Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Revistas UM
Registrarse
Entrar
ISSN electrónico:
1989-4651
ISSN impreso:
1130-0507
Daimon Revista Internacional de Filosofia
Publicaciones en avance
Actual
Archivos
Avisos
Códigos éticos y buenas prácticas
Acerca de
Sobre la revista
Envíos
Equipo editorial
Indizada
Declaración de privacidad
Contacto
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
2010: Suplemento 3. Pensar el futuro
2010: Suplemento 3. Pensar el futuro
Daimon Revista Internacional de Filosofia
2010: Suplemento 3. Pensar el futuro
IV Congreso Internacional de la Sociedad Académica de Filosofía
Publicado:
01-04-2010
DOI:
https://doi.org/10.6018/daimon
Frecuencia:
Cuatrimestral
Introducción
Presentación
Vicente Sanfélix, Juan Manuel Navarro Cordón
5-6
PDF
Filosofía antigua y medieval
El arte de tejer como paradigma del buen político en Platón
Francesc Casadesús Bordoy
9-18
PDF
Tiempo que viene. Sobre la noción griego-arcaica de «tiempo»
Aida Míguez Barciela
19-27
PDF
Los futuros contingentes en Roberto Grosseteste, con una traducción inédita de su De veritate propositionis
Julio Ostalé García, Adrián Pradier Sebastián
29-38
PDF
Filosofía moderna
Escepticismo y subjetividad en los umbrales de la modernidad. Sobre el futuro de algunas reflexiones del pasado renacentista europeo. Vicente Raga Rosaleny
Vicente Raga Rosaleny
41-47
PDF
¿Qué queda de la apuesta moderna por la racionalidad? Una revisión desde Descartes
Raquel Lázaro
49-58
PDF
Spinoza contra la extirpación estoica de las pasiones
Inmaculada Hoyos
59-66
PDF
La superación por Leibniz de la lógica aristotélica
Leticia Cabañas Agrela
67-74
PDF
Prolegómenos a una edición crítica de los Fragmentos sobre estética de Kant
Manuel Sánchez Rodríguez
75-84
PDF
Filosofía contemporánea y corrientes actuales
Kant y Marx: el problema de las colonias
Óscar Cubo Ugarte
87-96
PDF
Futuro, possibile, azione. Le implicazioni crono-logiche dell’agire umano in Blondel
Clara Mandolini
97-106
PDF
Gilles Deleuze. Pensar el porvenir
Amanda Núñez García
107-115
PDF
Pensar el porvenir. La disyunción futuro/porvenir en la deconstrucción de J. Derrida
Delmiro Rocha
117-123
PDF
La crisis del humanismo y el futuro de la filosofía
Carmen Ors Marqués
125-133
PDF
Ciudades Ideales, Ciudades sin Futuro. El Porvenir de la Utopía
Rodrigo Castro Orellana
135-144
PDF
El papel de las mujeres en la Sociedad de la Información
Jesús Adrián Escudero
145-152
PDF
La deriva teórica del feminismo
Sonia Reverter Bañón
153-162
PDF
La desigualdad de recursos: un reto pendiente para la Democracia Deliberativa
Pedro Jesús Pérez Zafrilla
163-170
PDF
La noción plural de sujeto de justicia. Un nuevo reto para la filosofía
Lidia de Tienda Palop
171-179
PDF
Estética, cine y tragedia
Berta M. Pérez
181-188
PDF
Mundo(s) vivido(s). La fenomenología de Merleau-Ponty sobre el espacio mítico u onírico como paradigma de un pensar futuro que respete la diversidad
Pedro Juan Riera Jaume
189-197
PDF
Alexis de Tocqueville y Max Weber. La posibilidad de la democracia; entre el despotismo y la burocracia
Jorge Peñalver López
199-205
PDF
Behemoth o la Ilustración devastada. Reconsiderando a Franz Neumann
Pablo López Álvarez
207-214
PDF
Buscando un referencia concreta para el término «persona». Una propuesta
José Ruiz Fernández
217-224
PDF
El futuro y la angustia
Noelia Bueno Gómez
225-230
PDF
El destino de la metafísica y la metafísica como destino
Juan Antonio Blanco Elena
231-238
PDF
Categorías fundamentales del pensar postmetafísico
Antonio M. López Molina
239-248
PDF
Thinking the Future. Death and Redemption. Heidegger and Rosenzweig
Beniamino Fortis
249-256
PDF
El papel del futuro en la constitución de nuestro ser (-ahí). La influencia de Aristóteles en el concepto heideggeriano de tiempo
Marta Figueras i Badia
257-264
PDF
Teoría del conocimiento y Filosofía del lenguaje
Sobre el futuro de la Filosofía, o de la importancia de identificar al enemigo
Mariano Rodríguez González
267-274
PDF
¿Era Wittgenstein pragmatista, los pragmatistas son wittgensteinianos, o ni una cosa ni la otra?: Sobre reglas, verdades y acciones sociales
Miguel Ángel Quintana Paz
275-292
PDF
El futuro de la filosofía después de Wittgenstein
Modesto M. Gómez Alonso
293-302
PDF
Dennett y el realismo fisicista
Edgar Maraguat
303-310
PDF
El Debate Epistemológico sobre el Realismo Convergente
Damián Islas Mondragón
311-319
PDF
Quatro perspectivas contemporâneas em filosofia da mente
Everaldo Cescon
321-335
PDF
Antropología
Ilustración, publicidad y capacidades humanas
Ricardo Parellada
339-346
PDF
La ciudadanía cosmopolita de Martha Nussbaum
José Javier Benéitez Prudencio
347-354
PDF
Filosofía Iberoamericana
Sobre la filosofía española: de un pasado problemático a un futuro prometedor
Eduardo Bello
357-365
PDF
Información
Para lectores/as
Para autores/as
Para bibliotecarios/as
Idioma
English
Español (España)
Português (Portugal)
Français (France)
Italiano
Deutsch
Enviar un artículo
Enviar un artículo
Palabras clave
Número actual
Avisos