Análisis sistémico de la alfabetización discursiva en las prácticas académicas situadas
La escritura hipertextual en trabajos de fin de grado
Resumen
Este trabajo centra su interés en la base hipertextual de la escritura académica en universitarios del área de educación. La construcción y uso del conocimiento científico vienen condicionados por la adecuación al género discursivo, así como por el establecimiento de relaciones entre los hallazgos del estudio y los resultados de investigaciones previas. La elaboración de productos académicos se organiza, por consiguiente, de manera hipertextual a partir de criterios selectivos de fuentes de información confiables, localizadas esencialmente en entornos virtuales. En este sentido, el propósito del estudio consiste en explorar el modelo organizativo de los Trabajos Finales de Grado (TFG) y analizar la disposición textual que favorece la lectura hiperlineal y la apropiación creativa del conocimiento disciplinar en escenarios digitales. Se ha empleado una metodología de carácter cuantitativa descriptiva que proporciona información sistemática sobre la especificidad de la producción académica del alumnado. El corpus muestral, seleccionado mediante la técnica de muestreo no probabilístico por conveniencia, se compone de 1113 TFG vinculados a temáticas del área de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Los datos, analizados mediante el programa estadístico IBM SPSS, muestran las carencias formativas del alumnado acerca de los géneros discursivos académicos y las competencias necesarias para participar en prácticas hipertextuales de calidad.
Descargas
Citas
Abdullah, F. (2018). Moves within the literature reviews and discussion sections of international postgraduate theses and dissertation on ELT and applied linguistics. EEAL Journal (English Education and Applied Linguistics Journal), 1(2), 174-183. https://doi.org/10.31980/eealjournal.v1i2.373
Akçali, E., Williams, J., Burress, R., Aguila, A. y Buraglia, M. (2023). In Their Own Words: Student Perceptions of Technical Poetry Writing in Discipline-Specific Undergraduate Engineering Courses: Opportunities and Challenges. INFORMS Transactions on Education, 1-16. https://doi.org/10.1287/ited.2023.0284
Amo, J. M. de (2021). La alfabetización académica: Cómo escribir un trabajo fin de estudios. Wolters Kluwer. https://tienda.wolterskluwer.es/p/la-alfabetizacion-academica
Auris-Villegas, D., Colquepisco, N. T., Cuba, S., Saavedra, P. y Vilca, M. (2023). Pautas para la elaboración de un artículo científico modelo IMRyD. Revista Innova Educación, 5(1), 59-76. https://doi.org/10.35622/j.rie.2023.05.004
Bahadofar, R. y Gholami, J. (2019). Types and functions of citations in master’s theses across disciplines and languages. Discourse and Interaction, 10(2), 27-45. https://doi.org/10.5817/DI2017-2-27
Barton, D. y Hamilton, M. (2012). Local Literacies. Reading and Writing in One Community. Routledge. https://www.routledge.com/Local-Literacies-Reading-and-Writing-in-One-Community/Barton-Hamilton/p/book/9780415691741
Bazerman, C. (2008). Handbook of research on writing: history, society, school, individual, text. Erlbaum Associates. https://www.routledge.com/Handbook-of-Research-on-Writing-History-Society-School-Individual-Text/Bazerman/p/book/9780805848700
Bazerman, C. (2023). Reproduction, Critique, Expression, and Cooperation: The writer’s dance in an intertextual world. RED. Revista de Educación a Distancia, 75(23). http://dx.doi.org/10.6018/red.543471
Bazerman, C., Little, J., Lisa, B., Chavkin, L., Fouquette, D. y Garufis, J. (2016). Escribir a través del Currículum: una guía de referencia. Universidad Nacional de Córdoba. http://hdl.handle.net/11086/4030
Beke, R. (2008). El discurso académico: la atribución del conocimiento en la investigación educativa. Núcleo, 25, 13-35. http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_n/article/view/5161
Bigi, E., García-Romero, M. y Chacón, E. (2018). Una mirada a las concepciones docentes respecto a las tareas de escritura en la Universidad. Akademos, 20(1 y 2), 163-185. http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_ak/article/view/15839
Bigi, E., García-Romero, M. y Chacón, E. (2019). ¿Qué textos académicos escriben los estudiantes universitarios de Educación? Zona Proxima, 31, 26-55. https://doi.org/10.14482/zp.31.378.2
