Evaluación de las competencias digitales sobre seguridad de los estudiantes de Educación Básica
Agencias de apoyo
- Ministerio de Economía y Competitividad de España MINECO/FEDER (Ref. EDU2015-67975-C3-3-P)
Resumen
El objetivo del trabajo es elaborar y analizar una prueba de evaluación dirigida a estudiantes que finalizan la Educación Primaria. La prueba se ha diseñado para medir los conocimientos, capacidades y actitudes de los estudiantes en las 4 competencias del área de seguridad señaladas en el modelo DigComp (protección de los dispositivos, de los datos personales, de la salud y del medio ambiente). Para su análisis ha sido aplicada a 600 estudiantes entre 12 y 14 años. Los ítems muestran unos índices adecuados de discriminación y dificultad, así como se encuentran correlaciones significativas entre las dimensiones de conocimiento, habilidad y actitud. La fiabilidad de la prueba se ha estimado en Alfa de Cronbach=0,68. La validez se ha asegurado mediante juicio de expertos y el análisis de la estructura factorial de la prueba.
Descargas
Citas
Adell, J. (2010). La competencia digital. XXIV Jornadas Pedagógicas de Barakaldo, Bilbao. Recuperado de http://www.slideshare.net/bgune20/1-competencias-tic-alumnos-5503002
Aesaert, K. y Van Braak, J. (2014). Exploring factors related to primary school pupils’ ICT self-efficacy: A multilevel approach. Computers in Human Behavior, 41, 327–341.
Aesaert, K., van Braak, J., Van Nijlen, D. y Vanderlinde, R. (2015). Primary school pupils' ICT competences: Extensive model and scale Development. Computers & Education, 81, 326-344.
Aguaded, J. I. y Tirado, R. (2008). Los centros TIC y sus repercusiones didácticas en primaria y secundaria en Andalucía. Educar 41, 61-90.
Area, M. (2012). La alfabetización en la sociedad digital. En M. Area, A. Gutiérrez y M. Á. Marzal, Alfabetización digital y competencias informacionales (pp. 3–42). Barcelona: Fundación Telefónica.
Bawden, D. (2008). Origins and Concepts of Digital Literacy. En C. Lankshear y M. Knobel (Eds.), Digital Literacies: Concepts, Policies and Practices (pp. 17–32). New York: Peter Lang.
Calvani, A.; Fini, A.; Ranieri, M. y Picci, P. (2012). Are young generations in secondary school digitally competent? A study on Italian teenagers. Computers & Education, 58(2), 797-807.
Cameron, L.; Wise, S. L. y Lottridge, S. M. (2007). The development and validation of the information literacy test. College & Research Libraries, 68(3), 229-237.
Cánovas, G.; García de Pablo, A.; Oliaga, A. y Aboy, I. (2014). Menores de Edad y Conectividad Móvil en España: Tablets y Smartphones. Centro de Seguridad en Internet para los Menores en España: PROTEGELES. Recuperado de http://www.diainternetsegura.es/descargas/estudio_movil_smartphones_tablets_v2c.pdf
Caridad, M. y Marzal, M. (2006). Políticas de información y alfabetización en información como medios de la inclusión social desde la óptica europea. Inclusão Social, Brasília, 1(2), 31-43.
Carrera, F. X., Vaquero, E. y Balsells, M. A. (2011). Instrumento de evaluación de competencias digitales para adolescentes en riesgo social. Edutec: revista electrónica de tecnología educativa, 35, 1-25.
Castro, M. (2010). ¿Qué sabemos de la medida de las competencias? Características y problemas psicométricos en la evaluación de competencias, Bordón, 63(1), 109-123.
Clarke, J. y Dede, C. (2010). Assessment, technology, and change. Journal of Research on Technology in Education, 42(3), 309-328.
Claro, M., Cabello, T., San Martín, E. y Nussbaum, M. (2015). Comparing marginal effects of Chilean students' economic, social and cultural status on digital versus reading and mathematics performance. Computers & Education, 82, 1-10.
Code, J.; Clarke-Midura, J.; Zap, N. y Dede, C. (2011). Virtual performance assessment in immersive virtual environments. En H. Wang, Interactivity in elearning: Case studies and frameworks (pp. 230-252). Hershey, PA: Information Science Reference.
