Artesanos greco-continentales en el sureste peninsular: sobre la transferencia de conocimiento técnico en la decoración arquitectónica ibérica

Autores/as

DOI: https://doi.org/10.6018/pantarei.588111
Palabras clave: escultura, arquitectura, producción, artesano, Cultura ibérica

Resumen

La decoración arquitectónica de los monumentos ibéricos se caracteriza por presentar “influencias” mediterráneas, especialmente del mundo jonio-focense arcaico con el que la historiografía relaciona muchos casos peninsulares. En este trabajo se pretende, por un lado, plantear un marco teórico-metodológico basado en la “Arqueología de la producción arquitectónica” que permita superar el concepto de “influencia” y hablar de la transferencia y adaptación del conocimiento técnico entre grupos de artesanos. Por otro lado, se argumenta que dicho conocimiento técnico, aunque griego, no procede exclusivamente del mundo jonio-focense.

Para ello se analiza el taller ibérico “del Valle del Segura y Corredor de Montesa” (s. V-IV a.C.). Se defiende así la relación directa de este centro con artesanos greco-continentales de quienes recibió nociones técnicas que adaptó a la decoración de sus pilares-estela. Esto lleva a reflexionar sobre la presencia de artesanos especializados griegos en el sureste peninsular y sobre el papel que allí desempeñaron.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Almagro Gorbea, M. (1987). El pilar-estela de las “Damitas de Mogente” (Corral de Saus, Mogente, Valencia). Archivos de Prehistoria Levantina, 17, 199-228.

Almagro Gorbea, M. y Ramos Fernández, R. (1986). El monumento ibérico de Monforte del Cid (Alicante). Lucentum, 5, 45-63. https://doi.org/10.14198/LVCENTVM1986.5.03.

Almagro Gorbea, M. y Torres, M. (2010). La escultura fenicia en Hispania. Real Academia de la Historia

Almagro Gorbea, M., Lorrio, A. y Simón, J.L. (2015). Los pilares-estela de la Necrópolis Ibérica de Capuchinos (Caudete, Albacete). Anales de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Murcia, 31, 59-84.

Almagro Gorbea, M., Lorrio, A. y Torres, M. (2021). Los focenses y la crisis de 500 a.C. en el Sureste: de La Fonteta y Peña Negra a la Alcudia de Elche. Lucentum, 40, 63-110. https://doi.org/10.14198/LVCENTVM.18058.

Altekamp, S. (1991). Zu griechischer Architekturornamentik im sechsten und fünften Jahrhundert v. Chr. Exemplarische archäologische Auswertung der nicht-dorischen Blattornamentik. Lang.

Amorós, I. (2022). Más allá de la imitación. Vajillas ibéricas con formas áticas en La Bastida de Les Alcusses (Moixent, Valencia). Archivo de Prehistoria Levantina, 34, 173-197.

Banou, E. y Bournias, L. K. (2014). Kerameikos. John Latsis Foundation.

Belén, M. y Chapa, T. (2012). Der sog. Krieger von Cádiz: Zur Steinskulptur im phönizischen Kontext der Iberischen Halbinsel. Madrider Mitteilungen, 53, 220-238.

Bell, L. J. y Vallée-Tourangeau, F. (2024) (ed.). The Routledge International Handbook of Creative Cognition. Routledge

Bianchi, G. (1996). Transmissione dei saperi tecnici e analisi dei procedimenti costruttivi di età medievale. Archeologia dell’Architectura, 1, 53-64

Blázquez, J. M. y González Navarrete, J. (1985). The Phokaian sculpture of Obulco in Southern Spain. American Journal of Archaeology, 89(1), 61-69. https://doi.org/10.2307/504771

Brotons, F., Ramallo, S. y Noguera, J. M. (1998). El Cerro de los Santos y la monumentalización de los santuarios ibéricos tardíos. Revista de Estudios Ibéricos, 3, 11-70.

Calvo, P. y García Roselló, J. (2014). Acción técnica, interacción social y práctica cotidiana: propuesta interpretativa de la tecnología. Trabajos de Prehistoria, 71(1), 7-22. https://doi.org/10.3989/tp.2014.12121

Carpenter, R. (1925). The Greeks in Spain. Longsman.

Celestino, S. y Rodríguez, E. (2019). Un espacio para el sacrificio: el patio del yacimiento tartésico de Casas del Turuñuelo (Guareña, Badajoz), Complutum, 30, 343-366. https://doi.org/10.5209/cmpl.66337.

Chapa, T. (1986). Influjos griegos en la escultura zoomorfa ibérica. Consejo Superior De Investigaciones Científicas.

Chapa, T. (2009). Influencias griegas en la escultura ibérica. En M. Olcina y J. J. Ramón (eds.), Huellas griegas en la Contestania ibérica (pp. 76-85). Museo Arqueológico de Alicante.