Brooks-Gillies, M., Garcia, E G., Kim, S. H., Manthey, K. y Smith, T. G. (Eds.) (2020). Graduate writing across the disciplines: Identifying, teaching, and supporting. University Press of Colorado. https://wac.colostate.edu/books/atd/graduate/
Carlino, P. (2013). Alfabetización académica diez años después. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18(57), 355-381. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662013000200003
Caro-Valverde, M. T., Amo, J. M. de y Domínguez-Oller, J. C. (2021). Implicit Teacher Theories Regarding the Argumentative Commentary of Multimodal Texts in the Teaching of Spanish as a Native and Foreign Language. Front. Frontiers in Psychology, 12. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.749426
Caro-Valverde, M. T., Amo, J. M. de y Landow, G. P. (2023). La educación del wreader en The Victorian Web: lecturas dinámicas, comentarios argumentativos, curaduría infinita. RED. Revista de Educación a Distancia, 23(73). http://dx.doi.org/10.6018/red.544801
Cassany, D. (2008). Prácticas letradas contemporáneas. Ríos de Tinta. Contenidos Estudiantiles Mexicanos. https://www.upf.edu/es/web/daniel_cassany/practicas-letradas-contemporaneas
Cassany, D. (2010). Leer y escribir al margen de la ley. En Actas y Memoria del CILELIJ (1º Congreso Iberoamericano de Lengua y Literatura Infantil y Juvenil) (pp. 497-514). Fundación SM.
Castelló, M. (2014). Los retos actuales de la alfabetización académica: estado de la cuestión y últimas investigaciones. Enunciación, 19(2), 346-365. https://doi.org/10.14483/10.14483/udistrital.jour.enunc.2014.2.a13
Castelló, M., Iñesta, A. y Corcelles, M. (2013). Ph.D. students’ transitions between academic and scientific writing identity: Learning to write a research article. Research in the Teaching of English, 47, 442-478. https://www.jstor.org/stable/24397847
Castelló, M., Mateos, M. M., Castells, N., Iñesta, A., Cuevas, I. y Solé, I. (2012). Academic writing practices in Spanish universities. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 10(2), 569-590. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=293123547003
Chacón-Chacón, A. y Chapetón, C. (2019). Trazos para comunidades discursivas académicas dialógicas y polifónicas. Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Comunicación y Lenguaje. Signo y Pensamiento, 37(73). https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp37-73.tcda
Cebrián, V. (2020). Estudio sobre el plagio en las Facultades de Educación (Tesis Doctoral). Universidad de Vigo.
Cebrián, V., Raposo, M. y Sarmiento, J. A. (2016). ¿Ética o prácticas deshonestas?: el plagio en las titulaciones de educación. Revista de educación.
Codina, L. (2022). The IMRaD model of scientific articles: what is and how can be applied in the humanities and social sciences? Hipertext.net, 24, 1-8, https://doi.org/10.31009/hipertext.net.2022.i24.01
Côrte Vitória, M. I. (2018). La escritura académica en la formación universitaria. Ediciones Narcea. https://narceaediciones.es/es/universitaria/1254-la-escritura-academica-9788427724815.html
Cotos, E., Huffman, S. y Link, S. (2017). A move/step model for methods sections: Demonstrating rigour and credibility. English for Specific Purposes, (46), 90-106. https://doi.org/10.1016/j.esp.2017.01.001
Curry, M. J. y Lillis, T. (2005). Issues in Academic Writing in Higher Education. En C. Coffin, M. J. Curry, S. Goodman, A. Hewings, T. Lillis y J. Swann (Eds.), Teaching Academic Writing (pp. 1-19). Routledge.
Daros, W R. (2002) ¿Qué es un marco teórico? Enfoques, 14(1), 73-112. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25914108
Day, T. (2023). Success in Academic Writing. Bloomsbury Publishing. https://www.bloomsbury.com/uk/success-in-academic-writing-9781350352858/
Dobrynina, O. (2019). Academic Writing for Research Publication Purposes. Nepreryvnoe obrazovanie, 1(25), https://doi.org/10.15393/j5.art.2019.4485
El-Dakhs, D. A. S. (2018). Comparative Genre Analysis of Research Article Abstracts in More and Less Prestigious Journals: Linguistics Journals in Focus. Research in Language, 16(1), 47-63. https://doi.org/10.2478/rela-2018-0002
Espiñeira-Bellón, E., Muñoz-Cantero, J., Gerpe-Pérez, E. y Castro-Pais, M. (2021). Cyber-plagiarism as digital support for the submission of academic writing. Comunicar, 68, 119-128. https://doi.org/10.3916/C68-2021-10
Gallud-Jardiel, E. (2015). Manual práctico para escribir una tesis. Verbum.