Colás-Bravo, P., Conde-Jimenez, J., & Reyes-de Cózar, S. (2017). Competencias digitales del alumnado no universitario [Digital competences of non-university student]. RELATEC, 16(1), 7-20. DOI:10.17398/1695-288X.16.1.7
Coll, C. y Rodríguez-Illera, J. (2008). Alfabetización, nuevas alfabetizaciones y alfabetización digital: Las TIC en el currículum escolar. En C. Coll y C. Monereo (Eds.), Psicología de la educación virtual (pp. 325–347). Madrid: Morata.
De la Orden, A. (2011). Reflexiones en torno a las competencias como objeto de evaluación en el ámbito educativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 13(2), 1-21.
De Pablos-Pons, J., Colás-Bravo, P. Conde-Jiménez, J. y Reyes-De Cózarla, S. (2017) Competencia digital de los estudiantes de educación no universitaria: variables predictivas. Bordón, 69, 169-185.
Dornaleteche, J.; Buitrago, A. y Moreno, L. (2015). Categorización, selección de ítems y aplicación del test de alfabetización digital online como indicador de la competencia mediática. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 22(44), 177-185.
Dussel, I. (2009). Los nuevos alfabetismos en el siglo XXI: Desafíos para la escuela. Recuperado de http://www.virtualeduca.info/Documentos/veBA09%20_confDussel.pdf
Fain, M. (2011) Assessing Information Literacy Skills Development in First Year Students: A Multi-Year Study. The Journal of Academic Librarianship, 37(2), 109-119. http://dx.doi.org/10.1016/j.acalib.2011.02.002.
Ferrari, A. (2013). DIGCOMP: A Framework for Developing and Understanding Digital Competence in Europe. Sevilla: Joint Research Centre, Institute for Prospective Technological Studies. http://dx.doi.org/10.2788/52966
Ferrés, J., García, A., Aguaded, J. I., Fernández, J., Figueres, M., Blanes, M. y Zarandona, E. (2011). Competencia mediática. Investigación sobre el grado de competencia de la ciudadanía en España. Madrid: INTEF-Ministerio de Educación. Recuperado de http://ntic.educacion.es/w3/competencia_mediatica/competencia_mediatica.pdf
Fontdevila, P. A. (2012). Estudio de caso: Conectar Igualdad. Revista Iberoamericana de ciencia, tecnología y sociedad, 6(18), 179-181.
García, R.; Duarte, A. y Guerra, S. (2014). Propuesta de un instrumento de evaluación para medir el grado de competencia mediática en la etapa de la educación infantil. Pixel-Bit: Revista de medios y educación, 44, 81-96.
Autor
Autor
García-Umaña, A. (2017). Impacto social y educativo del comportamiento mediático digital contemporáneo: Nomofobia, causas y consecuencias. Dilemas contemporáneos, 5(1), 1-21. Recuperado de https://goo.gl/
García-Umaña, A. y Tirado-Morueta, R. (2018). Digital media behavior of school students: abusive use of the internet. Journal New Approaches in Educational Research, 7 (2), 152–159.
Gewerc, A. y Montero, M. (2015). Conocimiento profesional y competencia digital en la formación del profesorado. El caso del Grado de Maestro en Educación Primaria, Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 14(1), 31-43. Recuperado de http://relatec.unex.es/article/view/1829/1191
González, J., Espuny, C., de Cid. M. J. y Gisbert, M. (2012). INCOTICESO. Cómo autoevaluar y diagnosticar la competencia digital en la Escuela 2.0. Revista de Investigación Educativa, 30(2), 287-302.
Gutiérrez, A. y Tyner, K. (2012). Alfabetización mediática en contextos múltiples. Comunicar, 19(38), 10–12.
He , T. y Li, S. (2019). A comparative study of digital informal learning: The effects of digital competence and technology expectancy, British Journal of Educational Technology, 0 (0), 1-15.
Ilomäki, L., Kantosalo, A., y Lakkala, M. (2011). What is digital competence? Brussels: European Schoolnet. Recuperado de http://linked.eun.org/web /guest/in-depth3.