Chapa, T. (2011). La escultura ibérica en la bibliografía científica. En J. Blánquez (ed.), ¿Hombres o dioses? Una nueva mirada a la escultura del mundo ibérico (pp. 91-106). Museo Arqueológico Regional de Madrid.

Chapa, T. (2020). Componentes griegos en la estatuaria ibérica: la cabeza denominada “Koré de Alicante”. Archivo de Prehistoria Levantina, 33, 143-166.

Chapa, T. (2021). Grecia e Iberia: Las esfinges de Agost (Alicante). En Abantos. Homenaje a Paloma Cabrera (pp. 75-84). Madrid: Museo Arqueológico Nacional, 75-84

Chapa, T. e Izquierdo, I. (2012). Talleres de escultura ibérica en piedra: a propósito de algunos ejemplos del sureste peninsular, Archivo de Prehistoria Levantina, 29, 237-264.

Chapa, T. y Pérez Blasco, M. (2023). La importancia del color en la escultura ibérica: el caso del león de Elche. Archivo Español de Arqueología, 96, 1-18. https://doi.org/10.3989/aespa.096.023.01.

De Hoz, J. (1985-1986). La escritura greco-ibérica. Veleia, 2-3, 285-298.

De Hoz, J. (2009). La escritura greco-ibérica. En M. Olcina, M. y J. J. Ramón (eds.), Huellas griegas en la Contestania ibérica (pp. 30-41). Museo Arqueológico Regional de Alicante.

Dietler, M. (2010). Archaeologies of Colonialism: Consumption, Entaglement and Violence in Ancient Mediterranean France. Berkeley University Press.

Domínguez Monedero, A. (1986). Aportaciones y comentarios al libro. En T. Chapa. Influjos griegos en la escultura zoomorfa ibérica (pp. 311-326). Consejo Superior De Investigaciones Científicas

Domínguez Monedero, A. (2022). Las colonizaciones en el Mediterráneo Antiguo. Síntesis

Domínguez Monedero, A. (2023). Aprendiendo de los griegos. El impacto en las sociedades autóctonas. Desperta Ferro Arqueología e Historia: Iberia griega, 51, 28-33.

Domínguez Monedero, A. y Sánchez, C. (2001). Greek pottery from the Iberian Peninsula. Brill. https://doi.org/10.1163/9789004494060.

Domínguez Monedero, A. (1996). Los griegos en la Península Ibérica. Arco Libros

Ferchiou, N. (1989). L’évolution du décor architectonique en Afrique Proconsulaire des derniers temps de Carthage aux Antonins. L’hellénisme africain, son déclin, ses mutations et le triomphe de l’art romano-africain. Imprimerie Louis-Jean

Ganzert, J. (1983). Zur Entwicklung lesbischer Kymation- Forme. Jahrbuch des Deutschen Archäologischen Instituts, 98, 123-202.

García Cano, J. M. (1982). Cerámicas griegas de la Región de Murcia. Universidad de Murcia.

García Cano, J. M. (1994). El pilar-estela de Coimbra del Barranco Ancho (Jumilla, Murcia, Revista de Estudios Ibéricos, 1, 173-202.

García Cano, J. M. y Gil, F. (2009) La cerámica ática de figuras rojas: talleres y comercio (siglo IV a.C.). El caso de Coimbra del Barranco Ancho. Universidad de Murcia.

García Cardiel, J. (2016). Los discursos de poder en el mundo ibérico del sureste (Siglos VII-I a.C.). Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

García y Bellido, A. (1945). La arquitectura entre los íberos. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

García y Bellido, A. (1945). La arquitectura entre los íberos. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Horne, M. (2017). Mobility and Migration: Issues concerning itinerant sculptors. En J. M. Daehner, K. Lapatin y A. Spinelli (eds.), Artistry in Bronze. The Greeks and Their Legacy (pp. 98-104). Getty Conservation Institute.

Jiménez Vialás, H., Prados, F., Carbonell, S., Torres, O. y Martínez, J. J. (2021). ¿Arquitectura púnica o arquitecturas púnicas? Hacia una redefinición desde una arqueología empírica. En L. Ben Abid, F. Prados y Grira (eds.), De Carthage à Carthagène. Bâtir en Afrique et en Ibérie durant l’Antiquité (pp. 29-60). Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico.

Izquierdo, I. (2000). Monumentos funerarios ibéricos. Los pilares estela. Servicio de Investigaciones Prehistóricas.

Langlotz, E. (1996). Die kulturelle und küntlerische Hellenisierung der Küsten del Mittelmeeres durch die Stadt Phokaia. Westdeutscher Verlag.

Lemonnier, P. (1992). Elements for an anthropology of technology. University of Michigan.

León, P. (1998). La sculpture des ibères. L’Harmattan.