García-Roca, A., y Amo, J. M. (2023). Media and Information Literacy in a context of misinformation. TEJUELO. Didáctica De La Lengua Y La Literatura. Educación, 37, 99-128. https://doi.org/10.17398/1988-8430.37.99
Gómez-Espinosa, M, Francisco, V. y Moreno-Ger, P. (2021). El impacto del diseño de actividades en el plagio de Internet en educación superior. Comunicar, 48, 39-48. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.3916/C48-2016-04
González, C. e Ibáñez, R. (2017). Leer y escribir en contextos académicos. En C. González y R. Ibáñez (eds.), Alfabetización disciplinar en la formación inicial docente. Leer y escribir para aprender (pp. 29-52). Ediciones Universitarias de Valparaíso. http://www.euv.cl/archivos_pdf/ALFABETIZACION-disciplinar.pdf
Guzmán-Simón, F. y García-Jiménez, E. (2017). La alfabetización académica de los futuros maestros. Un estudio comparativo en varias universidades españolas. Revista de Investigación Educativa, 35(2), 317-335. http://dx.doi.org/10.6018/rie.35.2.246011
Hyland, K. (2013). Writing in the university: Education, knowledge and reputation. Language Teaching, 46, 53-70. https://doi.org/10.1017/S0261444811000036
Hyland, K. (2014). Disciplinary Discourses: social interactions in academic writing. Michigan Classics Edition.
Jarpa, M. y Satt, J. (2017). Géneros académicos en la formación inicial docente: la variación disciplinar y las tareas de lectura y escritura. En C. González y R. Ibáñez (eds.), Alfabetización disciplinar en la formación inicial docente. Leer y escribir para aprender (pp. 43-63). Ediciones Universitarias de Valparaíso. http://www.euv.cl/archivos_pdf/ALFABETIZACIONdisciplinar.pdf
Kaldor, S. y Rochecouste, J. (2002). General academic writing and discipline specific academic writing. Australian Review of Applied Linguistics, 25(2), 29–47. https://search.informit.org/doi/10.3316/aeipt.124056
Kennedy, M. L. y Kennedy, W. J. (2011). Writing in the Disciplines: A Reader and Rhetoric Academic for Writers (7th Edition). Pearson. https://www.pearson.ch/HigherEducation/EnglishComposition/FreshmanComposition/EAN/9780205726622/Writing-in-the-Disciplines
Kress, G. R. (2010). Multimodality: A Social Semiotic Approach to Contemporary Communication. Routledge.
Kwan, B. S. (2006). The schematic structure of literature reviews in doctoral theses of applied linguistics. English for Specific Purposes, 25(1), 30-55.
Lea, M. y Street, B. (2006). The «academic literacies» model: Theory and applications. Theory into Practice, 45(4), 368-377. https://doi.org/10.1207/s15430421tip4504_11
Lillis, T., Harrington, K., Lea, M. R. y Mitchell, S. (Eds.) (2015). Working With Academic Literacies: Case Studies Towards Transformative Practice. The WAC Clearinghouse/Parlor Press.
Lillis, T.M. (2011). Student Writing. Access, Regulation, Desire. Routledge.
Lluch, G. y Nicolás, M. (2023). #ESCRITURA_ACADÉMICA_I_Procesos- Planifica. Documenta. Redacta. Cita. Revisa. COedCO.
Mateos, M. y Solé, I. (2012). Undergraduate Students’ Conceptions and Beliefs about Academic Writing. En M. Castelló y C. Donahue (Eds.), University Writing. Selves and Texts Academic Societies (pp. 53-67). Emerald.
McKenna, C. (2015). Digital Writing as Transformative: Instantiating Academic Literacies in Theory and Practice. En T. Lillis et al. (Eds.), Working With Academic Literacies: Case Studies Towards Transformative Practice (pp. 317-326). The WAC Clearinghouse/Parlor Press.
