The museum as a space for exploring gender and power relations
Supporting Agencies
- This publication is the result of the project Power: Exploring gender and power through/in art, Erasmus KA205-33328394, funded by the Erasmus program of the European Union 2020- 2-Fr02-KA205-017944.
Abstract
This paper presents the results of a research project that seeks to understand the didactic potential of museums to offer young people creative and attractive ways of understanding gender-related concepts through art and heritage. To this end, a workshop was designed to be implemented simultaneously in one museum in the country in each of the participating institutions. For the analysis of the results, a mixed research methodology was applied: a pre-test and post-test questionnaire was used to carry out a descriptive-comparative analysis, followed by the application of qualitative techniques of multimodal discourse analysis. The results show that the young participants in the workshops have acquired the necessary skills to detect the gender biases that are present in history and cultural memory.
Downloads
References
Alonso-Sanz, A. (2011). La visita al museo como parte de la formación inicial del profesorado en Educación Artística. Arte y Políticas de identidad, 5, 43-60. https://revistas.um.es/reapi/article/view/146211
Arbués, E., y Naval, C. (2015). Los museos como espacios de aprendizaje desde la perspectiva del profesorado. Education Sciences y Society, 5(2), 35-56. https://hdl.handle.net/10171/37495
Aso, B., García, S., Rivero, M.P., y Fontal, O. (2016). Estudio de caso de la acción educativa del Museu Afro Brasil de São Paulo. CLIO. History and History teaching, 42. http://clio.rediris.es/n42/articulos/monografico/aso2016.pdf
Banchs, M. (2000). Representaciones Sociales, memoria social e identidad de género. Akademos, 2(1), 59-76. http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_ak/article/view/872
Benejam, P. (1993). La Didáctica de la Geografía desde la perspectiva constructivista, Documents d'Analisi Geografica, 21, 35-52.
Bendix, R., Eggert, A. y Peselmann, A. (2012). Heritage Regimes and the State. Góttingen: Universitätsverlag Göttingen.
Bermejo, T. y Cortés Aliaga, G. (2019). Museos híbridos, feministas, descolonizados. Revista de Historia del Arte y Cultura Visual del Centro Argentino de Investigadores de Arte (CAIA), 14, 56-62. http://caiana.caia.org.ar/resources/uploads/14-pdf/Caiana14D_intro.pdf
Calaf, R., Gutiérrez, S. & Suárez, M. A. (2020). La evaluación en la Educación Patrimonial. 20 años de investigaciones y Congresos de ICOM. Aula Abierta, 49 (1), 55-64. https://doi.org/10.17811/rifie.49.1.2020.55-64
Cambil, M. E., y Romero, G. (2017). Metodología por proyectos: un modelo innovador para la enseñanza y el aprendizaje del Patrimonio Cultural. En M. E. Cambil y A. Tudela (Eds.), Educación y patrimonio cultural (pp. 61-80). Pirámide.
Carrillo, J., Coriat, M. y Oliveira, H. (1999). Teacher Education and Investigations into Teacher´s Knowledge. In K. Krainer y F. Goffree (eds.) On Teacher Education (pp. 99-137). Forschungunstitut für Mathematikdidaktik, Osnabrück.