León, P. (2003). Jonia e Iberia. Romvla, 2, 13-42.

Lillo, P. A. (1990). Los restos del monumento funerario ibérico de El Prado (Jumilla, Murcia)”. En Homenaje a Jerónimo Molina García (pp. 135-161). Real Academia Alfonso X El Sabio.

Llobregat, E. (1991). Vías de formación de los modelos iconográficos de la escultura ibérica del País Valenciano. En Homenatge al dr. Sebastiá García Martínez (pp. 53-62). Generalitat Valenciana.

López Castro, J. L, Abidi, F., Mora, B., Sánchez Moreno, A., Ben Jerbania, I., Jendoubi, K., Niveau, A. M., Torchani, M., Mederos, A., Khalfali, W. y Ruiz Cabrero, L. A. (2021). “Proyecto Utica (Túnez). Excavaciones en la ciudad fenicio-púnica. Resultados de la campaña de 2016. Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, 47 (1), 83-126. https://doi.org/10.15366/cupauam2021.47.1.004

Mata, C., Badal, E., Collado, E. y Ripollés, P. P. (2010). Flora ibérica. De lo real a lo imaginario. Servicio de Investigaciones Prehistóricas.

Mertens-Horn, M. (1988). Die Lowenkof-Wasserspier des griechischen Westens in 6. und 5. Jahrhundert v. Chr.: Im Vergleich mit den Lowen des griechischEN Mutterlandes. Mainz: Phillip von Zabern

Möbius, H. (1929). Die ornamente der Griechischen grabstelen. Klassischer und Nachklassischer zeit. Verlag von Heinrich Keller.

Moret, P. (1998). Rostros de piedra. Sobre la racionalidad del proyecto arquitectónico de las fortificaciones urbanas ibéricas. En C. Aranegui (ed.), Los íberos, príncipes de occidente (pp. 301-309). Universidad de Valencia

Moret, P. y Badie, A. (1998). Metrología y arquitectura modular en el puerto de La Picola (Santa Pola, Alicante) al final del siglo V a.C. Archivo Español de Arqueología, 71, 53-61. https://doi.org/10.3989/aespa.1998.v71.274.

Moret, P., Puigcerver, A., Rouillard, P., Sánchez, M. J. y Sillières, P. (1995). The fortified settlement of La Picola (Santa Pola, Alicante) and the Greek Influence in South-east Spain. En B. Cunliffe y S. Keay (eds.) Social complexity and the Develpement of towns in Iberia. From the copper age to the second century AD (pp. 109-126). Oxford University Press, British Academy.

Muñoz Amilibia, A. M. (1987). La escultura funeraria de la necrópolis de Coimbra del Barranco Ancho (Jumilla, Murcia), Archivo de Prehistoria Levantina, 17, 229-255.

Mylonas, I. (1963). Kallikrates. Hesperia, 32 (4), 375-424. https://doi.org/10.2307/147361.

Negueruela, I. (1990). La escultura íbera en el Museo de Jaén. Junta de Andalucía

Olmos, R. y De Griñó, B. (1985). El entorno póntico y la Península Ibérica. Aportaciones iconográficas al problema de la helenización en Iberia y el mundo escita. Archeologia, 36, 15-51.

Page, V. y García Cano, J. M. (1993-1994). La escultura en piedra de Cabecico del Tesoro (Verdolay, La Alberca, Murcia. Verdolay, 5, 35-60.

Prados, F. (2007). A propósito del pilar estela ibérico de Monforte del Cid (Alicante): elementos para una discusión. Habis, 38, 79-98.

Prados, F. (2008). Arquitectura púnica: los monumentos funerarios. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Prados, F. (2011). Iberia entre Atenas y Cartago: Una lectura de los pilares-estela. En J. Blánquez (ed.) ¿Hombres o dioses? Una nueva mirada a la escultura del mundo ibérico (pp. 181-207). Museo Arqueológico Regional de Madrid.

Prados, F. (2014). Una arquitectura ibérica para la memoria. Creaciones simbólicas de una koiné imaginada”. En T. Tortosa (coord.), Diálogo de identidades. Bajo el prisma de las manifestaciones religiosas en el ámbito mediterráneo (s. III a.C.-s. I d.C.) (pp. 85-100). Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Prados, F. y Sala, F. (2017). El Oriente de Occidente. Fenicios y púnicos en el área ibérica. Universidad de Alicante.

Prados, F. (2020-2021). Imagen y reflejo de la huella púnica en el mundo ibérico. Del dominio prebárquida al revival altoimperial. En M. Bendala y R. Castelo (Eds.): La Baja Época de la Cultura Ibérica. 40 años después (pp. 251-286). Asociación Española de Amigos de la Arqueología.

Quesada, F. (1989). Sobre la cronología de la destrucción escultórica en la necrópolis de Cabecico del Tesoro (Verdolay, Murcia). Boletín de la Asociación Española de Amigos de la Arqueología, 26, 19-24.