Mendoza, A. (2010). La lectura del hipertexto literario. El despliegue de referentes, conexiones e hipervínculos en la formación del lector. En A. Mendoza y C. Romea (Coords.), El lector ante la obra hipertextual (pp. 143-174). Horsori.
Morales, O. A., Perdomo, B., Cassany, D. e Izarra, E (2020). Estructura retórica de tesis y trabajos de grado en Odontología: un estudio en Hispanoamérica y España. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 25 (2), 373-393. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v25n02a06
Moreno-Mosquera, E. (2019). Lectura académica en la formación universitaria: tendencias en investigación. Lenguaje, 47(1), 91-119. https://doi.org/10.25100/lenguaje.v47i1.7180
Moskovitz, C., Harmon, B. y Saha, S. (2023). The Structure of Scientific Writing: An Empirical Analysis of Recent Research Articles in STEM. Journal of Technical Writing and Communication, 0(0). https://doi.org/10.1177/00472816231171851
Natale, L. y Stagnaro, D. (2018). La lectura y la escritura en las disciplinas: lineamientos para su enseñanza. Ediciones Universidad Nacional de General Sarmiento. https://ediciones.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/2019/11/9789876303910-completo.pdf
Navarro, F. (Coord.) (2014). Manual de escritura para carreras de humanidades. Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras. Colección Sol de Noche.
Núñez, J. A. y Errázuriz, C. (2020). Panoramas de la alfabetización académica en el ámbito iberoamericano: aportes para la calidad de la Educación Superior. Tendencias Pedagógicas, 36, 1-8. https://doi.org/10.15366/tp2020.36.01
Núñez, J. y Moreno, A. (2017). Percepción de los estudiantes universitarios iberoamericanos sobre la competencia comunicativa y la alfabetización académica. Zona Próxima, 26, 44-60. http://dx.doi.org/10.14482/zp.26.10212
Olaz, A. J. (2017). Cómo escribir y defender una tesis en Ciencias Sociales. Síntesis.
Parodi, G. (2008). Géneros del discurso escrito: Hacia una concepción integral desde una perspectiva sociocognitiva. En G. Parodi (Ed.), Géneros académicos y géneros profesionales: accesos discursivos para saber y hacer (pp. 17-38). Ediciones Universitarias de Valparaíso.
Parodi, G., Ibáñez, R., Venegas, R. y González, C. (2010). Identificación de géneros académicos y géneros profesionales: principios teóricos y propuesta metodológica. En G. Parodi (Ed.), Alfabetización académica y profesional en el Siglo XXI: Leer y escribir desde las disciplinas (pp. 249-289). Academia Chilena de la Lengua / Ariel.
Pavez, P. y Galdames-Fermandois, A. (2022). Pedagogía basada en el género discursivo en la escritura de trabajos finales de grado en la formación de intérpretes. Mutatis Mutandis, Revista Latinoamericana de Traducción, 15(2), 315-344. https://doi.org/10.17533/udea.mut.v15n2a04
Petrova, E. Yu. (2018). Teaching Academic Writing: Challenges and Solutions. Nauchnye vedomosti BelGu, 37(1), 114-123. https://doi.org/10.18413/2075-4574-2018-37-1-131-141
Ramírez, F. (2016). Enseñanza de la lectura y la escritura en comunidades académicas universitarias. Revista Educación Superior y Sociedad, 18, 59-81. https://www.iesalc.unesco.org/ess/index.php/ess3/article/view/6
Ramírez, J. (2011). Cómo diseñar una investigación académica. Montes de María Editores.
Rand, J. (2016). Researching undergraduate social science research. Teaching in Higher Education, 21(7), 773-789. https://doi.org/10.1080/13562517.2016.1183621
Rayas, L. y Méndez, A. (2017). Los estudiantes universitarios ante la escritura del ensayo académico: dificultades y posibilidades. Innovación educativa (México, DF), 17(75), 123-147. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-26732017000300123&lng=es&tlng=es.