INE (Instituto Nacional de Estadística) (2018). Encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de información y comunicación en los hogares. Recuperado de https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736176741&menu=ultiDatos&idp=1254735976608
Jenkins, H. (2009). Confronting the challenges of participatory culture: media education for the 21st century. Cambridge, MA: The MIT Press.
Katz, I. R. (2007). Testing information literacy in digital environments: ETS's iSkills assessment. Information technology and Libraries, 26(3), 3-12.
Kim, M., & Choi, D. (2018). Development of youth digital citizenship scale and implication for educational setting. Journal of Educational Technology & Society, 21(1), 155-171.
Lankshear, C. y Knobel, M. (2008). Digital Literacies: Concepts, Policies and Practices. New York: Peter Lang.
Livingstone, S., Haddon, L., Görzig, A. y Ólafsson, K. (2011). Risks and safety on the internet: the UK report. LSE, London: EU Kids Online.
López Pastor, V. M. (2009). Fundamentación teórica y revisión del estado de la cuestión. En V. M. López Pastor (coord.). Evaluación formativa y compartida en Educación Superior (pp. 45-64). Madrid: Narcea.
Martínez- Serrano, M.C. (2018) Diseño y validación de un cuestionario sobre la competencia digital del alumnado de educación primaria, Eduser, 10 (2), 1-15.
Mateo, J. y Martínez, F. (2008). Mediación y evaluación educativa. Madrid: La Muralla.
Muñiz, J. (1992). Teoría clásica de los test. Madrid: Pirámide.
Oberst, U., Wegmann, E., Stodt, B., Brand, M. y Chamarro, A. (2017). Negative consequences from heavy social networking in Adolescents: The mediating role of fear of missing out. Journal of Adolescence, 55, 51-60.
Odgerd, C. (2018). Smartphones are bad for some teens, not all. Nature, 555(7698), 432-580. doi:10.1038/d41586-018-02109-8
Rodríguez, M. J., Olmos, S. y Martínez, F. (2012). Propiedades métricas y estructura dimensional de la adaptación española de una escala de evaluación de competencia informacional autopercibida (IL-HUMASS). Revista de Investigación Educativa, 30 (2), 347-365.
Sánchez, P.; Muñoz, T. y Paredes, J. (2015). El trabajo en el aula y la competencia digital en el modelo 1 a 1 de la Comunidad de Madrid. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 47. Recuperado de http://acdc.sav.us.es/pixelbit/images/stories/p47/14.pdf
Sekret, I. V. y Kommers, P. A. M. (2014). Conceptual issuses of the digital competence development in the framework of the Council of the European Union. En M. Turčáni, M. Drlík, J. Kapusta y P. Švec (Ed.), DIVAI 2014 – Distance Learning in Applied Informatics. Conference Proceedings (s.p.). Nitra (Slovakia): Faculty of Natural Sciences, Department of Informatics.
Van Deursen, A. y Van Dijk, J. (2011). Internet skills and the digital divide. New media & Society, 13(6), 893–911 DOI: 10.1177/1461444810386774.
Van Deursen, A. y Van Diepen, S. (2013) Information and strategic Internet skills of secondary students: A performance test. Computers & Education 63, 218–226.
Van Dijk, J. y Van Deursen, A. (2014). Digital skills: unlocking the information society (First edition). New York, NY: Palgrave Macmillan.
Vekiri, I. (2010). Socioeconomic differences in elementary students’ ICT beliefs and out-of-school experiences. Computers & Education, 54, 941–950.
Villa, A. y Poblete, M. (2011). Evaluación de competencias genéricas: Principios, oportunidades y limitaciones. Bordón, 63(1), 147-170.
Villegas Pérez, M., Mortis Losoya, S. V., García López, R. I. y del Hierro Parra, E. (2017). Uso de las TIC en estudiantes de quinto y sexto grado de educación primaria. Apertura, 9(1), 50-63.
Zhitomirsky-Geffet, M. y Blau, M. (2016). Cross-generational analysis of predictive factors of addictive behavior in smartphone usage. Computer in Human Behavior, 64(1), 682-693. doi:10.1016/j.chb.2016.07.061
Zhong, Z. (2011). From access to usage: The divide of self-reported digital skills among adolescents. Computers & Education, 56, 736–746.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.