Blended learning en la formación permanente del profesorado. Aportaciones de asesores de formación sobre modalidades formativas

Autores/as

  • Antonio Paniagua Universidad de Extremadura
  • Ricardo Luengo Universidad de Extremadura
  • José Luis Torres Carvalho Universidad de Extremadura
  • Luis Manuel Casas Universidad de Extremadura
Palabras clave: formación del profesorado, innovación, TIC, blended learning, formación a distancia

Resumen

La revisión de los sistemas educativos en España pone de manifiesto la necesidad de encontrar nuevos enfoques en la formación permanente del profesorado de los niveles previos a la Universidad. Este estudio toma la experiencia de un grupo de asesores de formación permanente para realizar un análisis cualitativo de las ventajas e inconvenientes de las modalidades de formación que se emplean tradicionalmente y definir los parámetros básicos de modalidades más acordes con las necesidades del profesorado como sucede con el proceso combinado propuesto por el paradigma de blended learning. A través de una metodología abierta, los participantes reflexionan libremente sobre estas materias, llegando a conclusiones similares a las de otros estudios realizados hasta la fecha. El tratamiento de estos relatos se realiza informáticamente para favorecer una interpretación precisa de los datos recopilados.

Descargas

Publicado
01-02-2017
Cómo citar
Paniagua, A., Luengo, R., Torres Carvalho, J. L., & Casas, L. M. (2017). Blended learning en la formación permanente del profesorado. Aportaciones de asesores de formación sobre modalidades formativas. Revista de Educación a Distancia (RED), 17(52). Recuperado a partir de https://revistas.um.es/red/article/view/282171
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1227
  • PDF
    740
Número
Sección
Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a