Analysis of the methodological process in higher education programs in virtual modality

Authors

DOI: https://doi.org/10.6018/red.450711
Keywords: Higher education, virtual modality, methodological process, quality, digital inclusion.

Abstract

The purpose of this article is to identify the methodological characteristics of virtual higher education programs in Colombian institutions. This objective is derived from the lack of guidelines on how to implement virtual education processes at the undergraduate and graduate levels in a developing country like Colombia. To achieve this objective, a qualitative approach research was carried out in a sample of 10 higher education institutions in Colombia, which have an important offer of undergraduate and graduate programs for the virtual modality. The results reflect educational models that are transformed around the educational reality and the ways of conceiving, planning, implementing and evaluating from strategies and methodological alternatives that lead to access, permanence and democratization of education in view of quality and digital inclusion.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Abad, G. L., & Orón, L. C. (2015). Espacio y tiempo en el siglo XXI: velocidad, instantaneidad y su repercusión en la comunicación humana. Revista ComHumanitas, 6(1), 219-233.

Alonso González, M. (2019). Fake News: desinformación en la era de la sociedad de la información. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, 45, 29-52.

Amozurrutia, J. A., & Moreno, M. M. (2007). Cibercultura e iniciación en la investigación (Vol. 11). UNAM.

Arango, Y., Díaz, P., & Zuleta, A. (2018). La inclusión digital en los sistemas de educación superior en la modalidad virtual. En Orozco, E., Rodríguez, J., Gómez, C., & Barrietos, A. (Eds.), Cultura digital y las nuevas políticas educativas (pp. 15-26). Gedisa.

Areth-Estévez, J., Castro-Martínez, J., & Rodríguez Granobles, H. (2015). La educación virtual en Colombia: exposición de modelos de deserción. Apertura, 7(1), 1-10.

Basantes, A. V., Naranjo, M. E., & Ojeda, V. (2018). Metodología PACIE en la Educación Virtual: una experiencia en la Universidad Técnica del Norte. Formación Universitaria, 11(2), 35-44. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062018000200035

Berrío, C., Marín, P., Ferreira, E., & Chagas, E. (2017). Desafíos de la Inclusión Digital: antecedentes, problemáticas y medición de la Brecha Digital de Género. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 7(2), 121-151. http://dx.doi.org/10.26864/pcs.v7.n2.8.

Bonavitta, P. (2018). Las brechas digitales de género en la era digital de la información. En Casarin, M. (Ed), En torno a las ideas de Manuel Castells: discusiones en la era de la información (pp. 17-31). Cea Universidad Nacional de Córdoba.

Bradbrook, G., Alvi, I., Fisher, J., Lloyd, H., Moore, R., Thompson, V., Brake, D., Helsper, E., & Livingstone, S. (2008). Meeting their potential: the role of education and technology in overcoming disadvantage and disaffection in young people. Becta.

Buzato, M. E. K. (2008). Inclusión digital como invención de lo cotidiano. Revista Brasileña de Educación, 13(38), 325-342. http://dx.doi.org/10.1590/S1413-24782008000200010

Cabrera, J. (2004). Navigators and castaways in cyberspace: psychosocial experience and cultural practices in school children’s appropriation of the Internet. In: M. Bonilla; & G. Cliché (Eds.), Internet and Society in Latin America and the Caribbean (pp. 21-86). Southbound / IDRC Books.

Cantón, I. (2000). Evaluación, cambio y calidad en las organizaciones educativas. Fundec.

Carreras, C. (2008). Evaluación TIC en el patrimonio cultural: metodologías y estudios de caso (Vol. 5). Editorial UOC.

Castells, M. (1999). La cultura de la virtualidad real: la integración de la comunicación electrónica, el fin de la audiencia de masas y el desarrollo de las redes interactivas. La era de la información, 1, 359-408.

Castells, M. (2006). La sociedad red: una visión global. Alianza.

Castro-Rodríguez, M., Marín-Suelves, D., & Sáiz, H. (2019). Competencia digital e inclusión educativa. Visiones de profesorado, alumnado y familias. Revista De Educación a Distancia (RED), 19(61), 1-37. https://doi.org/10.6018/red/61/06

Catalán, J. H. T. (2018). Continuidades y desafíos de la Educación a Distancia: un estudio de caso. Revista electrónica de Investigación e Innovación educativa – REIIE, 3(2), 39-58.

Centro de Educación a distancia Universidad de Manizales - CEDUM. (2019). Plan de Desarrollo. Universidad de Manizales.

CEPAL, N. (2018). Informe de la Sexta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44296/1/S1800305_es.pdf

Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL (2003). Los caminos hacia una sociedad de la información en América Latina y el Caribe. Conferencia Ministerial Regional Preparatoria de América Latina y el Caribe para la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información.