Carrillo, J. M., y Vega Manrique, M. (2020). “¿Qué es un museo feminista?" Desacuerdos, negociación y mediación cultural en el Museo Reina Sofía. Espacio, tiempo y forma. Serie VII, Historia del Arte, 8, 99-128. http://dx.doi.org/10.5944/etfvii.2020.27452
Castejón, M. (2021). Arte, museos y maestros: una perspectiva desde la formación del profesorado de educación primaria. ARTSEDUCA, 29(29), 127-139. https://doi.org/10.6035/Artseduca.2021.29.10
Conway, J., Amel, E. y Gerwien, D. (2009). Teaching and Learning in the Social Context: A Meta-Analysis of Service Learning’s Effects on Academic, Personal, Social, and Citizenship Outcomes. Teaching of Psychology, 36, 233-245. https://doi.org/10.1080/00986280903172969
Delgado-Algarra, E. J. y Estepa, J. (2017). Educación ciudadana y dimensiones de la memoria en la enseñanza de ciencias sociales: Investigación sobre las concepciones del profesorado de educación secundaria de Huelva y provincia. Educación XX1, 20(2), 259-278. https://doi.org/10.5944/educxx1.19041
Domínguez-Almansa, A. y López Facal, R. (2017). Patrimonios en conflicto, competencias cívicas y formación profesional en educación primaria. Revista de educación, 375, 86-109. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2016-375-336
Estermann, J. (2020). Ya no mirarse con los ojos del amo… Apuntes sobre una educación descolonizadora y decolonial. Revista Lusófona de Educaçao, 48, 117-134. https://doi.org/10.24140/issn.1645-7250.rle48.08
European Council (2014). Conclusions of the Council and of the Representatives of the Governments of the Member States, meeting within the Council, on a Work Plan for Culture (2015-2018), 463, 23.12.2014, pp. 4–14.
European Commission (2018). Communication from the Commission to the European Parliament, the European Council, the Council, the European Economic and Social Committe and the Committee of the Regions on a New European Agenda for Culture, COM/2018/267.
Fontal, O., Darrás, B., y Rickenmann, R. (2008). El acceso al patrimonio cultural. Retos y Debates. Universidad Pública de Navarra y Cátedra Jorge Oteiza.
Fontal, O. (2016). El patrimonio a través de la educación artística en la etapa de Primaria. Arte, Individuo y Sociedad, 28(1), 105-120. https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/47683
Fontal, O. y Marín-Cepeda, S. (2018). Nudos Patrimoniales. Análisis de los vínculos de las personas con el patrimonio personal. Arte, Individuo y Sociedad, 30(3), 483-500. https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/57754
Fowler, F. J. (2014). Survey research methods (5th edition). SAGE.
Galindo, R. (1996). El conocimiento del profesorado de secundaria y la enseñanza de la Historia. Cuatro estudios de caso. Tesis doctoral inédita. Universidad de Granada. https://digibug.ugr.es/handle/10481/32503
García Luque, A. (2015). Mujeres visibles e invisibles en la enseñanza de la Historia de la Educación Primaria: cambios y pervivencias al amparo de la LOMCE. En A. M.ª. Hernández, C. R. García Ruiz y J. L. De la Montaña (Eds.), Una enseñanza de las Ciencias Sociales para el futuro: recursos para trabajar la invisibilidad de personas, lugares y temáticas (pp. 165-173). Universidad de Extremadura / AUPDCS.
García Luque, A. (2016). El género en la enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Sociales En Á. Liceras Ruiz y G. Romero Sánchez (Eds.), Didáctica de las Ciencias Sociales: fundamentos, contextos y propuestas (pp. 249-269). Pirámide.
García Luque, A., y De la Cruz, A. (2018). Aprendizaje basado en proyectos como recurso en Educación Infantil. En A. L. Bonilla y Y. Guasch (Eds.), Entorno, sociedad y cultura en Educación Infantil (pp. 195-220). Pirámide.
García Luque, A., De la Cruz, A. y Peinado, M. (2018). Conocimiento histórico patriarcal vs. Aprendizaje histórico coeducativo: enseñar la Historia sin sesgos de género. En D. Verdú, C. Guerrero y J. L. Villa (Eds.), Pensamiento histórico y competencias sociales y cívicas en ciencias sociales (pp. 95-107). Universidad de Murcia.
Goetz, J. P. y Lecompte, M. D. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Morata.
Gómez-Ferrer, G. (2002). Hombres y Mujeres: el difícil camino de la igualdad. Instituto de Investigaciones Feministas, Editorial Complutense.
Gutiérrez, R. M. y Fernández, S. (2018). Artistas en el aula: estudio de un caso sobre el trabajo colaborativo en el ámbito de las artes plásticas y visuales. Arte, Individuo y Sociedad, 30(2), 361-374. http://dx.doi.org/10.5209/ARIS.57324
Hernández-Ríos, M. L. (2018). Patrimonio cultural y Educación Infantil: del objeto al bien cultural. En A. L Bonilla y Y. Guasch (Eds.). Entorno, sociedad y cultura en Educación Infantil (pp. 147-164). Pirámide.
