SoundCloud: sus posibilidades y limitaciones como una plataforma de distribución de pódcast educativos

Autores/as

DOI: https://doi.org/10.6018/red/60/09
Palabras clave: soundcloud, podcasts, audios educativos, plataformas en linea, uned, distribucion recursos educativos

Resumen

Este artículo, a través de una revisión bibliográfica y una sistematización de experiencias, plantea algunas ventajas y limitaciones al distribuir podcasts educativos de la UNED a través del SoundCloud, plataforma en línea bajo demanda. Para comenzar, se hizo un breve repaso por conceptos claves como qué son plataformas bajo demanda, y su diferencia con las de transmisión en línea; además se reflexiona en relación con la manera en que estas plataformas han modificado la producción y entrega de materiales audiovisuales, aspectos a considerar para la divulgación de materiales educativos. Inclusive, exploramos qué son los podcasts, el podcasting, y brevemente repasamos su apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje. En este contexto, estudiamos al SoundCloud, sus orígenes, el posicionamiento que ha alcanzado y evaluamos las herramientas que ofrece. Al final, con base en esta revisión bibliográfica, y en la experiencia al haber utilizado el SoundCloud en el Programa de Producción de Material Audiovisual de la UNED (PPMA), se rescatan algunas posibilidades y limitaciones para distribuir podcasts educativos. A pesar de ser una plataforma comercial, SoundCloud permite la accesibilidad buscada para la difusión de los audios, es asincrónica y atemporal, posibilita el uso de varios dispositivos, genera un espacio de intercambio de información, y fomenta algunos aspectos sociales claves para el éxito del podcasting.

Descargas

Citas

Cambronero, Natasha (2018, setiembre) Radiografía de la calidad de vida en San José. La Nación. [Reportaje especial]. Recuperado de https://bit.ly/2PZDeaS

Copley, J. (2007). Audio and video podcasts of lectures for campus-based students: production and evaluation of student use. [Podcasts de audio y video de conferencias para estudiantes del campus: producción y evaluación del uso del alumno.] Innovations in Education and Teaching International, 44(4), 387-399. DOI: 10.1080/14703290701602805

Costa Rica. Superintendencia de Telecomunicaciones (2018) Estadísticas del sector de telecomunicaciones. Recuperado de: https://bit.ly/2P4BDi7

Demski, J. (2012) This Time It's Personal. [Esta vez es personal] T H E Journal (Technological Horizons In Education), 32-36. Recuperado de https://bit.ly/2GInp61

Dillet, R. (2013, 29 de octubre) SoundCloud now reaches 250 million listeners in its quest to become the audio platform of the web. [SoundCloud ahora llega a 250 millones de oyentes en su búsqueda para convertirse en la plataforma de audio de la web] Techcrunch.com. Recuperado de https://tcrn.ch/2tmrRiZ

Espada, A. (2018). Nuevos modelos radiofónicos: las redes de podcast en Argentina: producción, distribución y comercialización de la radio on demand. Question, 1(59), e081. doi:https://doi.org/10.24215/16696581e081

Fernández, J.L. (2016) Plataformas mediáticas y niveles de análisis. Inmediaciones de la comunicación, 11, 71-96.

Gray, T. and Lidsky, D. (2012). SoundCloud: For Giving the Internet a Voice. [SoundCloud: para darle una voz a Internet] Fast Company,163, 140-141.

Handley, A. (2015). New ways to connect. [Nuevas formas de conectarse] Entrepreneur, 43, 28-30.

Laaser, W., Jaskilioff, S. L. & Rodríguez Becker, L. C. (2010). Podcasting: ¿Un nuevo medio para la Educación a Distancia? RED - Revista De Educación A Distancia, 23, 1-11. Recuperado de www.um.es/ead/red

Mac, R. (2013a). Breaking the Sound Barrier. [Rompiendo la barrera del sonido] Forbes, 191, 78.

Mac, R. (2013b, 16 de abril) SoundCloud Manages Criticism as It Moves To Become The YouTube Of Audio. [SoundCloud administra la crítica a medida que se convierte en el YouTube de audio.] Forbes. Recuperado de https://bit.ly/2Iejd0k

McClung, S & Johnson K, (2010) Examining the Motives of Podcast Users. [Examinando los motivos de los usuarios de Podcast] Journal of Radio & Audio Media, 17:1, 82-95. DOI: 10.1080/19376521003719391

Mitchell, A. y Holcomb, J. (2016, 15 de junio) Podcasting: fact sheet. [Podcasting> hoja informative] State of the News Media 2016. Pew Research Center. Recuperado de https://pewrsr.ch/2SACfCZ

O'Baoill, A. (2009) Broadcasting in an On-demand World Creating Community Radio in the Era of Podcasting and Webcasting. [Transmitiendo en un mundo bajo demanda creando radio comunitaria en la era de podcasting y webcasting] (Tesis doctoral University of Illinois at Urbana-Champaign) De la base de datos Proquest Dissertations and Theses (UMI 3392239)

Plataforma digital. (s.f.). Wikipedia. Recuperado de https://bit.ly/2S2U0ph

Pot, J. (2013, 10 marzo): ‘The Evolution of The Podcast – How A Medium Was Born’. [La evolución del podcast: cómo nació un medio] Make Use Of. Recuperado de https://bit.ly/2GLgicX

Quintana, B. Parra, C. y Riaño, J.P. (2017). El podcast como herramienta para la innovación en espacios de comunicación universitarios. Anagramas. 15(30) 81-100.

Quora, Etip Sinid (2017). What are the best intellectual podcasts on SoundCloud? (2017, 2 de marzo) [¿Cuáles son los mejores podcasts intelectuales en SoundCloud?] Forbes (online) Recuperado de

https://bit.ly/2tpzNjI

Schmitz, S. P. (2015) Developing a Business Model for a Podcast Streaming Service. [Desarrollo de un modelo comercial para un servicio de transmisión por secuencias de podcasts] Master’s Thesis (M.Sc.) in Media Management at the School for Computer Science and Communication, Royal Institute of Technology. Estocolmo, Suecia. Recuperado de https://bit.ly/2Gp8iPH

Solano, I., y Sánchez, M. (2010). Aprendiendo en cualquier lugar: el podcast educativo. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 36, 125-139. Recuperado de https://bit.ly/2GspJP9

Vizcaíno, D. (2018, 10 de mayo) Las plataformas digitales han llegado para quedarse. El país. [Negocios] Recuperado de https://bit.ly/2BBNcJX

Publicado
08-10-2019
Cómo citar
Grau Ibarra, K. (2019). SoundCloud: sus posibilidades y limitaciones como una plataforma de distribución de pódcast educativos . Revista de Educación a Distancia (RED), 19(60). https://doi.org/10.6018/red/60/09
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    2644
  • grau
    2187
Número
Sección
Artículos