Quesada, F. (1994). Vías de contacto entre la Magna Grecia e Iberia: La cuestión del mercenariado, en D. Vaquerizo (coord.), Arqueología de la Magna Grecia, Sicilia y la península ibérica (pp. 191-246). Diputación Provincial de Córdoba.

Quesada, F. (2007). Asedio, sitio, asalto… aspectos prácticos de la poliorcética en la Iberia prerromana”. En L. Berrocal y P. Moret (eds.), Paisajes fortificados de la Edad del Hierro. Las murallas protohistóricas de la meseta y de la vertiente atlántica en su contexto europeo (pp. 75-98). Casa de Velázquez.

Richter, G. (1959). A handbook of Greek Art: A Survey of the Visual Arts of Ancient Greece. Phaidon Press.

Robles, J. (2022). El diablo está en los detalles: Nuevos datos arquitectónicos y contextuales para el pilar-estela de El Prado. Complutum, 33(2), 433-454. https://doi.org/10.5209/cmpl.84157

Robles, J. (2023). More than one monument at Pozo Moro? Notes on Iberian architectural decoration. Oxford Journal of Archaeology, 42(1), 32-49. https://doi.org/10.1111/ojoa.12263

Robles, J. (2024). Monumentos ibéricos: decoración arquitectónica con relieves no figurativos. Contexto, talleres e iconografía [Tesis de doctorado no publicada]. Universidad Autónoma de Madrid.

Robles, J. y Fenoll, J. (2022). De jinetes y talleres escultóricos. Un nuevo pilar ibérico con decoración antropomorfa procedente de Cabezo del Agua Salada (Alcantarilla, Murcia)”. Archivo de Prehistoria Levantina, 34, 199-220.

Rouillard, P. (2021). Lo oriental como fuente de inspiración. En R. Sanz Gamo, L. Abad Casal y B. Gamo Parras (coord.), 150 años con los íberos (1871-2021) (pp. 85-89). Diputación provincial de Albacete.

Rouillard, P. y Croissant, F. (1997). Le problème de l’art “gréco-ibère”: état de la question. En R. Olmos y P. Rouillard (ed.), Formes archaïques et arts ibériques (pp. 55-66). Casa de Velázquez.

Rouillard, P., Plana-Mallart, R. y Moret, P. (2015). Les Ibères à la rencontre des Grecs. En R. Roure (ed.), Contacts et acculturations en Méditerranée occidentale (pp. 199-218). Aix Marseille Université-Publications du Centre Camille Jullian. https://doi.org/10.4000/books.pccj.4291.

Sala, F. (2007). Algunas reflexiones a propósito de la escultura ibérica de La Contestania y su entorno”. En L. Abad y J.A. Soler Díaz (eds.), Arte ibérico en la España Mediterránea (pp. 51-110). Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert.

Sala, F. (2009). Las imitaciones ibéricas de vasos griegos. En M. Olcina y J. J. Ramón (eds.), Huellas griegas en la Contestania ibérica (pp. 20-29). Museo Arqueológico de Alicante.

Sala, F. (2010). Nuevas perspectivas sobre las relaciones púnicas con la costa ibérica del sureste peninsular. Mainaké, 32(2), 933-950.

Shoe, L.T. (1936). Profiles of Greek Mouldings. American School of Classic Students at Athens.

Stylow, A. U. (1995). Corpus Inscriptionum Latinarum II. Inscriptiones Hispaniae Latinae. Editio Altera, pars VIII: Conventus Cordobensis. Berlín-De Gruytier

Van Dommelen, P. (1998). On colonial grounds: A comparative study of colonialism and rural settlement in first millennium BC west central Sardinia. Leiden University.

Villa del Castillo, A. (2021). Talleres de escultura cristiana en la península ibérica (siglos VI-X). Análisis arqueológico. BAR Publishing. https://doi.org/10.30861/9781407358062.

Vives Ferrándiz, J., Izquierdo, I., López Serrando, D. y Valero Climent, A. (2022). El conjunto de las esculturas ibéricas de La Cervera (La Font de la Figuera, Valencia). Complutum, 33(2), 411-431. https://doi.org/10.5209/cmpl.84156.

Weickert, C. (1913). Das lesbysche kymation. Ein Beitrag zur Geschichte der antiken Ornamentik. Verlag von Wilhelm Schunke.

Publicado
31-07-2024
Cómo citar
Robles Moreno, J. (2024). Artesanos greco-continentales en el sureste peninsular: sobre la transferencia de conocimiento técnico en la decoración arquitectónica ibérica. Panta Rei. Revista digital de Historia y Didáctica de la Historia, 18. https://doi.org/10.6018/pantarei.588111
Número
Sección
Artículos