Díaz, M. (2005). Cambio de paradigma metodológico en la Educación Superior Exigencias que conlleva (Cátedra de Universidad). Cuadernos de integración europea # 2. http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/187445/cambio_Miguel_CIE_2005.pdf?sequence=4

Dussel, I. (2014). Programas educativos de inclusión digital. Versión. Estudios de Comunicación y Política, 34, 39-56. https://versionojs.xoc.uam.mx/index.php/version/article/view/672/668

Escudero-Nahón, E. (2017). Aportaciones al proceso horizontal de transversalización de la Educación a Distancia en las instituciones de educación superior. Revista de la educación superior, 46(182), 57-69. https://doi.org/10.1016/j.resu.2017.02.003

Espinosa-Izquierdo, J., Peña-Hojas, D., Astudillo-Calderón, J., & Coronel-Escobar, C. (2017). Multimedia educativa como recurso didáctico y su uso en el aula. Revista Científica Sinapsis, 1(10), 1-10. https://doi.org/10.37117/s.v1i10.108

Estévez, J. A., Castro-Martínez, J., & Granobles, H. R. (2015). La educación virtual en Colombia: exposición de modelos de deserción. Apertura, 7(1), 1-10. https://www.redalyc.org/pdf/688/68838021007.pdf

Fainholc, B. (2004). La calidad en la educación a distancia continúa siendo un tema muy complejo. Revista De Educación a Distancia (RED), 12, 2-7. https://revistas.um.es/red/article/view/25311

Flórez-Romero, M., Aguilar-Barreto, A. J., Hernández Peña, Y. K., Salazar Torres, J. P., Pinillos-Villamizar, J. A., & Pérez-Fuentes, C. A. (2017). Sociedad del conocimiento, las TIC y su influencia en la educación. Espacios, 38(35), 39.

Galindo, L. (2015). El aprendizaje colaborativo en ambientes virtuales. Cenid AC.

Galperín, H. (2017). Sociedad digital: brechas y retos para la inclusión digital en América Latina y el Caribe. UNESCO. http://disde.minedu.gob.pe/handle/MINEDU/5803

García-Aretio, L. (2014). Bases, mediaciones y futuro de la educación a distancia en la sociedad digital. Edición Síntesis.

Garrison, D. R. (1989). Understanding distance education. Routledge.

González, A. M. (2018). La innovación educativa en educación superior: la modalidad blended learning. http://ridaa.unq.edu.ar/bitstream/handle/20.500.11807/786/TFI_2012_gonzalez_011.pdf?sequence=1&isAllowed=

González-González, J., Gold-Morgan, M., Santamaría-Ambriz, R., Yáñez-Ordónez, O., & Masjuán del Pino, M. (2011). Análisis estructural integrativo de Organización Universitaria: el modelo" V" de evaluación-planeación como instrumento para el mejoramiento permanente de la educación superior. UDUAL, RIEV y UNAM.

Grande, M., Cañón, R., & Cantón, I. (2016). Tecnologías de la información y la comunicación: evolución del concepto y características. IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation, 6, 218-230. https://www.upo.es/revistas/index.php/IJERI/article/view/1703/1559

Gros-Salvat, B. (2011). Evolución y retos de la educación virtual. Editorial UOC.

Juca-Maldonado, F. X. (2016). La educación a distancia, una necesidad para la formación de los profesionales. Revista Universidad y Sociedad, 8(1), 106-111. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202016000100016

Melo, D., & Díaz, P. (2018). El aprendizaje afectivo y la gamificación en escenarios de educación virtual. Información Tecnológica, 29(3), 237-248. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642018000300237

Melo, D., Díaz, P., Vega, O., & Serna, C. (2018). Situación Digital para Instituciones de Educación Superior: Modelo y Herramienta. Información Tecnológica, 29(6), 163-174. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642018000600163

Ministerio de Educación Nacional, República de Colombia (2015). Decreto número 1075. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-351080.html

Ministerio de Educación Nacional, República de Colombia. (2009). Educación virtual o educación en línea: ¿Qué es la educación virtual? https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-196492.html

Ministerio de Educación Nacional, República de Colombia. (2010). Lineamientos para la educación virtual en la educación superior. República de Colombia

Núñez, E., Miguelina, I., & Ravina, R. (2019). El impacto de la utilización de la modalidad B-Learning en la educación superior. Alteridad, 14(1), 26-39. https://doi.org/10.17163/alt.v14n1.2019.02.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencias y la Cultura - UNESCO. (2013). Enfoques estratégicos sobre TIC en educación América Latina y el Caribe. Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencias y la Cultura - UNESCO. (2017) Educación para los objetivos de Desarrollo Sostenible: objetivos de aprendizaje. Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe.

Otero de Suárez, P., Pineda, C., Rees, P. (2016). Herramientas de comunicación y presentación de contenidos en pregrados virtuales colombianos. Magis, 8(17). https://doi.org/10.11144/Javeriana.m8-17.hcpc

Padilla-Beltrán, J. E. (2016) La educación virtual en Colombia la implementación de las TIC en la educación superior. Revista Academia y Virtualidad, 4(1), 6-21. https://doi.org/10.18359/ravi.2618

Parra, Y. (2009). Perspectivas sociológicas sobre la educación virtual a distancia en Venezuela. ¿Una solución o un nuevo problema social para el acceso a la educación superior? Omnia, 15(3), 150-168.