Hooks, B. (2003). Comunidad de aprendizaje: Una pedagogía de la esperanza. Routledge.
Jiménez, R., Cuenca, J. M. y Ferreras, M. (2010). Heritage education: Exploring the conceptions of teachers and administrators from the perspective of experimental and social science teaching. Teaching and Teacher Education, 26(6), 1319-1331. https://doi.org/10.1016/j.tate.2010.01.005
Johnson, B. R. y Onwuegbuzie, A. J. (2004). Mixed methods research: a research paradigm whose time has come. Educational Researcher, 33(7), 14-26.
Lindauer, M. I. (2006). The critical museum visitor En J. Marstine (Ed.). New Museum Theory and Practice. An introduction (pp. 203-225). Blackwell Publisher.
López, E. y Kivatinetz, M. (2006). Estrategias de pensamiento visual: ¿Método educativo innovador o efecto placebo para nuestros museos? Arte, Individuo y Sociedad, 18, 209-239.
López Fdz. Cao, M. (2017) Educación, feminismo y arte: o cómo educar en arte incluyendo la experiencia de las mujeres. En G. Franco, H. Moreno, M. Seco (Eds.). Cómo enseñamos la historia (de las mujeres): homenaje a Amparo Pedregal (pp. 167-187). Icaria.
López Fdz. Cao, M. (2021) Sonia Terk-Delaunay, o cómo morir dos veces. El reconocimiento como categoría de análisis para la reconstrucción histórica de la vida de las mujeres. Arenal, 28(1), 179-202. https://doi.org/10.30827/arenal.v28i1.7794
López Fdz. Cao, M., Fernández Valencia, A. y Bernárdez Rodal, A. (2012) El protagonismo de las mujeres en los museos. Fundamentos.
López Fdz. Cao, M. y Fernández Valencia, A. (2019) Museos en femenino: Un proyecto sobre igualdad, empoderamiento femenino y educación. Storia delle Donne, 14, 103-124.
Lucas, L. (2019). Otra educación es posible: cuando el patrimonio se convierte en piedra filosofal de la educación. McGraw Hill: Interamericana de España.
Lucas, L. (2021). La educación patrimonial para el tratamiento escolar de problemas socioambientales. Un ejemplo de buenas prácticas. En J. M. Cuenca López, M. Martín Cáceres y J. Estepa-Giménez (Eds.). Investigación y experiencias en Educación Patrimonial entre la Escuela y el Museo (pp. 203-225). Trea.
Lucas, L. (2022). Aprender patrimonio con perspectiva de género para la formación de una ciudadanía igualitaria e inclusiva. Boletim Observatório Da Diversidade Cultural, 95(3), 1-21.
Lucas, L y Alario, M. T. (2018). Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto. Pérdida e invisibilidad del patrimonio artístico. Anales de la Historia de Arte, 28, 399-412
Lucas, L.; Arroyo, E. y Trabajo, M. (2022). Educación patrimonial y ecofeminismo. Análisis de los ecomuseos españoles. Aula Abierta, 51(2), 151-160. https://doi.org/10.17811/rifie.52.1.2022.151-160
Lucas, L. y Delgado-Algarra, E. J. (2022). La función coeducativa de los espacios patrimoniales: el caso del Museo Nacional de Antropología. RESEÑAS de enseñanza de la Historia, 20, 11-31.
Lucas, L., Trabajo, M., Borghi, B. (2020). El museo como laboratorio escolar. Análisis de buenas prácticas. AIS. Arte, Individuo y Sociedad, 32(2), 299-317.
Marín, R. (2003). Didáctica de la Educación artística. Pearson Education.
Matey, M. P. (2011), Historia y desarrollo de la Museística. En https://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/es/historia-y-desarrollo-de-la-museistica/ar-153961/# (Accedido el 23 de noviembre de 2022).