Reyes, Y. N. (2003). Relación entre el rendimiento académico, la ansiedad ante los exámenes, los rasgos de personalidad, el autoconcepto y la asertividad en estudiantes de primer año de Psicología de UNMS. Tesis de pregrado en Psicología de UNMS. Facultad de Psicología, Lima-Perú. www.sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis.Salud/Reyes_T_Y/htm
Riera, M. A., Ferrer-Ribot, , M. y Ribas-Mas, , C. (2018). La organización del espacio por ambientes de aprendizaje en la Educación Infantil: significados, antecedentes y reflexiones. RELAdEI. Revista Latinoamericana De Educación Infantil, 3(2), 19-39. https://revistas.usc.gal/index.php/reladei/article/view/4726
Romero Chala, B. (2020). La construcción de la intertextualidad en el género proyecto de grado: retos para la enseñanza de la escritura académica en la universidad. Zona Próxima, 33, 98-124. https://doi.org/10.14482/zp.33.378.001
Salimzanova, D. A. (2020). Features of the Implementation of the “Academic Writing” Discipline at the Language Faculty in a Digital Educational Environment. En "Proceedings of the 2nd International Scientific and Practical Conference Modern Management Trends and the Digital Economy: from Regional Development to Global Economic Growth” (MTDE 2020)". Atlantis Press, 138, 709-712. https://www.atlantis-press.com/proceedings/mtde-20/125939720
Sánchez-Upegui, A. A. (2016). El género artículo científico: escritura y análisis desde la alfabetización académica y la retórica funcional. Católica del Norte Fundación Universitaria. https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n73a09
Silva, A. M. y Limongi, R. (2022). Escritura epistémica en contextos académico-profesionales: desafíos de investigación educativa, cognitiva y neurocientífica. Revista Educación Superior y Sociedad, 18, 41-58. https://www.iesalc.unesco.org/ess/index.php/ess3/article/view/5
Simpson, S., Caplan, N. A., Cox, M. y Phillips, T. (Eds.) (2016). Supporting Graduate Student Writers: Research, Curriculum, and Program Design. University of Michigan Press. https://www.press.umich.edu/8772400/supporting_graduate_student_writers
Solé, I., Mateos, M., Miras, M., Martín, E., Castells, N., Cuevas, I. y Gràcia, M. (2005). Lectura, escritura y adquisición de conocimientos en Educación Secundaria y Educación Universitaria. Infancia y aprendizaje, 28(3), 329-347. https://doi.org/10.1174/0210370054740241
Sollaci, L. B., y Pereira, M. G. (2004). The introduction, methods, results, and discussion (IMRAD) structure: a fifty-year survey. Journal of the Medical Library Association: JMLA, 92(3), 364–367. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC442179/
Sologuren, E . y Castillo-Fadic, M. N. (2020). Lectura en y a través de las disciplinas: la comprensión de géneros académicos escritos. Una exploración al ámbito desde algunas teorías y modelos de comprensión del discurso escrito. Investigaciones sobre lectura, (14), 42-74. https://doi.org/10.24310/isl.vi14.12233
Swales, J. M. (2004). Research genres: Explorations and applications. Cambridge University Press.
Tolchinsky, L. (2013). La escritura académica a través de las disciplinas. Octaedro. https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/143983/1/TOLCHINSKY_La-escritura-acade%CC%81mica-a-trave%CC%81s-de-las-disciplinas_p.pdf
Venegas, R. (2010). Caracterización del macro-género trabajo final de grado en licenciatura y magíster: Desde los patrones léxico-gramaticales y retórico-estructurales al andamiaje de la escritura académico disciplinar (Informe Proyecto Fondecyt 1101039). https://oa.mg/work/3080754636
Venegas, R., Zamora, S. y Galdames, A. (2016). Hacia un modelo retórico-discursivo del macrogénero Trabajo Final de Grado en Licenciatura. Revista Signos. Estudios de Lingüística, 49(S1), 247-279. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342016000400012
Walková, M. y Bradford, J. (2022). Constructing an argument in academic writing across disciplines. ESP Today - Journal of English for Specific Purposes at Tertiary Level, 10(1), 22-42. https://doi.org/10.18485/esptoday.2022.10.1.2
Wenger, E. (2001). Supporting communities of practice. A survey of community-oriented technologies. Versión 1.3. Shareware. www.ewenger.com/tech
Wu, J. (2011). Improving the writing of research papers: IMRAD and beyond. Landscape Ecology, (26), 1345–1349. https://doi.org/10.1007/s10980-011-9674-3
Zhang, L-T. y Cassany, D. (2023). From writing to drawing: Examining visual composition in danmu-mediated textual communication. Discourse, Context & Media, 53. https://doi.org/10.1016/j.dcm.2023.100699
Derechos de autor 2023 Revista de Educación a Distancia (RED)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.