Pedraja, L. (2017). Desafíos para la gestión pública en la sociedad del conocimiento. Interciencia, 42(3), 145. http://www.redalyc.org/pdf/339/33950011001.pdf.

Peña, J. A. (2010). La concepción filosófica de lo virtual en la educación virtual. Revista Colombiana de Educación, 58, 118-139.

Peña-Seminario, M, V., & Aponte-González, M.C. (2019) Internacionalización conectiva: el currículo en un mundo en red (Primera edición) Dirección de Publicaciones de la Universidad Católica de Guayaquil, 2018.

Pérez-Zúñiga, R., Mercado-Lozano, P., Martínez-García, M., Mena-Hernández, E., & Partida-Ibarra, J. Á. (2018). La sociedad del conocimiento y la sociedad de la información como la piedra angular en la innovación tecnológica educativa. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 8(16), 847-870.

Plan Nacional Decenal de Educación 2016-2026. (2018). El camino hacia la calidad y la equidad. República de Colombia.

Rama, C. (2014). La virtualización como el nuevo paradigma educativo en América Latina. En Meléndez, J., Montalvo, Y., Rama, C., & Calcaño, E. (eds.), Informe Educación Virtual y a Distancia en Puerto Rico, (11-17). https://virtualeduca.org/documentos/observatorio/2014/informe-educacion-virtual-y-a-distancia-en-puerto-rico.pdf#page=11

Ramírez-Montoya, M. S. (2015). Acceso abierto y su repercusión en la Sociedad del Conocimiento: Reflexiones de casos prácticos en Latinoamérica. Education in the Knowledge Society, 16(1), 103-118. https://www.redalyc.org/pdf/5355/535554757007.pdf

Ramos-Azcuy, J. F. (2018). La evaluación de la calidad de los programas de posgrado online desde un enfoque de ciencia, tecnología y sociedad. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo, 93. https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/03/calidad-programas-posgrado.html

Rengifo-Millán, M. (2015). La globalización de la sociedad del conocimiento y la transformación universitaria. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(2), 809-822.

Rivoir, A. (2009). Innovación para la inclusión digital. El Plan Ceibal en Uruguay. Revista Mediaciones Sociales, 4, 299-328

Rodríguez, S.M. (2015). Redes de colaboración académica: una respuesta a los desafíos de la globalización y la sociedad del conocimiento. Sinéctica, 44, 1-18.

Roquet-García, G. (2006). Antecedentes históricos de la educación a distancia. Universidad Nacional Autónoma de México.

Salazar, E., & Tobón, S. (2018). Análisis documental del proceso de formación docente acorde con la sociedad del conocimiento. Revista Espacios, 39(53), 17.

Salazar, R., Melo, A, Arboleda, N., & Rama, C. (2013). Lineamientos conceptuales de la modalidad de educación a distancia: la educación superior a distancia y virtual en Colombia: nuevas realidades. ACESAD.

Sánchez, I. R. A. (2016). La Sociedad de la Información, Sociedad del Conocimiento y Sociedad del Aprendizaje. Referentes en torno a su formación. Bibliotecas. Anales de Investigación, 12(2), 235-243.

Sánchez-Torres, J. M., González-Zabala, M. P., & Muñoz, M. P. S. (2012). La sociedad de la información: génesis, iniciativas, concepto y su relación con las TIC. Revista UIS Ingenierías, 11(1), 113-128.

Serrano, V. (2015). Tras el ensayo digital: una aproximación interdisciplinar a la sociedad de la información (Vol. 3). Ediciones Universidad Austral de Chile.

Shea, P., & Bidjerano, T. (2009). Community of inquiry as a theoretical framework to foster “epistemic engagement” and “cognitive presence” in online education. Computers & Education, 52(3), 543-553.

Silvio, J. (2009). Reflexiones sobre la calidad en la educación virtual. Organización de los Estados Americanos (OEA), Departamento de Asuntos Educativos.

Soto, A. P. G., & Miró, J. D. F. (2016). Usabilidad y accesibilidad para un e-learning inclusivo. Revista de Educación Inclusiva, 2(1). 49-60.

Taylor, J. C. (1999). Distance Education. The Fifth Generation. Trabajo presentado a la IXX Conferencia Mundial del ICDE. Viena.

Tinoco-Giraldo, H., & Giraldo, J. I. Z. (2019). Evaluación de la percepción del impacto de las prácticas académicas: una mirada desde los escenarios de aprendizaje. Lúmina, (20), 30-53.

Tovar-Gálvez, J. C., & Cárdenas-Puyo, N. (2012). La importancia de la formación estratégica en la formación por competencias: evaluación de las estrategias de acción para la solución de problemas. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 14(1), 122-135

Published
16-10-2020 — Updated on 08-01-2021
Versions
How to Cite
Díaz Guillen, P. A., Andrade Arango, Y., Hincapié Zuleta, A. M. ., & Uribe Uran, A. P. . (2021). Analysis of the methodological process in higher education programs in virtual modality. Distance Education Journal, 21(65). https://doi.org/10.6018/red.450711 (Original work published October 16, 2020)