Mayayo, P. (2013). Después de Genealogías feministas. Estrategias feministas de intervención en los museos y tareas pendientes. Investigaciones feministas, 4, 25-37.
Moghadam, V. y Bagheritari, M. (2007). Cultures, Conventions and the Humans Rights of Women: Examining the Convention for Safeguarding Intangible Cultural Heritage and the Declaration on Cultural Diversity. Museum International, 59, 9-18.
Morant, I. (2005). Historia de las mujeres en España y en América Latina. Cátedra.
Morris, E. y Spurrier, M. (2009). Museum and School: Nurturing an indispensable relationship. En K. Bellamy and C. Oppenheim (Eds.), Learning to live. Museums, young people and education (pp. 58-66). Institute for Public Policy Research and National Museum Director ́s Conference.
Pérez-Santos, E. (2000). Estudio de visitantes en museos: metodología y aplicaciones. Trea.
Pérez, Y. y Chamizo, J. A. (2011). Los museos: un instrumento para el aprendizaje basado en problemas (ABP). Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 8(3), 312-322.
Podgorny, I. (2005). La mirada que pasa: museos, educación pública y visualización de la evidencia científica. História, Ciências, Saúde-Manguinhos, 12(suplemento), 231-264.
Quintero, V. y Sánchez Carretero, C. (2017). Los verbos de la participación social y sus conjugaciones. Contradicciones de un patrimonio ‘democratizador’. Revista Andaluza de Antropología, 12, 48-69.
Reading, A. (2015). Making Feminist Heritage Work: Gender and Heritage. En E. Waterton y S. Watson (Eds.). The Palgrave Handbook of Contemporary Heritage Research (pp. 397-413). Palgrave Macmillan.
Richard, N. (2010). Critica de la Memoria (1990-2010). Ediciones Universidad Diego Portales.
Roigé, X. y Frigolé, J. (2010). Introduction. En X. Roigé y J. Frigolé (Eds.). Constructing Cultural and Natural Heritage. Parks, Museums and Rural Heritage (pp. 9-24). ICRPC.
Sánchez, R. y Miralles, P. (2014). Pensar a las mujeres en la historia y enseñar su historia en las aulas: estado de la cuestión y retos de futuro. Revista Tempo e Argumento, Florianópolis, 6(11), 278-298. https://www.redalyc.org/pdf/3381/338131531010.pdf
Sant, E. y Pagés, J. (2011). ¿Por qué las mujeres son invisibles en la enseñanza de la Historia? Revista Historia y Memoria, 3, 129-146.
Santacana, J. y Llonch, N. (2012). Manual de didáctica del objeto en el museo. Trea.
Scott, J. W. (1990). El género, una categoría útil para el análisis histórico. En J. Amelang y M. Nash. (Eds.). Historia y Género. Las mujeres en la Europa Moderna y Contemporánea (pp. 44-49). Alfoms el Magnanim.
Slavova, K. (2011). Gender Mainstreaming and Study Field Change: Patterns of Infusion, Diffusion, and Fusion at St. Kliment Ohridski University of Sofia. En L. Grünberh (Ed.). From Gender Studies to Gender in Studies. Case Studies on Gender-Inclusive Curriculum in Higher Educatio (pp. 37-58). UNESCO-CEPES.
Smith, L. (2008). Heritage, Gender and Identity. En B. Graham y P. Howard (Eds.). The Ashgate Research Companion to Heritage and Identity (pp. 159-178). Ashgate Publishing.
Yorio, P.L. y Ye, F. (2012). A meta-analysis on the effects of Service-Learning on the social, personal and cognitive outcomes of learning. Academy of Management, Learning & Education, 11(1), 9-27. https://doi.org/10.5465/amle.2010.0072
Copyright (c) 2023 Laura Lucas Palacios, Marian López Fernández-Cao, Xiana Sotelo
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.
All the contents published in this journal are subject to an Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) Creative Commons License. You are free to: Share — copy and redistribute the material in any medium or format, Adapt — remix, transform, and build upon the material, for any purpose, even commercially. Under the following terms:
Attribution — You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
ShareAlike — If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same license as the original.
Full text of the license is available in: Creative Commons License