Estadística (España). INEbase [en línea]. [Madrid]: INE. http://www.ine.es/jaxi/Tabla.htm?path=/t13/p405/a2000-2001/l0/&file=02001.px&L=0

Ivy, J. (2001). Higher education institution image: a correspondence analysis approach. International Journal of Educational Management, 15(6), 276-282.

Kazoleas, D., Kim, Y. y Anne Moffitt, M. (2001). Institutional image: a case study. Corporate Communications: An International journal, 6(4), 205-216.

Kotler, P., y Andreasen, A. (1996). Strategic Marketing for Nonprofit Organizations. Upper Saddle River, NJ: Prentice-Hall.

Luque-Martínez, T. y Del Barrio-García, S. (2007). Análisis del valor de las percepciones de los clientes en el diagnóstico estratégico de la universidad. Ponencia presentada en el International Congress Marketing Trends, Paris (pp. 26-27). http://www.marketing-trends-congress.com/archives/2007/HTML/pages/strategie.htm.

Luque-Martínez, T., y Del Barrio-García, S. (2009). Modelling university image: The teaching staff viewpoint. Public Relations Review, 35(3), 325-327.

Mainardes, E. W., Alves, H. M. B. y Raposo, M. L. B. (2013). Identifying stakeholders in a Portuguese university: A case study. Revista de Educación, 362, 429-457.

Mackelo, O. y Drūteikienė, G. (2010). The image of a higher education institution, its structure and hierarchical level: the case of the Vilnius University Faculty of Eco- nomics. Ekonomika, 89, 105-121.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD). (2015). Datos básicos del Sistema Universitario Español 2013-2014. http://www.mecd.gob.es/dms/mecd/educacion-mecd/areaseducacion/universidades/estadisticas-informes/datos-cifras/Datos-y-Cifras-del-SUE-Curso-2014-2015.pdf

Ortigueira Sánchez, M. y Ortigueira Bouzada, M. (2000). Las clases o servicios docentes universitarios: reflexiones en torno a su calidad y la calidad de su imagen. II Jor- nadas Andaluzas de Calidad en la Enseñanza Universitaria, Sevilla, (pp. 143-158). Instituto de Ciencias de la Educación.

Pampaloni, A. M. (2010). The influence of organizational image on college selection: what students seek in institutions of higher education. Journal of Marketing for Higher Education, 20(1), 19-48.

Reyes-Lagunes, I. (1993). Las Redes Semánticas Naturales, su conceptualización y su utilización en la construcción de instrumentos. Revista de Psicología Social y Perso- nalidad, 9(1), 81-97.

Sabiote, C. R., Pérez, J. G. y Cano, A. F. (2004). Posibilidades del escalamiento multi- dimensional en la modelización de desajustes asociados a la reforma de planes de estudio universitarios. Revista de Investigación Educativa, 22(2), 377-391.

Sung, M. y Yang, S. U. (2008). Toward the model of university image: The influence of brand personality, external prestige, and reputation. Journal of Public Relations Research, 20(4), 357-376.

Valdez Medina, J. L., Gonzáles, E. S., Outhof, B. H. y Gonzáles Arrieta, L. F. N. I. (1998). Redes semánticas de valores y el sentido de la vida. La Psicología Social en México, 7, 456-460.

Vera Noriega, J. A., Eduardo Pimentel, C. y Batista de Albuquerque, F. J. (2005). Redes semánticas: aspectos teóricos, técnicos, metodológicos y analíticos. Ra Ximhai, 1(003). http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46110301

Zermeño, A. I., Arellano, A. C. y Ramírez, V. A. (2005). Redes Semánticas Naturales: técnica para representar los significados que los jóvenes tienen sobre televisión, Inter- net y expectativas de vida. Estudios sobre las culturas contemporáneas, 11(22), 305-334.

Publicado
07-07-2017
Cómo citar
Gutiérrez-Villar, B., Alcaide-Pulido, P., & Carbonero-Ruz, M. (2017). ¿Cómo ven la universidad privada los estudiantes preuniversitarios? Un estudio exploratorio mediante la combinación de redes semánticas naturales y despliegue multidimensional. Revista de Investigación Educativa, 35(2), 519–535. https://doi.org/10.6018/rie.35.2.257801
Número
Sección
Artículos